Enable JavaScript to ensure website accessibility

Festival Internacional de la Imagen 2025

Festival Internacional de la Imagen 2025, más de 60 actividades, incluyendo exposiciones, performances, talleres, proyecciones y conferencias internacionales.
Del viernes 2 de mayo al domingo 4 de mayo en Bogotá, Colombia

Inicia

mayo 2, 2025 - 10:00 am

Termina

mayo 4, 2025 - 1:00 pm

Dirección

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (calle 19 A # 1e - 37)   Ver mapa

Categorías

Arte , Exposición , Externos , Festival

Festival Internacional de la Imagen 2025

El Festival Internacional de la Imagen celebra su edición 24 bajo el tema «Re:generativo», un concepto que invita a reflexionar sobre la sostenibilidad de las especies vivas y la regeneración de ecosistemas, memorias y culturas en un mundo en constante transformación.

Organizado por la Universidad de Caldas y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el festival se ha consolidado como un referente internacional del diseño, arte, ciencia y tecnología, reconocido por el Ministerio de las Culturas como un proyecto de interés nacional.

Este año, el festival se llevará a cabo del viernes 2 al domingo 4 de mayo en Bogotá y del lunes 5 al viernes 9 de mayo en Manizales, ciudad reconocida por su riqueza natural y cultural.

El concepto curatorial de esta edición, Re:generativo, articula una serie de propuestas artísticas, académicas y tecnológicas que abordan la regeneración no solo como principio biológico o ecológico, sino como un ejercicio cultural, político y estético. A lo largo del festival, las obras y actividades invitan a repensar nuestras relaciones con los territorios, los cuerpos, las memorias y los sistemas que habitamos. Desde ecologías sonoras y tecnologías críticas hasta archivos vivos y ficciones generativas, esta edición propone un ecosistema de saberes y sensibilidades que cruzan disciplinas y lenguajes para imaginar futuros posibles. Las propuestas curadas dan forma a un archivo vivo de prácticas regenerativas, donde la escucha, la colaboración y la experimentación se afirman como herramientas para el cambio.

La Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes les invita a las siguientes actividades en el marco del festival en Bogotá:

Sábado 2 de mayo de 2025

Sala Multipropósito, Cajita de música (Bloque P1)

Conversatorio: Arte, Ciencia y Tecnología

Participantes: Andrés Burbano (Colombia/España), Gabriela Aceves (México/Canadá), Esteban García (Colombia/Estados Unidos)

Taller Intermedial, Bloque TX

Conversatorio Tecnodiversidades RETA.HEX  Carmen Gil

Participan: Bárbara Santos, Iván Benavides, Laura Colmenares

El concepto de tecnodiversidad del filósofo Yuk Hui sugiere que diferentes sistemas de conocimiento, ideologías, intereses políticos, fuerzas económicas y prácticas culturales dan forma a diversas tecnologías. Estas ideas pueden capacitarnos para controlar nuestros datos, adoptando otras perspectivas. En las intersecciones entre cuerpos, identidades, tecnologías digitales y activismos, se hace esencial pensar una agencia de nuestra relación y representación con y por medio de estas tecnologías

Sala de Exposiciones Colpatria, Centro Cívico

The Cast de Clemens von Wedemeyer

Taller Intermedial, Bloque TX

Performance: Cyclos del Colectivo Resonancia Cromática

Participan: Manuela Saavedra Yazmin Cortes Renzo Rospigliosi y Juan David Guerrero

Nos obsesiona la belleza de lo obsoleto. Creemos que las tecnologías descartadas aún tienen historias que contar, vibraciones que compartir. En nuestro arte el pasado resuena en el presente y nos invita a cuestionar la relación entre el arte, la memoria y el consumo tecnológico. Tomamos lo que otros han dejado atrás para seguir contando lo que hemos sido, somos, y seremos.

¡Así resonamos con la historia!