Convocatoria para el «Laboratorio: curaduría de contenidos digitales ¿humanidades vs IA?»
Laboratorio de exploración del rol de las humanidades en las curaduría de contenidos digitales en la era de la IA. Este laboratorio virtual propone explorar, investigar, discutir y desarrollar habilidades críticas para la curaduría de contenidos digitales en un momento en donde la inteligencia artificial y los algoritmos juegan un papel central en la creación y selección de contenidos. Se hará énfasis en la importancia del rol de las humanidades en la selección, contextualización y creación de narrativas de los contenidos digitales, repensando su curaduría como un proceso reflexivo, crítico y creativo. Se revisarán casos de estudio para analizar y discutir, y se propondrán ejercicios prácticos para cuestionarse y revisar la propia experiencia en el consumo y en la curaduría de contenidos digitales.
Modalidad: virtual
Los asistentes deben asistir a todas las sesiones.
Horario de las sesiones: de 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
El taller tiene cupos limitados y no tiene ningún costo. La convocatoria estará abierta desde el 10 hasta el 17 de febrero de 2025 a las 10:00 a.m.
Dirigido a estudiantes, profesionales, académicos y creadores de contenidos interesados en explorar, reflexionar y discutir el papel de las humanidades en la creación y selección de contenidos digitales en la era de la IA.
El taller se realiza con el apoyo de la Experimental Humanities Collaborative Network y el Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes.
Tallerista
Maestra en Arte con énfasis en proyectos culturales e Historiadora del Arte de la Universidad de los Andes. También cuenta con una opción en Gestión de las artes y la cultura y otra en Filosofía. Tiene experiencia en la creación y desarrollo de estrategias digitales y ha trabajado como Gestora de Comunicaciones y Estrategia Digital en el Museo de Arte Moderno de Bogotá- MAMBO. Además, ha completado diplomados en prácticas curatoriales contemporáneas y sobre oficios del libro: curadurías, edición y publicación. Actualmente es la gestora editorial de ‘H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte’ del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes.
Sesiones
Sesión 1 – miércoles 19 de febrero
IntroducciónPrincipios fundamentales, diferencias entre curaduría automatizada y humana, y análisis de casos.
Sesión 2 – lunes 24 de febrero
Herramientas y estrategias Exploración de herramientas digitales y formatos para la selección, organización y creación de valor en contenidos.
Sesión 3 – miércoles 26 de febrero
Contextualización y narrativasTécnicas para dar sentido a los contenidos, crear conexiones y estructurar narrativas innovadoras.
Sesión 4 – lunes 3 de marzo
Difusión y exploraciónEstrategias y plataformas para la presentación y navegación de curadurías digitales.
Sesión 5 – miércoles 5 de marzo
Conferencia invitadaConversación con una invitada sobre casos en los que se aplica la integración humanidades y tecnología. *(Fecha sujeta a confirmación)*
Sesión 6 – lunes 10 de marzo
Reflexiones finalesDebate sobre la importancia de las humanidades en la curaduría de contenidos digitales en tiempos de IA.