Enable JavaScript to ensure website accessibility

Orquesta de los Andes - Obras de Saint-Saëns, Verdi, Bizet, Casadesus, Händel, Mozart y Brahms

11-9-ConciertOrquestAndes
Miércoles 9 de noviembre desde las 7:00 p.m. en el Auditorio Mario Laserna

Participan:

Manuel Cubides
Director Orquesta de los Andes - Profesor titular jubilado

Inicia

noviembre 9, 2022 - 7:00 pm

Termina

noviembre 9, 2022 - 8:30 pm

Dirección

Auditorio Mario Laserna (carrera 1 Este # 19A-40, costado sur)   Ver mapa

Categorías

Concierto , Música

Haga clic en el botón ver el programa de mano en PDF.

11-9-ConciertOrquestAndes

No se pierda el próximo miércoles 9 de noviembre de 2022 desde las 7:00 p.m. el tercer concierto de la Orquesta de los Andes en 2022-2.

Obras de Saint-Saëns, Verdi, Bizet, Casadesus, Händel, Mozart y Brahms.

Solistas:

Daniela Callejas (mezzosoprano)

David Santiago Pérez (tenor)

Julián Linares (viola)

Este concierto será presencial en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes


Programa:

«Comfort ye my people / Ev’ry valley shall be exalted» del Messiah Oratorio – Georg Friedrich Händel

Solista: David Santiago Pérez (tenor)

 

«Dalla sua pace» de Don Giovanni – Wolfgang Amadeus Mozart

Solista: David Santiago Pérez (tenor)

 

«A te, fra tanti affanni» de Davide Penitente – Wolfgang Amadeus Mozart

Solista: David Santiago Pérez (tenor)

 

Concierto para Viola en Si menor – Henri Casadesus (Händel)

Solista: Julián Linares (viola)

 

Intermedio

 

«L’amour est un oiseau rebelle» de Carmen – Georges Bizet

Solista: Daniela Callejas (mezzosoprano)

 

«Mon cœur s’ouvre à ta voix» de Samson and Delilah – Camille Saint-Saëns

Solista: Daniela Callejas (mezzosoprano)

 

«Stride la Vampa» de Il trovador – Giuseppe Verdi

Solista: Daniela Callejas (mezzosoprano)

 

Variaciones sobre un tema de Haydn, op 56ª  – Johannes Brahms

Notas al programa:

Händel, aria para tenor “Confort ye my people / Ev’ry valley shall be exalted”, de El Mesías

Ninguna otra obra de Händel es más emblemática que El Mesías. Fue algo así como un producto de inspiración divina porque, según se dice, no descansó hasta acabarlo, en apenas 21 días, sin casi dormir ni comer, como una verdadera proeza de la composición. Se estrenó en Dublín en 1742. Escrita en forma de oratorio, alterna arias y coros en tres grandes partes. 

Lo primero que suena después de la Obertura es precisamente “Confort ye my people” (Confortad a mi pueblo), un breve recitativo acompagnato, al cual le sigue el aria “Ev’ry valley shal be exalted” (Todo valle deberá estar emocionado). Es sin duda un abrebocas magnífico que muestra cómo será la obra en su carácter y lenguaje musical. Por supuesto no deja de lado las exigencias vocales para el cantante, muy bien recibidas siempre, más que todo en la agilidad de las coloraturas. Esa combinación, recitativo y aria, es un binomio inseparable y aparece tanto en la ópera como en el oratorio hasta el siglo 

Mozart, Aria “Dalla sua pace” de la ópera Don Giovanni

Don Giovanni es una de las óperas más maduras de Mozart. Fue escrita en 1787 y estrenada en el mismo año en Praga. Está basada en El burlador de Sevilla y El convidado de piedra de Tirso de Molina y trata sobre las andanzas de Don Juan, un conocido mujeriego y aventurero. El aria que se escuchará hoy, “Dalla sua pace”, es del personaje Don Ottavio, el prometido de Donna Anna, a quien Don Giovanni tiene en la mira durante toda la trama y es víctima de los encantos del incorregible seductor.

Mozart, Aria “A te, fra tanti affani” de la cantata Davidde penitente, K 469

Esta singular obra religiosa de Mozart le fue encargada por la sociedad musical Tonkünstler Sozietät y se estrenó en 1785 en el Burgtheater de Viena. Curiosamente, a pesar de su corte claramente religioso, entra en la categoría de las obras masónicas, logia a la cual perteneció Mozart desde 1784. Está estructurada como un pequeño oratorio, en diez partes, e incluye coros, arias, duetos y un terceto. Está basada en el Libro de Samuel del Antiguo testamento. El aria que oiremos hoy es una buena muestra de la versatilidad de Mozart, que la incluyó a posteriori sin afectar para nada el sentido de unidad de la obra, tal y como lo hacía muchas veces en sus óperas.

Casadesus (Händel), Concierto para viola en si menor

Henri-Gustave Casadesus fue una figura muy particular en el ámbito del redescubrimiento de la música antigua, una tendencia que fue asentándose con firmeza en el s. XX. Junto con Saint-Saëns fundó la Sociedad de instrumentos antiguos y propició su práctica. Fue violista y director, y compuso varias obras en estilo de compositores anteriores, como rindiendo tributo al espíritu de la música antigua. En este caso, el Concierto para viola parecería atribuido a Händel y su lenguaje se asemeja al compositor de referencia, aunque el tratamiento de los instrumentos y la orquestación difiere notoriamente del Händel que conocemos.

Es decir, no es una imitación sino más bien una emulación, un homenaje al nombre de Händel. Está distribuido en tres movimientos, como es usual en el género desde el barroco, rápido-lento-rápido, en los que le da a la viola una tarea preponderante y virtuosa, entendiendo que él mismo era violista y obviamente conocía todas las posibilidades de este instrumento. Aunque no es un concierto muy conocido en el mar de las composiciones dedicadas específicamente a instrumentos, sí tiene un lugar importante en la literatura dedicada a la viola y es obra de consideración en el trasegar de todo violista en su formación como solista.

Bizet, “Habanera” de la ópera Carmen

Carmen es la ópera más tocada en el mundo y sin duda una de las más populares. Su trama, al igual que el ambiente español en que se desarrolla, alejado y un poco exótico para la Europa central, representaron un atractivo especial. Bizet organizó su estreno en en la Opéra Comique de París, que sucedió en marzo de 1875, pero quizás fue un error, porque no fue para nada exitoso. En realidad la ópera no tiene nada de cómico, porque alberga una trama que va mejor con lo dramático y, según los expertos, influyó en la corriente posterior del verismo italiano. Bizet murió prematuramente en junio de ese año y no supo del éxito que sería después su ópera. Fue producida en Viena en octubre de ese año y todo le fue favorable, por lo que comenzó su escalada de éxitos que se extienden hasta hoy. 

Las arias de esta ópera son todas famosas y dignas de estudio entre los cantantes. Y sobresale la Habanera, que canta la Carmen gitana, encarnada por una mezzosoprano, en la que canta al amor rebelde, fortuito, caprichoso y libre. Aunque lleva breves intervenciones del coro en la ópera, integrado por sus compinches, en esta versión concertante se deja a la Orquesta con el papel de ilustrar musicalmente su presencia.

Saint-Saëns, aria “Mon coeur s’ouvre a ta voix” de la ópera Sanson y Dalila, op. 47

Sansón y Dalila se basa en la historia bíblica del Antiguo Testamento y es quizás la ópera de Saint-Saéns por excelencia, pues es la única que se encuentra en la programación de las casas de ópera  con regularidad. Se estrenó en 1877, curiosamente en Weimar, y en alemán, propiciado por Liszt, buen amigo de Saint-Saëns y quien había sido director musical en aquella ciudad. Básicamente se debió a que el tema bíblico dispuesto en escena no era del agrado de los franceses y tuvo tanta resistencia hasta el punto de no dejar que el proyecto se realizara.  Sólo hasta 1890 lograron zanjarse las reticencias allí y finalmente logró tocarse en suelo francés.

 Saint-Saëns era un compositor que reconoció su actualidad e hizo gala del romanticismo que rodeó su época. Sin excesos, su música capta perfectamente la tendencia con claridad, como en esta ópera de amor, engaño y tragedia. La dulzura de Dalila en esta aria, que enamora a Sansón, “Mi corazón se abre a tu voz”, es perfecta para corroborarlo. Junto con “Printemps qui commence”, otra de las arias de esta ópera, el aria de Dalila que oiremos hoy se ha convertido en un elemento importante dentro del repertorio de toda mezzosoprano y muy frecuentemente se incluye en recitales de forma concertante.

Verdi, aria “Stride la vampa”, de la ópera El trovador

Verdi es el compositor operático por excelencia. Su reconocimiento es mundial como genio de este género y todas sus óperas gozan de muy alta reputación y son tocadas permanentemente en todos los teatros de ópera. La traviata, Rigoletto, Aída, Nabucco, El trovador, Don Carlos y tantas más nos suenan familiares y es porque sus nombres están en el ambiente. Por supuesto, en Italia, hay un verdadero culto hacia la figura de Verdi. Hasta su retrato estuvo impreso en los billetes italianos, las liras de no hace mucho tiempo. Un verdadero héroe nacional.

Il trovatore fue estrenada en 1853 y, junto con La traviata y Rigoletto, hace parte de la trilogía que representa la columna vertebral de la medianía de su carrera, redundando en un éxito arrollador. Todas sus arias fueron populares casi de inmediato y era común oír a la gente canturrearlas por la calle. Stride la vampa (Rugen las llamas) es un aria que canta Azucena (mezzosoprano), una gitana que busca venganza por la muerte de su madre, sucedida muchos años antes. Canta con ella su ánimo resentido y deja entrever su malévola intención. Una de las tantas arias de las óperas de Verdi que son aclamadas en todo el mundo y mantienen su popularidad en primera línea.

Brahms, Variaciones sobre un tema de Haydn, op 56ª

Esta gran obra fue compuesta en dos versiones, primero para dos pianos y posteriormente para orquesta sinfónica. Su estreno estuvo a cargo de la Filarmónica de Viena bajo la dirección del mismo Brahms y tuvo una enorme aceptación. Aunque en su título aparece Joseph Haydn como autor del tema en que se basa la composición (Coral de St. Antoni), hoy en día se pone en duda la veracidad de este origen. De todas formas, al menos el tema, con las irregularidades métricas que tiene (agrupación irregular de compases), bien podría haber provenido de la pluma de Haydn, pues sus ideas tienen esa característica casi siempre.

Variar una idea musical es uno de los recursos de construcción musical más antiguos. Claro, a través de los tiempos este concepto evolucionó ampliándose y enriqueciéndose, y Brahms con su meticulosidad recoge prácticamente todas las maneras de variar acumuladas hasta ese momento, dándole un gran sentido creativo y unidad a la obra. Al principio, simplemente se aumentaba el número de notas a la idea del tema, guardando prácticamente incólume la esencia del tema en armonía y estructura; a veces eran corcheas, otras tresillos, semicorcheas, etc., que proveen de mayor movimiento al discurso, por ejemplo en el Barroco. Pero si de variar se trata, pues entran en juego otros elementos de construcción que no se contemplaban inicialmente, porque en principio se puede variar todo menos algo que aún permita identificar la base, es decir, el tema, o su esencia. Métrica, tempo, carácter, armonía, timbre, forma y aún más, son elementos que están sujetos a variarse en manos de Brahms. Así, cada una de sus variaciones plantea posibilidades y variantes muy diferentes, hasta el punto que a veces es difícil encontrar un vínculo con el tema de base. El carácter de cada una de ellas es siempre contrastaste, entre lo triunfal, lo lírico, lo melancólico, lo sórdido, lo severo, lo alegre, lo simple, etc. El común denominador, sin embargo, es la estructura que conserva en todas. El tema está estructurado en forma simple de Lied, en dos secciones, cada una de las cuales se repite. Aún así, Brahms se vale del concepto de la Durchkomposition (composición ininterrumpida), que estaba siendo usada en el romanticismo para permitir una mayor fluidez en la forma de las composiciones, en algunas de sus variaciones y, en vez de repetir las partes tal cual son, reescribe las segundas partes con cambios en la instrumentación y algunas veces hasta en el carácter mismo. Otra espléndida innovación de Brahms.

Para la conclusión de la obra dispone un Finale en forma de Pasacaglia, un género barroco que también hace parte de la historia de la idea de variar (p.e. Canon de Pachelbel). Consiste en una base en la línea grave, sobre la cual se mencionan nuevas y diferentes melodías en carácter y movimiento. En este caso, la melodía del bajo es la misma que tiene el bajo del tema inicial, el de base. Para ir variando los elementos que compone sobre este bajo, Brahms lo menciona trece veces, cambiando en el transcurso prácticamente todos los componentes que lo acompañan de manera notoriamente drástica, desde la forma misma hasta la armonía; con un gran despliegue de versatilidad tímbrica e increíble imaginación nos pasea por los más diferentes caracteres y ánimos sensibles de la música. Finaliza con la mención del tema inicial a cargo de toda la orquesta, que lo menciona de manera grandilocuente y triunfal, y le otorga a la obra un cierre espléndido y monumental.

Orquesta de Los Andes

La Orquesta de Los Andes, a través de la organización de una temporada anual de conciertos, ofrece programas diversos con los que actúa en diferentes escenarios tanto para el público general como para el público universitario. Significativos han sido sus conciertos en el Teatro Libre de Bogotá, en la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes y en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad. Ha contado con la importante colaboración de conocidos solistas como Mariana Posada y Luis Zea (Venezuela), y de maestros de la Universidad, entre ellos, Álvaro Huertas, Luis Pulido, Luis Fernando León, Jaime Arias, Armando Fuentes, Julián Linares, Carlos Rocca y Antonio Carbonell; también han colaborado los estudiantes de Instrumento y Canto más aventajados, entre quienes están John Albert Montañez, Ingrith Delgadillo, Paola Monroy y Natalia Bohórquez. Cabe destacar algunos de sus más exitosos programas como la Missa brevis “Kleine Orgelmesse” de Haydn, el Réquiem de Mozart, Orfeo ed Euridice de Gluck, el Mesías de Händel, el estreno de obras de jóvenes compositores uniandinos y la realización de una muy concurrida gala operática. A finales de 2010 participó con gran éxito en el 5to Festival Nacional Sinfónico que se llevó a cabo en Pereira.

Manuel Cubides Greiffenstein, director titular

Estudió composición y dirección orquestal en la Escuela Superior de Música y Arte Representativo de Viena, Austria (Hans Swarowsky, Karl Österreicher), en la que se graduó con honores. Ha recibido cursos de perfeccionamiento en dirección orquestal con Franco Ferrara, Julius Rudel y Friedrich Cerha. Es miembro fundador del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, de la Orquesta de la Ópera de Colombia y de la Orquesta Filarmónica de Cundinamarca. Se ha desempeñado como director del Coro de Cámara Laudisti, de la Orquesta Universitaria Olav Roots. Gestor y director del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles Batuta y de la Ópera de Colombia. Su carrera como director la ha desarrollado en México, Venezuela, Italia, Alemania, Austria y Colombia. Actualmente es el director titular de la Orquesta de Los Andes.

Daniela Callejas (mezzosoprano)

Estudiante de pregrado en Música con énfasis en Canto Lírico en la Universidad de los  Andes. Actualmente estudia bajo la cátedra de la maestra Mónica Danilov. Daniela ha participado en el Coro Sinfónico de la Universidad de los Andes, así como en el conjunto de música latinoamericana y el taller de ópera de esta misma.

Por otro lado, ha sido elegida  para participar como solista en tres ocasiones en la franja de conciertos Sonidos Jóvenes  del departamento de música de la Universidad de los Andes. Asimismo, pertenece al Coro  Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Adicionalmente ha participado en  clases magistrales con los maestros Samantha Malk, Benjamin Czarnota, Betty Garcés, y  Sara Catarine.


David Santiago Pérez (tenor)

Nació en Sogamoso, Boyacá en el año 2000 en una familia de músicos. Comenzó sus estudios de teoría musical, piano, canto y trombón tenor entre los años 2012 y 2016 en la Escuela de Música de Comfaboy en la ciudad de Tunja. Después de graduarse de bachillerato, ingresa becado en el primer semestre del año 2017 a la Universidad de los Andes a estudiar pregrado en música en los énfasis de instrumento: Trombón Bajo, en mentoría de los maestros Oscar Rodríguez y Sebastián Cifuentes y, un semestre después, en el énfasis de canto lírico como contratenor y tenor, en mentoría del maestro Andrés Silva y, posteriormente, de la maestra Juana Monsalve.

Ha sido miembro del Coro Uniandes, del Taller de Ópera Uniandes y ha participado de diversos ensambles y ejercicios experimentales de exploración vocal. En 2018 y 2019 gana la convocatoria de conciertos de Sonidos Jóvenes Vol. 2 y Vol. 4 organizada por el Departamento de Música de Uniandes, y en octubre del 2019 también gana el primer puesto en el 6to Concurso a la Mejor Interpretación de Estreno del Departamento de Música estrenando una obra vocal de la compositora Gabriela Rubio.

Actualmente se desempeña como trombonista bajo de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá, como profesor del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical Uniandes, interprete del Cuarteto de Trombones “Lur” y del Ensamble Vasto.


Julián Linares (viola)

Nació en la ciudad de Pereira en 1980, inicia sus estudios de Viola con los maestros Olga  Chamorro, Argemiro Parra y Fredy Muñoz en la Universidad Tecnológica de Pereira. Realizó sus estudios universitarios con el maestro Anibal Dos Santos en el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y de maestría en interpretación con el reconocido maestro Richard Young en la Universidad Javeriana. Ha recibido clases magistrales con Joseph De Pascuale (primer viola Filadefia), Craig Moon (primer viola MET New York), Paul Cortese (Liceu de Barcelona), Emerson Di Biaggi (Sao Paulo, U. campinas), Randolph Kelly (primer viola Pittsburgh), entre otros. Ha sido profesor de la cátedra de viola desde el año 2008 en la Universidad de los Andes, 2018-2019 de la  Universidad el Bosque y desde el 2022 de la Universidad Central.

En 1994 hizo parte de la selección Batuta Colombia realizando una gira por Colombia y Ecuador (dir, Manuel Cubides), en el año 2000 es primer viola en el festival de la Orquesta sinfónica juvenil de América en Puerto Rico (FOSJA, dir, Luis Biava) y forma parte de la Orquesta sinfónica de los países Bolivarianos (dir, Gustavo Dudamel), en el 2002 integra la Orquesta juvenil de América en su gira inaugural (YOA, dir, Carlos Prieto y Benjamín Zander). Desde el 2001 es integrante de la fila de violas de la Orquesta filarmónica de Bogotá.

Además de haber tenido una variada actividad de música de Cámara, ha actuado como solista con la Orquesta sinfónica de la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Cauca, Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, en el Festival internacional de violín y viola organizado por el maestro Miguel Casas, Festival Interviolas organizado por la maestra Sandra Arango, Orquesta juvenil de cámara de la filarmónica de Bogotá y la Orquesta filarmónica del Valle.

Orquesta de Los Andes

Violines I

Carlos Andrés Arroyo Valencia (concertino)
Camila Martínez
Lennin Martínez
Giancarlo Franco
Steven Ramiro Barbosa Bonsa *
Juan Camilo Bernal Rodríguez *
Martha Cecilia Olave Zambrano *
Nestor Raúl Góngora Pérez *
Estefanía Parra
José Ricardo Rodríguez Londoño

Violines II

Daniel Cardona (jefe)
Miguel Ángel García Ramírez *
Mauricio González (prof.)
Valeria Montoya
Andrea López
Stiven Villanueva
Laura Boada
Ingrid Cardozo *
Juan David López Esteban *

Violas

Julián Linares (prof.)
Ángel Mendieta
Diana Cristina Hincapié González *
Luz Andreina Cadena Gutiérrez *
Andrés Felipe Felizzola Severiche *
Sofia Molina

Violonchelos

María Fernanda Flórez
Daniel Cifuentes *
Milán Julieta Rivas
Andrés Felipe Poveda Herrera
Camilo Escobar
Manuela Gómez

Contrabajos

Nicolás Flórez
Óscar Alexander Charry Sánchez *
Luisa Fernanda Torres Ospina *

 

Flautas

Ricardo Hernán Giraldo Zuluaga *
Sandra Rocío Barco Gómez *
Paula Figueroa

Oboes

Rodrigo Escalona *
María Fernanda Camelo Martínez *

Clarinetes

Gabriel Collazos
Gabriel Ardila

Clarinete bajo

Miguel Ángel Hoyos

Fagotes

Steven Remolina Álvarez *
Nicolás Correa *

Cornos

Camilo Andrés Reina Traslaviña *
Andrés Giraldo *
Diego Parra Suárez *
Edwin Orlando Betancourt *

Trompetas 

Nicolás Jaramillo
Ángela Lamprea

Percusión

Sandra Sichacá *

Clavecín

María Luisa Ramos Suárez

Coordinador – Orquesta de los Andes:

David Santiago Prada

Asistente – Orquesta de los Andes:

Miguel Ángel Hoyos

* Músico invitado

Haga clic en el botón ver el programa de mano en PDF.