Enable JavaScript to ensure website accessibility

Verónica Uribe

Verónica Uribe

Profesora asociada

Arte y viajes de los siglos XVIII y XIX, patrimonio y paisaje

This post is also available in: English

Oficina: K-103– Extensión:  3646

Horario de atención:

Lunes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Miércoles y viernes de 11:00 a.m. a 12:oo m.

Verónica Uribe Hanabergh es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Australia. Actualmente se dedica a la docencia, la investigación y la creación plástica. Es Doctora en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2009). Es profesora asociada del pregrado de Historia del Arte de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia y desde el 2017 se desempeña como directora del Programa de Historia del arte de la misma Universidad.

http://www.veronicauribe.com/

  • Doctora en Humanidades. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, España. 2009
  • DEA (Diploma de Estudios Avanzados- Master Europeo). Superación con Excelente por Unanimidad del Examen de Suficiencia Investigadora en el Doctorado de Humanidades. Título de la investigación: “El pintor-viajero: exploración y pintura en la creación moderna.” Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, España. 2005
  • Especialización en Pintura. Visual Arts Program (Honours) Canberra School of Art. Australian National University, Australia. 2001
  • Artes Plásticas. Bachelor of Arts. Canberra School of Art. Australian National University, Australia. 2000
  • “Libretas de bocetos: reencuentros de memoria gráfica”. Curaduría con Beatriz González. Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala Republica.a 19 de octubre 2017 al 18 de junio 2018
  • “Entre dos orillas: puentes, progreso, país”. Museo Nacional de Colombia. 21 de febrero al 12 de marzo 2017
  • Miembro del Comité Editorial de la Revista H-ART: Revista de historia, teoría y crítica de arte. Departamento de Historia del Arte. Universidad de los Andes. (2016-presente)
  • Tesorera del Comité Colombiano de Historia del Arte (CCHA) capítulo del Comité Internacional de Historia del Arte (CIHA) (2016-presente).
  • Miembro de la Nineteenth Century Studies Association, USA (2017-presente)
  • Miembro de la Junta Directiva del Interdisciplinary Nineteenth-Century Studies Association, USA (2019-2021). http://incsscholars.org/board/
  • Getty Travel Grant CIHA World Congress “Motion: Migrations”, 2-6 de septiembre, 2021, São Paulo, Brazil.
  • Terra Foundation for American Art Symposium Grant 2019 to organize the: Landscape Art of the Americas: Intervention across the Nineteenth Century. Bogotá, Colombia, May 2020.
    Visiting Scholar Award: The Joseph and Ann Cox Brown Family Papers: Understanding British Travelling in the Nineteenth-Century from New Granada to Constantinople. Yale Center for British Art. Yale University, New Haven, Conneticut, May-July 2017.
  • Research Support Grant: Joseph Brown junior and his travels in Colombia (1826-41). Paul Mellon Centre for the Study of British Art, Londres, Junio 2016.
  • Premio Julio González Gómez, 2014. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Becas de Estímulos. Bogotá.

• Miembro del Comité Editorial de la Revista H-ART: Revista de historia, teoría y crítica de arte. Departamento de Historia del Arte. Universidad de los Andes. (2016-presente)

• Comité Gobernancia, Center for Nineteenth-Century Studies International, Durham, UK (2021-presente) http://www.dur.ac.uk/cncs

• Tesorera del Comité Colombiano de Historia del Arte (CCHA) capítulo del Comité Internacional de Historia del Arte (CIHA) (2016-presente).

• Miembro Institutional Review Board (High School AP Research Program), Colegio Nueva Granada, Bogotá, Colombia (2018-presente).

• Presidenta del Comité Colombiano de Historia del Arte (CCHA) capítulo del Comité Internacional de Historia del Arte (CIHA) (2020-2023).

• Miembro de la Nineteenth Century Studies Association, USA (2017-presente)

• Miembro de la Junta Directiva del Interdisciplinary Nineteenth-Century Studies Association, USA (2019-2021). http://incsscholars.org/board/

• Miembro del Comité de Convivencia Laboral de la Universidad de los Andes (2018-2020)

• Presidenta del Comité de Convivencia Laboral de la Universidad de los Andes (2020-2022)

Charla abierta: El arte no es amigo de la comodidad – Por Patricia Zalamea y Verónica Uribe

 

Esta charla piensa en las múltiples relaciones entre el arte y las crisis, no tanto como una representación de estas, sino como una herramienta para aprender del pasado y a conocernos a nosotros mismos. En esta conversación entre historiadoras del arte, seleccionaremos un grupo de imágenes de distintas épocas y lugares del mundo para entender al arte como supervivencia e intimidad, como una forma de estar consigo mismo: desde la pintura rupestre hasta cuadernos de bocetos de guerra y grafitis de prisioneros en el Museo Nacional de Colombia (antigua Penitenciaría de Cundinamarca), pasando por las obras silenciosas de Giorgio Morandi y Gwen John, y producciones colectivas como los bordados de las Tejedoras de Mampuján.

La pintura y la música del siglo XIX no deja de fascinarnos. Aunque mucho se ha dicho y escrito sobre el tema, queremos presentar algunos imaginarios tanto visuales como auditivos desde nuevas perspectivas. ¿Qué relación pudo existir entre la fisiología, las ciencias y la filosofía en el novel siglo romántico? ¿Es posible encontrar articulaciones entre la filosofía y el artista decimonónico? ¿Pintar y poner en música la noche, el agua, la tormenta, lo fantástico, lo abismal, o lo infinito no es a su vez una reverencia a una estética de lo sublime que atraviesa todo el siglo?

Esta Clase Abierta invita a una jornada visual y sonora que explora nuevos caminos, sin duda unos entre muchos.

Evento

Código Nombre del evento Duración Fecha de inicio
Lanzamiento de la décima quinta edición de la Revista Clío 1 horas mayo 14, 2025
Presentación del libro Tirar línea Léxico del dibujo en las colecciones románticas 1 horas mayo 4, 2025
Lanzamiento de Mesa Editorial H-ART en Instagram Live 1 horas marzo 3, 2025
Reunión de convocatoria del 2025 para invitar a participar en el Semillero Recuerdos Nacionales 1 horas enero 23, 2025
El placer del paisaje: Tras las huellas de Frederic Edwin Church durante su viaje por Colombia en 1853 1 horas octubre 8, 2024
Taller de pintura: Conociéndonos a pinceladas 2 horas abril 13, 2023
Charla: José María Espinosa 1796-1883: abanderado del dibujo en Colombia 1 horas febrero 28, 2023
Presentación del libro: Florinda de Rafael Pombo 1 horas septiembre 26, 2022
Webinar sobre Frederic Edwin Church y la Nueva Granada ofrecido por Verónica Uribe 1 horas diciembre 9, 2021
Ciclo Volcarte. Volcanes interdisciplinarios 1 semanas noviembre 29, 2021
Clases a la casa: Impressionism: the Train and Plein Air Painting 2 horas septiembre 22, 2021
Presentaciones de Créditos por investigación y de Prácticas como opción de grado 1 horas agosto 3, 2021
Libretas, cuadernos y bitácoras: usos y funciones en la ciencia y en el arte 1 horas junio 16, 2021
Simposio: Landscape Art of the Americas 0 horas mayo 26, 2021
Simposio: Landscape Art of the Americas 0 horas mayo 21, 2021
Simposio: Landscape Art of the Americas 0 horas mayo 14, 2021
Sesión informativa de pregrados 1 horas mayo 13, 2021
Describiendo la República: comisiones y viajeros del siglo XIX 1 horas mayo 6, 2021
¿Está inscrito en una de las opciones académicas en Historia del arte? 1 horas abril 21, 2021
Sesión informativa del pregrado en Historia del Arte 1 horas abril 20, 2021
Medias nueves virtuales 1 horas abril 9, 2021
Historia del arte y desarrollo humano: actividades y cultura para el bienestar 13 semanas marzo 17, 2021
Casa abierta de pregrados 2 horas marzo 4, 2021
Beatriz González: reappropriation and resignification of the image 1 horas noviembre 5, 2020
Estudiar Artes y Humanidades en el 2021 -26 semanas octubre 30, 2020
Medias nueves virtuales 1 horas octubre 19, 2020
One Year on the Magdalena River: Titian Ramsey Peale II in Colombia 1 horas octubre 14, 2020
Sobre el estudio de montanas y rios: el legado de Humboldt en las ciencias naturales y humanidades de Colombia/ 1 horas septiembre 18, 2020
Colombia siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación 1 horas septiembre 17, 2020
Presentación de monografías y prácticas 1 horas mayo 28, 2020
Estudiar Artes y Humanidades en el 2020 2 horas mayo 21, 2020
Estudiar Artes y Humanidades en el 2020 2 horas abril 30, 2020
Consejería grupal virtual 1 horas abril 20, 2020
Consejería grupal para estudiantes de pregrado de Historia del Arte 2 horas octubre 18, 2019
Valoración del patrimonio prehispánico a la luz del siglo XIX en Colombia: casos de estudio recientes 1 horas octubre 11, 2019
Ponencia de Verónica Uribe. Beholding Nature in all Her Majesty: Andean Contemplation and Humboldtian Aesthetic Composition in Charles Empson’s «The Rustic Corridor» 1 días septiembre 18, 2019
Seminario + arte + historia: «Caricatura, historia gráfica y libreta de bocetos» 4 horas septiembre 12, 2019
Cómo titular un trabajo académico – Herramienta # 1 del historiador del arte 1 horas septiembre 3, 2019
Lanzamiento: Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes 1 horas mayo 16, 2019
Visitas guiadas a cargo de estudiantes del programa de Historia del Arte: Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes 1 horas mayo 9, 2019
Presentación del libro Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes 1 horas mayo 5, 2019
Converse con su consejero 2 horas marzo 4, 2019
Encuentro de egresados de Historia del Arte 2 horas febrero 14, 2019
Hablemos de Reforma: Conversatorio sobre la Reforma Académica 1 horas octubre 22, 2018
Donut’s con la directora de Historia del Arte 2 horas octubre 8, 2018
Bocetos y niños: la libreta “Dibujos del hogar” de 1895 de Francisco Antonio Cano 1 horas mayo 3, 2018

Cursos

Código Nombre del curso Duración Fecha de inicio
HART-3993 Práctica de grado junio 16, 2020
HART-2331 HART-2331 Arte en Colombia del Siglo XIX enero 21, 2019
HART-3993 HART-3993 Práctica de grado enero 21, 2019
 MHAR-4008  MHAR-4008 Seminario de tesis enero 21, 2019
HART-1101A Historia del arte enero 22, 2018