Nuevo número: H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte # 19

Nuevo número: H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte # 19

El número 19 de H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte ya está disponible en línea. Este es un número abierto que incluye artículos recibidos en el último año, junto con una sección dedicada al Primer Encuentro del Comité Colombiano de Historiadores del Arte (CCHA) que tuvo lugar en Cartagena en el 2022. Esta sección contó con la participación de Carlos Vanegas Zubiría como editor invitado y de la autora invitada María Margarita Malagón-Kurka. Este número se compone, además, de tres reseñas y la crítica “Rojo de Giovanni Vargas Luna. Constelaciones, exploraciones, apariciones”.

 

Dedicamos este número a la memoria de Giovanni Vargas Luna, fallecido el 17 de octubre de 2024, mientras terminábamos de escribir sobre su obra. Reconocido artista y profesor en distintas universidades colombianas, su legado perdura en su obra, pero también a través de sus colaboradores y estudiantes, impregnados por el espíritu curioso y generoso de Vargas Luna.

Patricia Zalamea, Ph.D
Editora

 


Editorial

Patricia Zalamea


Dossier: I Encuentro del Comité Colombiano de Historiadores del Arte – (CCHA)

La historia del arte en Colombia y sus lugares de enunciación

Carlos Vanegas Zubiría (Universidad de Antioquia, Colombia)

El arte del contrapunto y la paradoja. Imágenes artísticas de Juan Fernando Herrán, Juan Manuel Echavarría, Clemencia Echeverri, Óscar Muñoz y Doris Salcedo como mementos poético-políticos contemporáneos

María Margarita Malagón-Kurka (investigadora independiente)

La consolidación del campo del arte en Colombia: influencias y transformaciones en el siglo XX

Sara Fernández Gómez (Universidad de Antioquia, Colombia)

La construcción de la biografía de artista en el Papel Periódico Ilustrado: Espinosa, Groot, Matís y Torres Méndez

Diana Carolina Toro Henao (Universidad de los Andes, Colombia)

Manejar el legado colonial. Teresa Cuervo Borda y Sophy Pizano de Ortiz en la dirección del Museo de Arte Colonial de Bogotá, 1942-1953

Diego Felipe López Aguirre (University of Notre Dame, Estados Unidos)


Tema libre

Un museo para la “Nueva Argentina”. La gestión del Museo Nacional de Bellas Artes durante los gobiernos peronistas, 1944-1955

María Guadalupe Suasnábar (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina)

Curando estereotipos. Institucionalidad, turismo e imagen digital en El artista y la fotografía de Joan Fontcuberta

Cristian Soler Reyes (Stanford University, Estados Unidos)


Reseñas

El placer del paisaje. Pintura y poesía en Colombia, 1840-1940. Curaduría de Juan Darío Restrepo y César Mackenzie

Christian Reinach Baumgartner (Universidad de los Andes, Colombia)

Jacques Rancière, El tiempo del paisaje. Los orígenes de la revolución estética. Akal, 2023. 128 pp.

Verónica Uribe Hanabergh (Universidad de los Andes, Colombia)

Juliet B. Wiersema, The History of a Periphery: Spanish Colonial Cartography from Colombia’s Pacific Lowlands. University of Texas Press, 2023. 256 pp.

Carmen Fernández-Salvador (Universidad San Francisco de Quito, Ecuador)


Crítica

Rojo de Giovanni Vargas Luna. Constelaciones, exploraciones, apariciones

Patricia Zalamea (Universidad de los Andes, Colombia)

Fernando Zalamea (Universidad Nacional de Colombia, Colombia)