
Olga Acosta
Profesora asociada
Arte colonial/virreinal americano / Tránsitos de la cultura colonial en relatos e imágenes de los siglos XIX-XX / Historiografías del Arte con especial interés en la conformación de narrativas en la disciplina de la Historia del arte / Coleccionismo y museos
This post is also available in: English
Oficina: K-112 – Extensión: 2833
Horario de atención: A convenir en cada semestre
Desde el 2015 es profesora asociada del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes en Bogotá. Es doctora en Historia del Arte de la TU Dresde, magister en Historia y diseñadora gráfica de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha especializado en el estudio del arte colonial/virreinal americano, así como en los tránsitos de la cultura colonial en relatos e imágenes de los siglos XIX-XX, en particular en la conformación de escritos biográficos, colecciones y museos. Fue investigadora de las curadurías de los Museos Nacional de Colombia, Colonial y Santa Clara en Bogotá (2008-2012). Ha sido investigadora visitante de la FU Berlín, de la Universidad de Sevilla, de la Universidad de Dresde y de la Biblioteca Hertziana en Roma, y becaría de la DAAD, de la Thoma Foundation y del Kunsthistorisches Institut MPI – Florencia. En el segundo semestre del año 2025 será profesora invitada del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM en México. Presidenta del Comité Colombiano de Historiadores del Arte (CCHA) hasta marzo del 2026, hace parte del Comité Editorial de 21: Inquiries, miembro del Consejo Académico del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias y lidera desde el 2016 el grupo de investigación de la imagen colonial, un espacio diverso para aprender en colectivo.
Coautora y coeditora de Del Acopio a la diáspora. El coleccionismo de arte religioso en América (2025), Historias del Arte en Colombia. Identidades, Materialidades, Migraciones y Geografías (2022), del cómic Delirantes (2020), Una vida para contemplar y Lo sagrado en el museo (2012) y autora de Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada (2011)
- Doctor Philosophiae (Dr. Phil.), Technische Universitat Dresden, Alemania, 2008
- Magister en Historia, Universidad Nacional De Colombia, Colombia, 2001
- Diseñadora Grafica, Universidad Nacional de Colombia, Colombia, 1995
Recientes:
- Becaria de la Thoma Foundation 2023
- Becaria de la DAAD 2024
- Becaria del Kunsthistorisches Institut MPI – Florencia 2025
- Segundo semestre del año 2025: profesora invitada del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM en México.