
Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica | Número 36

El número 36 de Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica ya está disponible en línea. Todo el contenido de Perífrasis es de acceso abierto y se puede consultar en el sitio web de la revista.
El número 36 de Perífrasis abre con tres artículos en los que poesía, ensayo y novela son la excusa para mirar tres momentos claves de la literatura colombiana a través de las propuestas estéticas de autores que han quedado relativamente marginados del canon nacional: la poeta Josefa del Castillo, el narrador y ensayista Tomás Vargas Osorio y la novelista Albalucía Ángel. Traemos luego dos trabajos sobre literatura del caribe antillano en los que la frontera entre República Dominicana y Haití, primero, y la situación de Cuba, después, son escenarios en los que violencia, discriminación, procesos de exclusión y machismo toman forma en novelas de René Philoctète y Dazra Novak. Cerramos este número con una miscelánea caracterizada por establecer vasos comunicantes entre al menos dos problemas estéticos: la relación entre periodismo y novela negra evaluada en dos textos de Leila Guerriero, un estudio sobre la recepción y la traducción de un libro de Lucio Mansilla y un artículo en el que confluyen cuento y poesía de la frontera norte de México.
Hugo Hernán Ramírez, editor
Hugo Hernán Ramírez Sierra
Artículos
Andrea Gayet, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Tomás Vargas Osorio y el debate sobre la literatura regional en Colombia
Sergio Pérez-Álvarez, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia
Claire Taylor, University of Liverpool, United Kingdom
Daniela Rita Fernández Hernández, Universidad de La Habana, Cuba
Cristina Asencio Serrano, Universidad de Alicante, España
Mairyn Arteaga Díaz, Universidad de Concepción, Chile
Mercédesz Kutasy, Universidad Eötvös Loránd, Hungría
Inés de Mendonça, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Laura Fandiño, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Reseña
Ortiz Gómez, Laura. Indócil. Tusquets Editores, 2024, 228 pp.
Gloria Johana Morales Osorio, Investigadora independiente