Enable JavaScript to ensure website accessibility

Charla: Exposición online | Alineaciones

[vc_row][vc_column][vc_btn title="Conéctese a la charla en ZOOM aquí" style="flat" shape="square" color="danger" size="lg" align="center" button_block="true" link="url:https%3A%2F%2Funiandes-edu-co.zoom%2Fmy%2Falineaciones||target:%20_blank|"][vc_column_text]En ACERTIJOS, Milena toma 5 libros. En MARIONETAS, David toma 3 sistemas dinámicos caóticos. Milena abre el libro y pasa sus hojas rápidamente. Lee en voz alta algunas palabras. David sigue con el dedo el recorrido

Participan:

David Peña
Profesor Asociado - Profesor representante de la Maestría en Artes Plásticas Electrónicas y del Tiempo

Inicia

agosto 21, 2021 - 2:00 pm

Termina

agosto 21, 2021 - 3:30 pm

Dirección

Evento virtual   Ver mapa

Categorías

Arte

En ACERTIJOS, Milena toma 5 libros.

En MARIONETAS, David toma 3 sistemas dinámicos caóticos.

Milena abre el libro y pasa sus hojas rápidamente. Lee en voz alta algunas palabras.

David sigue con el dedo el recorrido bidimensional del sistema que se va dibujando en la pantalla.

El ojo de Milena va de una palabra a otra: son las palabras en las que su mente se fija arbitrariamente.

El dedo de David va de un punto a otro. No tiene cómo saber cuál será la posición exacta del siguiente. Si es lo suficientemente preciso, la cámara que lo está grabando captura el momento. Si no, no.

La acción del ojo de milena genera un dibujo: una línea que va de una palabra a otra.

El dibujo que sigue David genera una acción: el dedo va de un punto a otro.

Los cinco libros que Milena ha escogido son Historia de la Locura en la Época Clásica de Michel Foucault, The Open: Man and Animal de Giorgio Agamben, Against Method de Paul Feyerabend, The Arcades Project de Walter Benjamin y La Condición Humana de Hannah Arendt. En ellos, sus autores reflexionan críticamente sobre la relación de los humanos entre sí y con los lugares que habitan, las maneras en las que se configuran las sociedades y los métodos utilizados por ellas para producir conocimiento. Se consideran textos canónicos, y leerlos y conocerlos es prácticamente un requerimiento para los artistas contemporáneos.

Los 3 sistemas caóticos dinámicos que David ha escogido son el Billar estadio de Bunimovich, el Doble Péndulo y los Tres cuerpos con atracción gravitacional. Los tres tienen en común que no se puede calcular la situación del sistema en un momento futuro determinado; hay que calcular su posición paso a paso. Por lo tanto, no pueden predecirse, pero sí pueden simularse. De hecho, no es posible encontrarlos en el mundo natural ni pueden materializarse físicamente, sólo existen como simulaciones.

De cada ACERTIJO resulta un poema y el asombro. Es como si el libro hablara –y además lo hace de una manera muy bella. Tanto así, que nos hace preguntarnos si la selección de la mirada de Milena sí es arbitraria: ¿y si los libros la utilizan a ella en vez de ella utilizar a los libros? La obra es entonces una colaboración entre Milena y los libros (no sus autores), o incluso una manifestación del libro en la que Milena es simplemente un médium; un gusano-bug que penetra y atraviesa la tridimensionalidad del libro comiéndose unas palabras sí y otras no; una máquina generativa que sigue una serie de instrucciones para develar una voluntad que no entiende, pero consciente de que ha sido entrenada en este tipo de lenguaje y formada por sus ideas, y que –como todos los cerebros humanos– busca patrones donde no los hay y orden en el desorden.

De cada MARIONETA resulta un movimiento único y el artificio. Vemos dos simulaciones: a la izquierda el sistema sin ninguna intervención posterior a su inicio. A la derecha el mismo sistema pero retroalimentado con el error de la mano de David. A medida que ambos progresan podemos ver cómo divergen las trayectorias: entre más tiempo pasa más diferentes son. A partir del ejercicio coreográfico y maquínico de la mano –la parte del cuerpo que tradicionalmente representa la creación y la técnica, lo humano–, David se pregunta por la manera en la que cada evento sucede, sus causas, sus amplificaciones y sus incidencias. La obra es una manifestación del caos que nos precede y nos rodea.

Milena hace una lectura del libro como si fuera el caos: intenta romper su orden y fracturar la linealidad del texto que nos permite construir el sentido. Sin embargo, el sentido permanece, pero sobre todo se renueva. La aparición de esta poesía infiltrada es un acto simbólico de resistencia ante la forma en la que los cánones del lenguaje predeterminan el mundo y dibujan sus bordes, limitándolo.

David hace una lectura del caos como si fuera un libro: lo sigue de punto en punto en el tiempo, lo más fluido que puede, y al mismo tiempo intenta escribirlo al incidir en él con el error que intenta evitar. Sin embargo la fractura persiste y la sentimos en la imagen. El caos se intensifica y nos excede. Este dibujo en el aire nos demuestra que todo tiene un sentido (una razón y una dirección), pero nos es imposible seguirlo.

El problema del amanecer es un experimento mental formulado en 1814 por Pierre-Simon Laplace acerca de la dificultad de aplicar la teoría de la probabilidad a nuestra intuición.

A Laplace se le suele atribuir la primera formulación rigurosa del determinismo científico, el cual afirma que dadas todas las condiciones de un instante cualquiera, un conjunto completo de leyes determina totalmente tanto el futuro como el pasado:

Podemos mirar el estado presente del universo como el efecto del pasado y la causa de su futuro. Se podría concebir un intelecto que en cualquier momento dado conociera todas las fuerzas que animan la naturaleza y las posiciones de los seres que la componen; si este intelecto fuera lo suficientemente vasto como para someter los datos a análisis, podría condensar en una simple fórmula el movimiento de los grandes cuerpos del universo y del átomo más ligero; para tal intelecto nada podría ser incierto y el futuro, así como el pasado, estarían frente a sus ojos.

Lo que le interesaba a Laplace con el problema del amanecer era encontrar una manera de predecir lo que sucedería en el futuro sin tener información suficiente acerca del pasado. La pregunta era muy simple: asumiendo que el observador no tiene ninguna información, y no quiere esperar a tener que ver varios amaneceres, ¿cuál es la probabilidad de que amanezca mañana?

Lo interesante y lo paradójico es que Laplace haya escogido esta figura del amanecer (él mismo reconocería después que fue un pésimo ejemplo) para formular su famosa regla de sucesión –que aún hoy se utiliza para estimar las probabilidades de eventos que han sido observados pocas veces o que nunca han sido observados en una muestra finita de datos–, porque, al mismo tiempo, formula un problema estadístico irresoluble, del que podemos concluir que todo lo que consideramos verdadero puede, sencillamente, no serlo (pues nunca vamos a estar seguros de si hubo días en los que no salió el sol antes de que nosotros pudiéramos comprobarlo, ni cuántos fueron, ni si fueron más los días en los que no salió que los días en los que sí). Bajo esta premisa puede ser probable (muy probable) que mañana no amanezca, algo que resultaba ridículo para Laplace.

Hemos escuchado y dicho incesantemente que después de la pandemia el mundo cambió, pero en realidad el mundo no cambia. El mundo no existe; existe un conjunto infinito de cosas que se mueven y se  transforman y se afectan entre ellas constantemente; tan constantemente que no podemos hablar de cambio. De hecho, nos hemos ido enterando de que una pandemia era prácticamente inminente. Simplemente nos dimos cuenta de lo que significa que las cosas posibles sean probables. Sin embargo, todo se siente diferente. Estamos como suspendidos en el mundo accidental de Laplace en el que nunca se sabe si va a amanecer mañana, donde todo es un poco menos importante, pero movidos por la inercia del sentido con el que llenábamos la vida antes.

Ana María Montenegro

Alineaciones es un proyecto comisionado por Nmenos1 y curado por Ana María Montenegro.

Nmenos1 es una plataforma web creada por Lina Useche y Juan Covelli, que surge de la necesidad de crear un espacio para la arqueología de medios desde el llamado sur global. La plataforma explora, promueve y presenta prácticas artísticas basadas en los medios digitales y post-digitales. Por medio de la curaduría, la arqueología de medios y el texto crítico, Nmenos1 busca generar un espacio de reflexión sobre la cultura digital y su injerencia en el arte contemporáneo, además de recuperar las formas en cómo hemos pensado la web en la región desde los años 90s hasta la actualidad.