Enable JavaScript to ensure website accessibility

Reunión informativa Perú In situ. 2025

Conéctese a la reunión informativa el miércoles 26 de febrero de 2025 a las 6:00 p.m.

Participan:

Olga Acosta
Profesora asociada

Inicia

febrero 26, 2025 - 6:00 pm

Termina

febrero 26, 2025 - 7:30 pm

Dirección

Evento en línea   Ver mapa

Categorías

Charla , Historia del Arte

ARTE IN SITU PERU 2025

Desde los orígenes de la civilización hasta la colonización.

Del martes 3 al sábado 7 de junio de 2025
Profesores: Olga Acosta y Alexander Herrera

 

El espacio que hoy conocemos como América del Sur es producto de migraciones, intercambios, guerras, alianzas y rupturas marcadas por fenómenos políticos, medioambientales, económicos y culturales. La historia milenaria de los Andes centrales, desde la llegada de primeros pobladores hace más de 12000 años hasta el surgimiento del Perú republicano, juega un papel fundamental en la comprensión de nuestro presente. El viaje de estudios propone un recorrido amplio por lugares clave de la historia de dos polos del poder, la costa norte y la sierra sur. Hitos de su patrimonio cultural nos permitirán abordar una historia de larga duración: desde los orígenes de las sociedades complejas hace 5000 años hasta el fin de la colonización ibérica en el siglo XIX.

 

Empezaremos nuestro periplo por la costa peruana, en la Plaza de Armas de Lima, Ciudad de los Reyes y capital del virreinato del Perú. Fundada en 1535, Lima fue el centro político y administrativo de buena parte de Sur América hasta el siglo XVIII. Desde la capital del poder colonial nos dirigiremos a los centros ceremoniales monumentales de las sociedades tempranas de Caral, Sechín y Chankillo siguiendo el derrotero de la historia. En el valle de Moche, desde la ciudad nombrada por Diego de Almagro en honor a su Trujillo natal en Extremadura, visitaremos el más importante centro urbano de la cultura Moche y la metrópolis prehispánica de Chan Chan, así como iglesias y colecciones que nos ayudarán a comprender la diversidad del arte pre- y post-colonial.

 

En contraste con esta experiencia costera nos desplazaremos a la sierra sur, centro del poder del Tahuantinsuyo incaico. Recorreremos el Valle Sagrado del Urubamba, visitaremos la legendaria Machu Picchu y finalizaremos en el Cusco. En sus alrededores revisaremos ejemplos de pintura, escultura, arquitectura y cultura material en antiguos monasterios, iglesias, parroquias y museos que dan cuenta de las confrontaciones, resistencias y convivencias entre la población indígena y los colonizadores.