
Nicolás Quevedo expone su obra en París en la Muisca Galerie y en el Consulado de Colombia
La obra Los Serafines de la Decadencia del artista y arquitecto Uniandino Nicolás Quevedo, será presentada en dos escenarios de París: en la Muisca Galerie, del 20 al 30 de septiembre de 2025, y en el Consulado de Colombia en París, del 2 al 20 de octubre.
La obra es una experiencia inmersiva que fusiona arte, diseño, moda y performance para abrir un diálogo sobre identidad, cuerpo, mente y espacio en un contexto global. La instalación propone un tránsito entre lucidez y autoengaño, invitando al espectador a reflexionar sobre el colapso social, ambiental y espiritual contemporáneo, así como sobre el deseo de habitar mundos ficticios en busca de placer y sentido.
Nicolás inició sus estudios en Arquitectura en 2015 y posteriormente hizo doble programa con Arte, formación que concluyó en 2021, en plena pandemia. Durante su paso por la Universidad de los Andes, encontró en el intercambio con profesores y compañeros un espacio para expandir su perspectiva creativa y explorar la relación entre disciplinas. Su tesis de grado, concebida como un ejercicio introspectivo en tiempos de confinamiento, dio origen a su primera obra, con la que participó en la Feria del Millón en Bogotá, Medellín y Barranquilla, logrando vender cincuenta piezas.

En Los Serafines de la Decadencia profundiza en la idea de “utopía dentro de una distopía”, retomando influencias del decadentismo europeo de finales del siglo XIX. La obra combina escenografía, vestuario diseñado a partir de planos arquitectónicos y performance, en una puesta en escena que revela la capacidad del artista de integrar herramientas de su formación en arquitectura y arte para producir experiencias complejas y estructuradas.
Presentar esta obra en París significa regresar al lugar de origen de muchas de sus influencias conceptuales.
“La carrera que estudié no solo me dio información académica, sino una forma de resolver problemas y estructurar proyectos. Arquitectura me enseñó a planear, diseñar y ejecutar cada detalle de la obra, mientras que el arte me dio las ideas, los recuerdos y las emociones para darle vida”, afirma.