Enable JavaScript to ensure website accessibility

Simposio de arte prehispánico e indígena (API) 3: memoria y monumentos

Asista al Simposio en Uniandes o conéctese por Zoom. Martes 12 de octubre, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Participan:

Inicia

octubre 12, 2021 - 9:00 am

Termina

octubre 12, 2021 - 4:00 pm

Dirección

Auditorio Lleras (LL-03), Bloque Lleras, Universidad de los Andes, Cra 1 Nº 18A - 12, Bogotá   Ver mapa

Categorías

Historia del Arte , Simposio

PROGRAMA

12 de octubre

Palabras del director del Departamento de Historia del Arte: Darío Velandia

La ponencia explora la resignifiación moderna del concepto del indio y su figuración visual en la obra del pintor peruano Francisco Laso (1823-1869). A través de un estudio detallado del Habitante de la Cordillera, pieza inaugural del indigenismo moderno, la ponencia explora las transformaciones del concepto del indio en el siglo XIX con el fin de explicar el sentido y potencia de la imagen de lo indígena que ingresa al imaginario colectivo.

Bloque mañana:

Modera: Natalia Lozada

La implantación de monumentos, particularmente de aquellos que exaltan la vida de algún personaje en la historia de una nación, pocas veces se ha visto tan cuestionada como en el último año a través de los movimientos sociales que reivindican la diversidad y la igualdad en derechos, especialmente en territorios que fueron ocupados por colonizadores europeos en diferentes épocas a lo largo de casi seiscientos años. Estás disputas en Norteamérica, bajo la consigna de “Black Lives Matter” buscan erradicar la idea de la “supremacía blanca” caracterizada por el racismo y la brutalidad policial hacia los afrodescendientes, invitando a la reflexión sobre los aportes de diferentes grupos étnicos en la construcción de lo que actualmente conocemos como los Estados Unidos. Sin embargo, en estas luchas la presencia de los nativos originarios es casi marginal o nula en contraste con las luchas que se viven desde México hasta la Patagonia Argentina y chilena.

En esta charla se hará un recorrido sobre las reivindicaciones de los pueblos originarios ya sea a través de intervenciones artísticas o del enjuiciamiento y destrucción de los monumentos que rememoran la violencia, la esclavitud y la exclusión en perspectiva de una arqueología del futuro: la interpretación de los vestigios, las propuestas institucionales que se están tejiendo y las huellas de “monumentos – voz” de los excluidos, que se han implantado en el espacio público.

Hace un año, indígenas Misak tumbaron la estatua del conquistador español Sebastián de Belalcázar en Popayán. Días después, jóvenes en Cali intentaron replicar la hazaña sin éxito. Ambos movimientos reclamaban que la estatua era un símbolo de la crueldad. ¿Qué influyó para que el mismo Belalcázar cayera en una ciudad y se mantuviera- por un tiempo- en otra?

11:30 a.m. -11:45 a.m. Café

La charla se enfoca en los límites de las intervenciones en los monumentos en espacio público que han tomado un enorme protagonismo político y mediático en el último año en Colombia. Se abordará el rol de los monumentos en procesos de activismo, así como las tensiones que se generan entre diferentes grupos sociales alrededor de estas acciones. Se realizará una aproximación a los principales conceptos del campo de patrimonio cultural que se relacionan con estos acontecimientos y otros nuevos que van surgiendo. También se discutirá sobre la presencia de lo “indígena” en la conformación del patrimonio cultural colombiano.

En esta ponencia intentaré dar sentido a los cambios ocurridos a los hitos simbólicos de la metrópolis, entidad dominadora, en plazas y calles de países del Magreb y países del Cáucaso, las colonias, a partir de sus procesos de independencia. La defenestración, remoción o destrucción de patrimonio en eventos rápidos son significativos, pero el real desprecio por los colonizadores se verá en como el país se reestructura y cómo se trata el patrimonio del pasado, cómo se le desprecia y se le deja podrir. Así, este patrimonio tendrá diferentes futuros dependiendo de cómo las relaciones metrópolis-colonia se concluyeron y cómo evolucionaron desde la independencia. Es un proceso complejo que trasciende la destrucción de la cultura material, de los monumentos usados para rememorar. En ese sentido la memoria trasciende la materia y esa memoria, o su rechazo, puede guiar las nuevas políticas de un país independiente. Ello dependerá de si las estructuras de dominación persisten o no, es decir que una nueva elite toma el lugar de los colonizadores. En nuestro caso, el Cáucaso y el Mediterráneo, cordillera y mar, son fronteras permeables y activas entre los países que fueron dominadores y aquellos dominados. Por esta proximidad, las relaciones entre los países de la ex-Unión Soviética al sur del Cáucaso y los países del Magreb sobre la costa norte de África mantienen relaciones extremadamente tirantes con sus antiguas metrópolis.

12:45 p.m.  – Ronda de discusión

1:00 p.m. – Almuerzo

Bloque tarde:

Modera: Alex Herrera

En esta ponencia se hará un análisis crítico de la manera como se han configurado las políticas oficiales de memoria, durante los dos últimos siglos, a través de diferentes instituciones y dispositivos como los archivos, los museos y los monumentos. Partiendo de tal análisis, se propondrán alternativas encaminadas hacia la decolonización de la memoria pública, en las que se involucren actores sociales que tradicionalmente han sido subalternizados y formas de representación diversas.

Hace siete años se consolidó la primera versión del Salón de Arte Indígena Manuel Quintín Lame, desde ese tiempo, nos tomamos en serio la memoria propia y comenzamos a recorrer nuestro espiral en dos direcciones. Primero, hacia el territorio de cada uno, hacia el ombligo de cada hacedor del arte y en la otra dirección, hacia el territorio de los hermanos que acompañan y se han ido sumando al salón, hacia el ombligo del otro. Comenzamos entones el proceso de caminar cada memoria, individual y colectivamente. La minga ha sido la práctica común, el modo de organizarnos, una de las herencias conceptuales propias que termina por sumar nuestras voluntades permitiendo así, la posibilidad de conectar las experiencias y los procesos que transitan hacia hacer experiencias sensibles propias. Hacer sentir la necesidad de la sanación en nuestros pueblos y que subyace en los procesos estéticos individuales y colectivos que se encuentran en el ahora salón intercultural internacional de arte indígena Manuel Quintín Lame. Ante nuestros ojos, el territorio se convierte en punto de partida y de regreso. Por esta razón se hace fundamental entretejernos con las espiritualidades locales que son el vestigio y fuente de los conocimientos originarios y por eso, la ruta personal de la sanción individual, comunitaria y el aporte local práctico al horizonte ambiental que demanda nuestro planeta hoy. Así concebimos nuestra interculturalidad, la de-colonialidad y el “arte”: prácticas propias autónomas ambientales que han recorrido el espiral que mencionamos atrás desde el gran Cauca hasta los territorios indígenas de otros países.

La Serranía de la Lindosa es una formación rocosa que esta incrustada en el escudo Guayanés a unos 400 Km. de distancia de la capital colombiana. Este es un enclave fundamental para el estudio de las pinturas rupestres de la tradición cultural Chiribiquete que están datados entre los 5.000 y los 12.000 años de antigüedad (Morcote-Ríos, 2020). Los pictogramas de este territorio nos cuestionan hoy por su inquietante variedad de motivos y por la manera en cómo se han preservado aun después de ser realizadas.

Como artista plástica e investigadora he conformado un equipo interdisciplinar de geólogos, biólogas, artistas visuales y feministas, preocupadas por levantar un cuidadoso catálogo de las imágenes plasmadas sobre estos abrigos rocosos. Con este grupo nos preguntamos acerca de la función de La Serranía de La Lindosa como el lugar (site) que reunió a un grupo poblacional para la realización de actividades conjuntas, incluyendo las trazas pintadas sobre estas superficies, y que es posible que representaran algunos componentes y características del contexto más próximo, tales como sus recorridos, los animales, las plantas, las personas, los oficios y prácticas que llevaban a cabo.

Para nosotras, este tipo de materialidad conferido a la roca referencia de inmediato una función de la misma, como soporte y como lugar de reunión (Non site). En este sentido nos atrevimos a especular que, así como el Museo acoge a los artistas de hoy en día y a sus colecciones de objetos, los abrigos rocosos de Nuevo Tolima y Cerro Azul en la Serranía de la Lindosa fueron lugares emblemáticos que recibieron a un importante grupo de comunidades, quienes plasmaron sobre su superficie una variada colección de trazas y dibujos de todo tipo, realizados en una extensa franja de tiempo y que aún hoy nos interpelan por la potencia de sus imágenes.

Esta conferencia dará cuenta de la experiencia de este colectivo a través de la exposición Trazas, Oficios y Territorios, un ejercicio especulativo que, por medio de una apuesta curatorial, puso en relación las pinturas de la Tradición Cultural Chiribiquete y las piezas de la colección del Museo de Arte Moderno de Bogotá en el primer trimestre de 2021.

3:30 p.m.  – Discusión final

4:00 p..m. –  Fin del evento

Organizan:

Mario Omar Fernández
Profesor asociado | Coordinador de la opción académica en patrimonio Cultural

Natalia Lozada Mendieta

Profesora asistente

Alexander Herrera

Profesor asociado | Profesor representante de la Maestría en Historia del Arte