Inicia
septiembre 22, 2019
Termina
septiembre 22, 2019
Dirección
Hospital San Juan de Dios, Av. Calle 1 # 12 sur, Bogotá Ver mapaPrograma
- Arias 3:00 p.m. – 3:30 p.m
- Ordig 3:50 p.m. – 4:30 p.m.
- ema 4:50 p.m. – 5:20 p.m.
- Monster Cyclone 5:30 p.m – 6:30 p.m.
![](https://facartes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2019/09/Ricardo_Arias.jpg)
Ricardo Arias
Músico experimental, artista sonoro, profesor e investigador nacido en Bogotá. Su trabajo se ha centrado en la improvisación con fuentes de so- nido no convencionales tanto acústicas como electrónicas. En los últimos años ha comenzado a trabajar en instalaciones sonoras, objetos sonoros e intervenciones sonoras. Ha presentado su trabajo en múltiples museos, galerías, auditorios y festivales en Norte América, Sur América, Europa y el Medio Oriente. Actualmente es Profesor Asociado en el Departamento de Arte de la Universidad de Los Andes en Bogotá.
![](https://facartes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2019/09/ordig.jpg)
Ordig
OrdiG experimenta la relación entre el sonido y la imagen, basado en la creación con sintetizadores análogos, paisajes sonoros con visuales generadas por un sintetizador de video, e imágenes que reaccionan al sonido. Es una inmersión entre imágenes y sonidos, para construir desde la experiencia in situ un nuevo lenguaje.
![](https://facartes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2019/09/Ema.jpg)
ema
Colectivo audiovisual activo desde 2013. Su nombre surge al tratar de de nir lo digital. Se entiende como un ente efímero e intangible; es un mito que habla sobre la cultura de la imagen; la escritura en código; la aprehensión de la realidad en ceros y unos; las pantallas; los mundos virtuales; las nubes de información. Su única forma de manifestación es a través del error, ya que es el momento donde la máquina es capaz de hablar por sí misma.
_ema, como performance audiovisual, ha presentado varias obras en distintos festivales, donde se evidencian ideas de lo fantasmagórico, la muerte, el recuerdo, y los ritos. Todo pensado y creado desde la noción de lo digi- tal. La manipulación del video y el sonido en tiempo real es contante en sus trabajos, creando distorsiones e improvisaciones de caracter melancólico y poético. Sus integrantes, son videoartistas y diseñadores sonoros, que han presentado sus obras en Buenos Aires, Johannesburgo, Montreal, entre otros.
![](https://facartes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2019/09/MonsterCyclone.png)
Moster Cyclone
Monster Cyclone es una propuesta artística experimental de música eléctrónica que se extiende al plano visual, la experimentación con código y la creación interactiva. Nace en el 2014 experimentando con música electrónica, produciendo canciones que fusionan géneros como el ambient, techno, breakbeat, synthwave, glitch, , drum and bass, entre otros. Su música se inspira en diferentes situaciones y sensaciones que son materializadas a través de sonidos e imágenes reverberantes y sintéticas. El sonido de Monster Cyclone se conforma a partir del uso de sintetizadores virtuales y análogos además de grabaciones de instrumentos y ruidos presentes en la vida cotidiana que se fusionan en vivo en un formato de Live Set.
www.themonstercyclone.com