Enable JavaScript to ensure website accessibility

Alexander Herrera

Alexander Herrera

Alexander Herrera

Profesor asociado

Arqueología andina, música y paisajes sonoros, iconografía prehispánica y teorías del tiempo y el espacio.

This post is also available in: English

Oficina: S 208 – Extensión:  2568

Horario de atención:

Con cita previa

En sus investigaciones enfoca la materialización de la memoria social y el despliegue de identidades en el paisaje. Con base en fuentes arqueológicas, etnohistóricas y etnográficas, integradas con datos y modelos paleoambientales estudia la articulación ritual de realidades económicas y políticas a largo plazo y aborda el patrimonio como un proceso abierto y en disputa, históricamente contingente.
En los Andes del norte de Perú estudia como las profundas historias de asentamiento, de la producción agro-pastoril y de los sistemas de riego se engarzan con los paisajes mortuorios y sagrados en la práctica ritual y ceremonial. Para abordar el desarrollo a largo plazo de la interacción entre los valles de la cuenca del Pacifico y el noroeste amazónico desarrolla prospecciones excavaciones arqueológicas, así como estudios etnográficos, en colaboración con comunidades y ONG locales, así como con antropólogos y geógrafos, bioarqueólogos, hidrólogos y paleoclimatólogos.
Sus intereses temáticos incluyen las tecnologías indígenas; la arqueología y antropología de la música y el sonido, así como la contribución de los museos a la construcción de paz, en especial en Colombia. Los estudios sobre tecnologías indígenas han enfocado el potencial de la restauración de los sistemas ancestrales de captación de agua como medida de adaptación al cambio climático. Su curaduría del Museo arqueológico de las tecnologías andinas en Moro, Perú, busca poner el encadenamiento de destrezas socio-materiales al centro del debate en torno a tecnologías. La restauración de una represa prehispánica en la Cordillera Negra se halla en curso.
En sus investigaciones en el campo de la arqueomusicología se centra en los vínculos entre los instrumentos utilizados en los rituales y el emplazamiento en el paisaje de los espacios y la arquitectura ceremonial para comprender como la música y el performance integraban los aspectos simbólicos y tecnológicos del manejo de agua. Pruebas con réplicas de cornos de cerámica en forma de caracol (pututo o waylla kepa) le han permitido determinar probables tiempos, lugares y trayectorias de interpretación.
En el campo del patrimonio y los museos lidera el proyecto museológico Museos para la paz, el cual combina la investigación y la creación para aportar a la construcción de paz en Colombia, promoviendo diálogos y explorando las formas locales de musealizar patrimonios y memorias difíciles.
Museos para la paz es un proyecto de investigación y creación en curso que busca contribuir a la construcción de paz desde la museología. Con base en su experiencia con la curaduría y el manejo de colecciones busca promover diálogos con comunidades locales desde diversas disciplinas, destacando las originales contribuciones de las iniciativas de memoria comunitarias que abordan el conocimiento difícil en Colombia.

  • Ph.D., Universidad de Cambridge, Reino Unido (2005).
  • Magister Artium, Universidad Libre de Berlín (1998).
  • Especialización, Pontificia Universidad Católica del Perú (1995-6)
  • Premio Iberoamericano de Educación y Museos (2017)
  • Mención de honor Investigador Senior Marie Curie, Instituto Arqueológico Alemán (2012- 2014)
  • Investigador Newton (2001-2005) Cambridge European Trust.
  • Investigador Kurt Hahn (2000-2002)

Evento

Código Nombre del evento Duración Fecha de inicio
Alexander Herrera presenta la ponencia – Defusing difficult heritage: curating memories of conflict in Colombian museums 2 horas noviembre 20, 2024
IV Encuentro de Arte prehispánico e indígena: La apropiación del pasado, mañana 2 horas febrero 16, 2024
Primer foro internacional: Música, conflicto y comunidad 9 horas mayo 20, 2023
Ciclo Volcarte. Volcanes interdisciplinarios 1 semanas noviembre 29, 2021
Simposio: La muerte, la memoria y los museos 2 días octubre 14, 2021
Conversatorio | Museos para la Paz: Diálogos sobre la muerte y su memorialización 1 horas septiembre 21, 2021
Inauguración de L3A. Laboratorio de Arte y Arqueología 2 horas agosto 13, 2021
Sesión informativa Escuela de posgrados 1 horas abril 27, 2021
Conoce la colección de cerámica prehispánica más importante de Colombia. Visita al museo arqueológico MUSA (antiguamente Casa Marqués de San Jorge) 1 horas abril 14, 2021
Open week de la Escuela de Posgrados 1 horas marzo 18, 2021
Historia del arte y desarrollo humano: actividades y cultura para el bienestar 13 semanas marzo 17, 2021
Introducción a la curaduría 1 horas noviembre 3, 2020
Museos y Academia Mañana. Colombia. (Semana 2) 2 horas junio 8, 2020
Museos y Academia Mañana. Colombia. (Semana 1) 2 horas junio 1, 2020
Perú in situ 1 horas febrero 19, 2020
Los presagios de la Conquista: Un caso de estudio: Santa María de la Antigua – Charla abierta #1 2 horas enero 31, 2020
Charla informativa: Semillero de investigación: Laboratorio de arte y arqueología andina 1 horas enero 30, 2020
Patrimonio cultural en Uniandes: una apuesta diversa y colectiva 4 horas noviembre 1, 2019
Archaeology and Its Avatars: Andean Cultures and Histories Symposium 1 horas octubre 25, 2019
Artes, paisajes y objetos sonoros del pasado 2 días septiembre 25, 2019
Inventario colección arqueológica del Museo Casa de Bolívar 2 horas junio 11, 2019
Lanzamiento: Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes 1 horas mayo 16, 2019
Visitas guiadas a cargo de estudiantes del programa de Historia del Arte: Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes 1 horas mayo 9, 2019
Presentación del libro Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes 1 horas mayo 5, 2019
Converse con su consejero 2 horas marzo 4, 2019
Presentación de monografías de grado 2018-1 del Departamento de Historia del Arte 3 horas mayo 21, 2018
Bueno para pensar 3 horas mayo 18, 2018

Cursos

Código Nombre del curso Duración Fecha de inicio
HART-2206 Créditos por investigación junio 16, 2020
HART-3412 HART-3412 Seminario de iconografía prehispánica enero 21, 2019
 MHAR-4008  MHAR-4008 Seminario de tesis enero 21, 2019
CBCA-1119 Colombia precolombina: arqueología y etnohistoria de la invasión de América (siglos xv y xvi) agosto 6, 2018
HART-1104A Apreciación del arte enero 22, 2018
HART-1603 A Prehispanic art enero 22, 2018
Seminario trabajo de grado enero 22, 2018
HART-2205 Curaduría del pasado enero 22, 2018
MHAR-4002 Visiones investigación y creación enero 22, 2018