Red RETA.HEX y Encuentro de Sonidos Electrónicos ESE 2025 – Idartes
Fechas: del 19 al 23 de noviembre de 2025.
Venues: Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Planetario de Bogotá
Universidad de los Andes
Kinder Project (Antiguo Ghetto / Kaputt)
Del 19 al 23 de noviembre de 2025, Bogotá se convierte en el epicentro de la creación sonora contemporánea con la realización del Encuentro de Sonidos Electrónicos 2025 (ESE 2025).
Este evento multidisciplinario reúne a gestores y artistas de diversas geografías que exploran las posibilidades del sonido, el cuerpo y la imagen en vivo como lenguajes creativos que atraviesan lo cultural, lo tecnológico y lo sensorial.
Con una programación que abarca espacios formativos y de diálogo, conferencias, talleres, conciertos, live sets, instalaciones inmersivas, visuales generativos, performances audiovisuales, el ESE 2025 propone una experiencia integral donde la música electrónica se cruza con el arte digital, la experimentación y la innovación.
Organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, el ESE 2025 tiene como sede principal el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y contará con actividades en espacios como el Planetario de Bogotá, La Media Torta, Teatro El Ensueño, Teatro El Parque, La Universidad de los Andes, espacios de la escena nocturna y escenarios móviles en espacio público.
Para esta edición desde RETA.HEX se plantea dos énfasis, uno desde lo académico en “Industrias culturales”; por medio de conferencias, conversatorios y tanques de pensamiento, reflexionaremos en torno al fortalecimiento de las industrias culturales como motor de la creación, circulación y sostenibilidad de la escena electrónica. El segundo es una serie de live performances que trabajan la línea de arte, ciencia y tecnología con invitados nacionales e internacionales, específicamente de Perú, Francia y Escocia.
LIVE PERFORMANCES
Planetario de Bogotá – 20 de noviembre de 2025.
Milkorva (Francia)
Artista visual y performer francés. Con una maestría en Arte Contemporáneo (Sorbonne, París), se ha especializado y ha trabajado durante varios años en la creación visual generativa. En colaboración con su amigo de larga data, Valentin Fayaud, cofundó en 2020 TS/CN, un estudio creativo digital enfocado en el diseño de instalaciones y performances audiovisuales (A/V).
Teatro Jorge Eliécer Gaitán – 21 de noviembre de 2025.
Resonancia Cromática (Perú/Colombia)
Nuestra propuesta explora la intersección entre la música y las artes visuales, utilizando tecnologías consideradas obsoletas para crear una experiencia multisensorial única. Empleamos sintetizadores analógicos y Gameboys modificados para generar sonidos que, a través de parlantes DIY, hacen vibrar retroproyectores.
Robbie Thomson (Escocia)
Artista multimedia escocés que trabaja entre las artes visuales, la música y el teatro, con base en la Isla de Lewis. Los intereses de Robbie incluyen la interacción entre la tecnología y la conciencia, la psicología, la cibernética, los paisajes industriales y los sitios megalíticos. A menudo experimenta con la tecnología en sus proyectos; entre sus trabajos anteriores se encuentran música creada con una bobina de Tesla de alto voltaje y una instalación robótica inmersiva a gran escala en el túnel Clyde de Glasgow.
Annabelle Playe (Francia)
Su música oscila entre lo electroacústico, el drone y el noise. Se centra en la fisicalidad del sonido y el timbre, con énfasis en la estructura musical. Su programación en directo se compone de instrumentos electrónicos. Actúa en Francia y en el extranjero. Sus álbumes «Matrice» (2012), «Vaisseaux» (2014) y «Geyser» (2019) se publicaron bajo el sello DAC Records.
De 2018 a 2020, fue compositora asociada de Scènes Croisées de Lozère a través de la Plataforma DGCA-SACEM. Fue galardonada con el premio SACD «Musique de Scène». Recibió el Premio SACD New Talent Music en 2019. Actuó en «Vive le Sujet!» en el 73.º Festival de Aviñón. Annabelle Playe y Alexandra Radulescu fueron premiadas en la categoría de Interpretación Audiovisual de la Bienal Crónica de 2020. Annabelle Playe y Harry Gorski-Brown fueron premiados en Diaphonic 2022 / Cryptic – Sonica. Su música ha sido comisionada por GRM, Radio France, Issue Project Room (NY), Hanatsu, Links y ARTéfact. Es compositora asociada de la Ópera de Montpellier hasta 2027.