María José Afanador Llach, nueva directora del CEPER

La Facultad de Artes y Humanidades da la bienvenida a María José Afanador Llach, nueva directora del Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

Graduada en Historia y Ciencia Política por la Universidad de los Andes, Afanador realizó su maestría y doctorado en Historia en la Universidad de Texas en Austin. Sus áreas de especialización incluyen las Humanidades Digitales, los archivos y colecciones digitales, y la historia colonial y del siglo XIX en América Latina.

Historiadora, investigadora e impulsora de las Humanidades Digitales en Colombia, es profesora asociada de la Facultad desde 2018. Desde entonces ha liderado la Maestría en Humanidades Digitales, promoviendo la reflexión sobre el impacto del entorno digital en la investigación, la docencia y la creación. También forma parte del comité base de la Red Colombiana de Humanidades Digitales y ha codirigido proyectos de historia pública, archivos digitales y cultura en red.

Su trabajo académico combina la historia colonial latinoamericana con metodologías digitales para explorar nuevas formas de narrar, representar y compartir el conocimiento histórico. Entre sus proyectos más recientes en humanidades digitales se destacan Inventar Colombia y Historia del Internet y La Web en Colombia (1988–1996), desarrollados en el marco del Centro de Investigación y Creación (CIC) de la Facultad.

Afanador también fue investigadora principal del proyecto Bicentenario: la historia como nunca antes se la habían contado (2018–2019), realizado en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario y el periódico El Tiempo, ganador en su versión digital de los premios 21st European Newspaper Award y Latam Digital Media Awards 2019.

Con una trayectoria interdisciplinar y una visión renovadora sobre el papel de las artes y humanidades en la era digital, María José Afanador asume la dirección del CEPER con el propósito de …