Enable JavaScript to ensure website accessibility

Concierto de la Tarde: ¡Piano a 4 manos! Sergei Sichkov & Mauricio Arias-Esguerra

Jueves 22 de febrero de 2025 a las 6:00 p.m. en la sala multiproposito, Cajita de música (Bloque P1)

Inicia

febrero 20, 2025 - 6:00 pm

Termina

febrero 20, 2025 - 7:00 pm

Dirección

Sala multipropósito, Cajita de música (Bloque P1), Universidad de los Andes (calle 19A # 1 - 37 Este)   Ver mapa

Categorías

Concierto , Destacado , Música , Recital

Concierto de la Tarde:
¡Piano a 4 manos! Sergei Sichkov & Mauricio Arias-Esguerra

Fecha: jueves 20 de febrero de 2025

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: sala multipropósitos, Cajita de música (Bloque P1), Universidad de los Andes (calle 19A # 1 – 17 Este)

Evento de entrada libre hasta completar el aforo

Obras de Stravinsky, Brahms, Moszkowski y Schubert.

Sergei Sichkov

El repertorio de Sergei Sichkov incluye 35 conciertos para piano y orquesta, entre ellos los cuatro conciertos y la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmáninov. Además de tocar como solista con orquestas, Sichkov dedica una importante parte de su tiempo a la interpretación de música de cámara. Ha ofrecido recitales en varios países y ha participado en los más grandes eventos musicales realizados en Colombia. En 2014 recibió el Premio Bienal a la Creacion Artistica Javeriana por su actuación como solista con la Orquesta Sinfónica de Róterdam, además de la mención de honor del Ministerio de Cultura por su disco Obras vocales de los compositores – pianistas Rachmáninov, Liszt y Wieck.

En 2012 estrenó en Colombia la Sinfonía No. 4 (concierto para piano) de Szymanowski con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Sergei nació en Moscú (Rusia). En 1987 obtuvo el primer lugar en el concurso de jóvenes pianistas de la región de Moscú. En 1991 ingresó al renombrado Conservatorio T chaikovsky donde obtuvo diploma laureado. Participó en el primer festival de piano Rachmáninov de Moscú en el año de 1993. En 1998 realizó estudios de doctorado en el Conservatorio T chaikovsky, presentando su proyecto de investigación sobre las interpretaciones de las obras para piano de Sergei Rachmáninov.

Dentro de su labor pedagógica, se ha desempeñado como asistente de la maestra Olga Zhukova en el Conservatorio Tchaikovsky y, desde 1999, es profesor asociado de las facultades de artes en las universidades Pontificia Javeriana, El Bosque, Nacional de Colombia y los Andes. Durante 16 años se desempeñó como pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y actualmente es el pianista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Mauricio Arias-Esguerra

El pianista, compositor e improvisador Mauricio Arias-Esguerra se ha presentado en distintos escenarios del mundo, incluidos el Festival di Spoleto (Italia) y el Carnegie Hall de Nueva York. En 2021 el sello Toccata publicó su álbum ¡Colombia Viva!, el cual incluye obras de diferentes compositores colombianos, incluyendo dos obras de su autoría. También, junto al trompetista Randy Lee, publicó el álbum La trompeta camaleónica, donde figura como compositor e intérprete.

Arias-Esguerra realizó sus estudios de pregrado en piano en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas junto a la profesora polaca Ludmiła Weber, y de doctorado en la Arizona State University junto a Baruch Meir y Robert Hamilton. Como pianista, ha sido galardonado en diferentes concursos de piano (Kinsgville Solo – primer premio, Schmidbauer, Panamá, Universidad Industrial de Santander – primer premio, Concurso Nacional Federico Chopin – primer premio). Como compositor, diferentes instituciones le han encargado obras: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, University of Florida Symphonic Band, Secretaría de Educación de Bogotá, Yamaha Brass Academy.

Arias-Esguerra es miembro fundador del Bogotá Piano Trío y actualmente se desempeña como profesor de planta en la Universidad de los Andes, en Bogotá. En 2022 estrenó su ciclo de canciones Rosas del mar, celebrando el centenario de la poetisa barranquillera Meira Delmar. En agosto de 2023, el sello Toccata publicará ¡Colombia Viva! – Vol. 2.

Programa

Igor Stravinsky (1882-1971) – Cinco piezas

Andante
Española
Balalaika
Napolitana
Galop


Johannes Brahms (1833-1897) – Valses, Op. 39 (selección)


Moritz Moszkowski (1854-1925) – 5 Danzas españolas, Op. 12


Franz Schubert (1797-1828) – Fantasía en Fa Menor, D. 940

Allegro molto moderato
Largo
Scherzo Allegro vivace
Finale. Allegro molto moderato