Enable JavaScript to ensure website accessibility

Congreso internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas clásicas

Tendrá lugar en 2 y 3 de septiembre en el campus de la Universidad de los Andes y el Instituto Caro y Cuervo. Conozca la programación aquí.

Participan:

Gemma Bernadó
Profesora asociada - Representante de la Maestría en Estudios Clásicos

Inicia

septiembre 2, 2019

Termina

septiembre 3, 2019

Dirección

Bogotá, Colombia.   Ver mapa

Programación

Programa con resúmenes

Lunes 2: Universidad Nacional de Colombia Auditorio Virginia Gutiérrez

El análisis y cómputo de la morfología verbal griega desde la perspectiva de Noel Olaya

Juan Felipe González Calderón

Resumen: La morfología verbal del griego antiguo es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más complejos e intrincados que comprende el estudio de dicha lengua y de su gramática. Difícil tanto de enseñar como de aprender, su didáctica plantea grandes retos para ambos actores del proceso formativo. Noel Olaya diseñó distintos instrumentos de análisis y cómputo de la morfología verbal griega. Él era perfectamente consciente de las razones para agrupar, por ejemplo, verbos contractos, verbos de presente atemático, verbos con tema en consonante oclusiva, verbos en líquida, tiempos históricos, tiempos primarios, aspecto imperfectivo, perfectivo, aorístico, etc. No obstante, poseemos valiosas evidencias del esfuerzo y la preocupación, en distintos momentos de su quehacer docente, por abstraer los elementos mínimos de formación de palabra presentes en la construcción del verbo griego, por categorizarlos, por sintetizar de esta manera la complejidad y multiplicidad de los fenómenos gramaticales implicados y, finalmente, por diseñar instrumentos que afinaran la pedagogía de la lengua y, en definitiva, facilitaran la lectura en su lengua original de las fuentes y los autores clásicos. Esta ponencia pretende resaltar el aporte a la pedagogía de las lenguas clásicas realizado por Noel Olaya Perdomo y, al mismo tiempo, explorar posibles desarrollos de algunos de los instrumentos didácticos por él diseñados.


Kálaitos: curso semipresencial e inicial de griego antiguo

Andrea Lozano Vásquez

Resumen: El propósito de esta comunicación es presentar la experiencia del curso inicial de griego antiguo que he desarrollado en modalidad semipresencial. Con base en los propósitos iniciales de la transformación y la evaluación de contexto realizada, se mostrarán algunas de las estrategias pedagógicas y herramientas tecnológicas elegidas para la consecución de los propósitos mencionados. A partir de los resultados de los estudiantes y algunos instrumentos empleados para recoger sus impresiones, se hará una evaluación de esta innovación y de la eficacia de dichas estrategias en un contexto en el que la enseñanza de la lengua es vista como una herramienta más que como un fin en sí mismo.


Didácticas para el aprendizaje del griego clásico

Mateo Navarro Quintero & Jonh Edison Mazo Lopera

Resumen: La enseñanza y el aprendizaje de las lenguas clásicas enfrentan dos problemas. Uno de carácter pedagógico que concierne al enfoque que se debe adoptar durante el proceso de aprendizaje y otro de carácter didáctico, que se refiere a las actividades que se deben llevar a cabo para alcanzar este objetivo. Al respecto, el Semillero de Lenguas Clásicas y Semíticas de la UPB propone un enfoque inferencial con el que emplea 6 actividades para la enseñanza y el aprendizaje del griego clásico:

  1. Comentarios: esta actividad propone que los estudiantes elaboren comentarios orales, escritos, individuales o grupales en los que se asocien paremias griegas con temas filosóficos, literarios, poéticos, artísticos, musicales, que permitan reflexionar sobre problemáticas actuales.
  2. Historia y lengua: este ejercicio vincula cultura general de la época clásica con ejercicios prácticos de gramática griega para que el estudiante aprenda la lengua en
  3. Apareamientos: esta actividad asocia imágenes y palabras que tienen como objetivo principal aumentar el vocabulario de los estudiantes y el uso del
  4. Crucigramas: este ejercicio practica la declinación de sustantivos y adjetivos para afianzar el conocimiento de los distintos
  5. Transcripciones: digitalización y transliteración de palabras y fragmentos cortos para familiarizarse con las letras del alfabeto, los sonidos, los acentos y los espíritus.
  6. Análisis de textos: esta actividad busca que los estudiantes analicen la morfología y la sintaxis de algunas palabras en el contexto de una oración simple o un

Estas actividades quieren franquear el uso y el aprendizaje tradicional que usualmente parte de las gramáticas al implementar nuevos ejercicios que generan experiencias significativas durante el aprendizaje de la lengua griega. Al respecto, durante la exposición de la ponencia se ofrecen distintos ejemplos que lo ilustran.


Unidad didáctica para la enseñanza de formas contractas de la voz media y la tercera declinación del griego antiguo

Sergio David Moreno Quiroga

Resumen: Un fenómeno característico del griego antiguo es la contracción vocálica, por medio del cual se fusionan vocales de la raíz al entrar en contacto con vocales de desinencia; con dicha fusión se pueden presentar numerosos resultados para la combinación de distintas vocales. Este fenómeno es más notorio, aunque no exclusivo, en la voz media y en la tercera declinación. Dependiendo del método de enseñanza o de la dinámica de las clases, este tema puede ser visto en distintos momentos dependiendo del enfoque que tenga dicha clase: voz media, tercera declinación de sustantivos, de adjetivos, etc. Sin embargo, en el fondo siempre se está tratando el mismo asunto: contracción vocálica. Por la misma manera en que este tema es manejado, con frecuencia se genera mayor confusión en el alumno sobre el modo en que estas contracciones funcionan y se da la impresión de que cambian de forma aleatoria o no sistemática, aunque no sea así. Durante el primer semestre del 2018, desarrollé mi trabajo de grado alrededor de este tópico con la intención de buscar las causas de la dificultad para comprender este tema y proponer una unidad didáctica que busca subsanar esta falencia. Con esta ponencia, se pretende presentar los resultados de dicho trabajo y subrayar la importancia de estudiar integral, sistemática y detenidamente fenómenos que operan de manera transversal en distintos niveles de la lengua griega.


Mesa temática 1: Enseñanza y aprendizaje de lenguas clásicas en Colombia: ‘nuevas’ propuestas para el estudio de lenguas antiguas (griego y latín)

 Presentación de la mesa / Panel’s presentation:

En el marco del curso de Didáctica de las lenguas clásicas impartido en 2018-2 en la carrera de español y filología clásica de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se realizaron importantes reflexiones sobre el ‘cómo’ y el ‘qué’ de la enseñanza del griego y del latín en nuestro país; en dicho curso está el germen de la propuesta que presentamos en esta mesa temática. En primer lugar, analizamos las continuidades y novedades que se han registrado en la forma como se ha enseñado el latín en nuestro país con el fin de hacer un balance de lo que se ha logrado en relación con este tema y, de este modo, incentivar a la creación de propuestas que no desconozcan los aciertos de didácticas tradicionales y que, a su vez, integre metodologías novedosas acordes a las necesidades actuales de nuestros estudiantes. En segundo lugar, presentamos una propuesta, adaptada a nuestra realidad, de lineamientos que orienten el quehacer de los docentes de lenguas clásicas en instituciones de educación media y superior con el objetivo de abrir la discusión sobre la enseñanza del latín y del griego como lenguas clásicas, que obedecen a procesos graduales y medibles, y que pueden contribuir al desarrollo de las competencias individuales de cada estudiante. Finalmente, socializamos la planeación de una unidad didáctica, su puesta en escena y las reflexiones que este ejercicio pedagógico suscitó, todo ello en el marco de lo propuesto en las dos primeras ponencias de nuestra mesa temática. Esta unidad didáctica se centra en la importancia del aprendizaje eficaz del vocabulario latino.


¿Cómo se ha aprendido latín?: continuidad e innovación en la didáctica de la lengua latina en Colombia

Óscar Orlando Vargas Silva

Resumen: Ha habido algunas investigaciones históricas que abordan el papel que ha tenido el latín en el Nuevo Reino de Granada y en Colombia. La más importante de ellas fue la adelantada por José Manuel Rivas Sacconi (1949), ‘El latín en Colombia: bosquejo histórico del humanismo colombiano’. Esta monumental investigación se dedicó a explorar qué se enseñaba (gramática, sintaxis, literatura latina, etc.), en qué lugares (escuelas de primeras letras, colegios mayores, universidades, etc.), a quiénes (hijos de españoles radicados en Nueva Granada, criollos, religiosos, futuras élites nacionales, etc.) y para qué se impartía dicha formación, pero hay que reconocer un importante descuido en lo tocante al ‘método’, es decir, al cómo se ha enseñado latín en nuestro país. El objetivo de la presente ponencia es centrarse en ‘cómo’ se ha enseñado la lengua latina en Colombia para así poder hacer un análisis sobre los posibles avances y continuidades que ha habido en la didáctica de la enseñanza de esta lengua. Para ello, en primer lugar, se analizará la didáctica que se transluce de la primera gramática latina elaborada en Nueva Granada por Fernando Fernández de Valenzuela entre 1628 y 1629. En segundo lugar, se examinará el método de la dictatio, utilizado desde la Colonia hasta muy entrado el siglo XX y sus utilidades pedagógicas en el aprendizaje del latín y, finalmente, se explorarán métodos de enseñanza como ‘Latín Básico: Morfología, ejercicios, antología’ (2006) de Lindy Arriaga o ‘Lectio et Actio para el estudio de la lengua latina’ (2006) de Emperatriz Chinchilla para analizar la presencia o ausencia de nuevas didácticas en la enseñanza del latín, heredadas de los avances del siglo XX en lingüística y en la enseñanza de lenguas modernas.


Estándares para el aprendizaje de las lenguas clásicas en Colombia: propuesta preliminar

Karen Mariela Gómez Álvarez

Resumen: Uno de los más grandes retos de la formación universitaria en el siglo XXI es la preparación de profesionales competentes a nivel internacional, pero conscientes de los enfoques específicos que debe asumir su ejercicio profesional al interior de su país. Con respecto a las lenguas clásicas, particularmente, aunque su estudio ha estado presente en nuestras instituciones educativas desde su concepción, resulta evidente la escasez de recursos originales o adaptados para su aprendizaje, y, en general, de lineamientos que orienten el quehacer de los docentes de lenguas clásicas en instituciones de educación básica, media y superior. Conscientes de esta necesidad, hemos buscado documentos que den cuenta de la regulación, más o menos oficial, de la enseñanza de lenguas clásicas en países pioneros como Estados Unidos, Francia, España e Italia, y, partiendo de estos recursos, hemos hecho la adaptación de los diferentes puntos que consideramos pertinentes para nuestra realidad nacional. Este texto es, pues, una propuesta que presentamos a los docentes de los diferentes niveles de formación con el objetivo de abrir la discusión sobre la enseñanza del latín y el griego como lenguas clásicas, que obedecen a procesos graduales y medibles, y que pueden contribuir al desarrollo de las competencias individuales de cada aprendiz.


Lupus ferox in aula vivit: ejercicios didácticos alternativos para el aprendizaje de vocabulario en latín

Valeria Borda Peñaloza

Resumen: Una de las mayores dificultades para los estudiantes de lenguas clásicas es el aprendizaje de vocabulario. El método tradicional, también llamado gramática-traducción, hace que el uso de diccionarios bilingües se convierta en una necesidad indispensable y deja en segundo plano el significado de las palabras y sus diferentes matices dependiendo del contexto. Los estudiantes se ven aterrorizados y presentan altos niveles de ansiedad a la hora de enfrentarse con un texto clásico, bien sea en griego o en latín. La lectura interpretativa, incluso de textos cortos y simples, se convierte en una odisea para el alumnado y hace que pierdan el interés por estas lenguas. Teniendo en cuenta lo mencionado arriba, se desarrolla una unidad didáctica para el curso de Prosa latina para el periodo 2018-2, dictado en la Universidad Nacional de Colombia. Esta unidad se desarrolló ajustando los Standards for Classical Language Learning (Estándares para la enseñanza de lenguas clásicas), a los niveles de competencia en lengua latina de los estudiantes de dicho curso. Se planearon actividades con los siguientes enfoques: aprendizaje de vocabulario, interpretación de textos escritos e interpretación de narraciones orales. El léxico de los ejercicios se basó en una adaptación de Caperucita Roja al latín (Caperula Rubra) y en el capítulo 61 y 62 del ‘Satiricón’ de Petronio.

Con esta ponencia, se pretende exponer la planeación de la unidad didáctica llevada a cabo, su puesta en escena y las reflexiones que suscitan este ejercicio pedagógico. Asimismo, subrayar la importancia de los diferentes acercamientos que se pueden llevar a cabo para un aprendizaje eficaz de vocabulario griego y latino.


Conferencia magistral: La definición de la voz media en la semántica griega: una tortuosa herencia de la Antigüedad

Juan Signes Codoñer

Resumen: La actual definición de la voz media en griego, sobre una base de reflexividad, es relativamente reciente y se basa en las tesis que defendió Ludolf Küster en su De vero usu verborum mediorum apud Graecos eorumque differentia a verbis activis et passivis (París 1714). El libro de Küster tuvo un eco muy importante entre los filólogos alemanes de finales del XVIII y principios del XIX y se convirtió, a través de ellos, en definitorio de la voz media griega hasta hoy. No obstante, la interpretación reflexiva de Küster se originó en una clara malinterpretación de la tradición gramatical bizantina previa, que nunca dio un valor reflexivo a la voz media. Como he intentado demostrar en mi libro La quimera de los gramáticos. Historia de la voz media del verbo griego en la tradición gramatical griega desde Apolonio Díscolo hasta Ludolf Küster y Philipp Buttmann (Obras de referencia 39), Salamanca 2016, la voz media en la Antigüedad nunca fue una tercera voz junto a la activa y la pasiva, sino que representó simplemente un cajón de sastre para englobar una serie de verbos o tiempos verbales (como nuestro actual aoristo “medio” en -σάμην) cuyos valores activos o pasivos no eran deducibles a priori por la morfología. Los gramáticos griegos nunca postularon valores reflexivos ni una tercera voz propia, equiparable a la activa y la pasiva. Conocer su punto de vista no solo ayuda a explicar la cadena de errores que condujeron a Küster a dar a la media un valor reflexivo, sino que puede servir hoy como poderoso instrumento didáctico para enseñar el sistema diatético del verbo griego en las aulas de una manera mucho más simplificada y racional.

La propuesta que se hará en estas jornadas será la de reformar las tablas morfológicas de las gramáticas actuales del griego, que parten de un sistema de tres voces (que reproduce sin cambios sustanciales el que diseñó el bizantino Teodoro Gaza en el siglo XV) y partir de un esquema en dos voces que dé cuenta de los desajustes que presentan las formas de aoristo dentro de un sistema diatético binario.


Auditorio Margarita González

Eslatin II , una herramienta tecnológica para el estudio del latín botánico

Susana de Jesús Carreras Gómez

Resumen: La didáctica de las lenguas concibe hoy día su objeto como una actividad discursiva condicionada en la que están implicados el emisor y el receptor. Por lo cual el profesor de lenguas debe atender no sólo a los aspectos denotativos, sino también connotativos y pragmáticos que caben en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de su disciplina. La atención que presta cada día en mayor medida el estudio de las disciplinas lingüísticas y de su didáctica a la contextualización de los actos de habla ha llevado aparejada una nueva concepción de la enseñanza de lenguas, que ya cubre un campo específico y muy abarcador: se trata de los denominados idiomas con fines específicos. El software Eslatin II es una herramienta lexicográfica cuyo contenido responde tanto a las exigencias conceptuales de los profesionales de la Botánica, como a las características procedimentales del proceso de enseñanza-aprendizaje del latín botánico. Mediante esta herramienta, el discente traduce del español al latín términos del registro botánico; conoce su categoría gramatical, género y declinación; obtiene el paradigma de declinación completo; si se trata de un adjetivo cuya semántica lo admite, visualiza imágenes características. Posee asimismo la capacidad de añadir, eliminar o modificar términos, según demanda del proceso de enseñanza-aprendizaje. El software fue elaborado como tesis de grado por dos estudiantes de Ciencia de la Computación en la Universidad Central de Las Villas, Cuba, y cotutorado por una doctora en Ciencia de la Computación y una doctoranda en Ciencias Pedagógicas, Licenciada en Lenguas Clásicas. Su proceso de elaboración contó con el apoyo de profesionales cubanos de la Botánica, en diferentes cursos de superación, en los cuales se produjo una fructífera comunicación horizontal que determinó contenidos y operaciones pertinentes y necesarias para la traducción del español al latín de la descripción de las especies botánicas.


Teaching Latin via Western Literature

Miguel Ruben Faria de Carvalho Abrantes

Resumen/abstract: While taking a class on the didactic of Latin at the University of the Coimbra (Portugal), we noticed some room for improvement which may allow teachers to impart knowledge not only the language itself, but also of classical culture.

Starting with some examples from a contemporary Latin manual, this paper will then present valuable alternatives and lesson suggestions that other teachers may want to follow, in order to give students not only a knowledge of the original language, but also of classical culture and literature. We will present examples, specifically, from works such as those of Prudentius, Martin of Braga’s «De correctione rusticorum», the iberian «Cantigas de Santa Maria», or Erasmus of Rotterdam’s «Adagia».


Chomsky’s theory of Universal Grammar for a new methodology of Latin Language teaching in a multilingual (and global) world 

Marco Ricucci

Resumen/abstract: Classics instruction is facing an ever-increasingly widespread crisis and Latin and Ancient Greek have been redundant or even dismissed in secondary school all over Europe and- perhaps- over the entire world. Finding innovative approach for teaching classical languages can be an actual answer to the crisis. Second Language Acquisition is an academic discipline which investigates how human mind learns a foreign or second language, but it has got outstanding pedagogical implications non only for modern languages, but also for classical ones. In this comunication, after the explanation of the fundamental concept of input, the theoretical underpinnings of one of the most innovative methodology of teaching Latin Grammar will be clarified: the Neocomparative Method which helps developing cognitive skills of metalinguistic knowledge by comparison between Latin and modern languages described by generative grammar.

Infact, Port-Royal-based grammar which is traditionally dominant in schools instruction has been put into controversy by linguistics research: Chomsky’s standpoint on Universal Grammar, whose computational mechanisms rule all human languages acquisition, has shed regenerating light on perspective of implicit and explicit metalinguistic knowledge. If Latin can be scientifically described as a linguistic system at the light of generative grammar, we can follow a new path for teaching Latin to students: the neo-comparative approach, being able of showing those underlining principles and parameters common of (romance) modern languages (mother-tongue included). This communication will aim at providing teachers who are anchored to Altertumswissenchaft with essentials of the historiographical and conceptual background of this debate and at raising consciousness of this new approach. This new methodology can be useful for teaching Latin in order to enable Altertumwissenschaft-related teachers to face the challenges of humanistic education’s crisis.


Back to the future: a formative approach to ancient language teaching

 Ronald J.J. Blankenborg

Resumen/abstract: In recent years, the formative approach has gained considerable ground at the cost of a summative form of learning. In the latter approach, students’ results are being evaluated at the end of the learning trajectory: the outcome of the exam may be compared to the average results of the peer group. In the formative approach, both the assessment and the tests are part of the learning trajectory: students’ progress is being monitored with regard for the requirements to achieve the learning goal – a formative exam is like the cook trying the soup,   a   summative   exam   resembles   the    customer    enjoying    the    soup.    Formative evaluation and examination are major research areas in Dutch universities and schools. For ancient language teaching it offers the possibility to keep redefining the tools, skills, and knowledge required for mastering ancient Greek or Latin.


Taller 1: New insights and methods of vocabulary acquisition in Latin classes

Andrea Beyer

Resumen/abstract: Learning a historical language is in itself different from learning a modern language in view of emphasizing the work on texts instead of everyday communication.

Therefore, not only the expectations and motivation differ, but also the teaching methodology. Whereas learners of modern languages focus on language production, learners of Latin read or translate their texts. Because of the overall low frequency of occurrence of a Latin word or a phrase in this kind of learning environment most students are often unfamiliar with a given word and therefore finally unable to translate the texts. To approach this underlying problem of Latin classes (in German high schools) we are working together in an interdisciplinary research group of corpus linguistics, Latin pedagogy and computer science at the Humboldt- Universität     zu     Berlin.     In     our     research     project     we     try     to     figure     out

  • whether corpus-based methods are more supportive in vocabulary acquisition than other methods used in         teaching          languages   and
  • what implications corpus-based methods have for the development of tasks. Consequently, we adapt the methodology of data-driven (language) learning as an educational innovation for Latin classes. In this, we reuse various tools from the Classics and the natural language processing community for the development of our corpus-based software. Simultaneously, we carried out pilot studies, in which we already gained some interesting insights, e.g. that the majority of students fail to lemmatize words correctly. These findings necessitated a readjustment of our software with regard to the kind of Especially the newest exercise (identifying a word form, the lemma, the part of speech) is due to the proven inability of the students to retrieve, for a given word, relevant information from their mental lexicon. Length: 45min

Taller 2: O latim nas obras raras: ensino instrumental de língua latina para bibliotecários

Fábio Frohwein de Salles Moniz

Resumen/abstract: O objetivo desta apresentação é relatar nossa experiência adquirida com a prática de ensino instrumental de latim para bibliotecários. Atualmente, no Brasil, verificam- se a crescente demanda de pesquisas e publicações sobre Antiguidade, Medievo e Renascimento e o aumento de cursos, museus e laboratórios de história antiga e áreas afins, resultando numa considerável comunidade de pesquisadores. Somente no estado do Rio de Janeiro, efetuou-se a criação de pelo menos 22 centros de pesquisa cujo interesse volta-se à Antiguidade, Medievo e Renascimento. Nesse contexto, um passo importante é a realização de ações de parceria entre a universidade e as instituições detentoras de obras raras, para o aprimoramento dos bibliotecários de acervos especiais, que em geral desconhecem as línguas clássicas e que, por isso, enfrentam dificuldades ao extrair dados biblioteconômicos na catalogação das obras raras, fontes de informação fundamentais para os pesquisadores de Antiguidade, Medievo e Renascimento. Dessa forma, concebemos, desenvolvemos e vimos realizando, desde 2018, um curso de latim destinado a aprimorar o bibliotecário de acervos especiais. A metodologia de ensino de nosso curso ajustou-se à realidade profissional do bibliotecário, fundamentando-se em algumas reflexões teóricas sobre elaboração de livro didático, abordagem de língua instrumental e Pragmática. Além disso, foi necessária a investigação de peculiaridades do latim empregado no Renascimento, pelo fato de trabalharmos com um corpus de obras publicadas durante esse período histórico-cultural ou que, mesmo posteriormente, continuaram mantendo uma linguagem próxima à renascentista. O curso foi oferecido inicialmente em 40h, ministradas numa única semana, de 23 a 27 de julho de 2018, para um público de aproximadamente 100 alunos, na Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro, sob a promoção do Plano Nacional de Recuperação de Obras Raras. Atualmente, o curso é ministrado por alunos-monitores da licenciatura em Português-Latim da Faculdade de Letras da Universidade Federal do Rio de Janeiro.


Martes 3: Instituto Caro y Cuervo Auditorio Principal

¡Musas, bienvenidas a clase!

María Valentina Alfaro Nova & César Andrés Arroyo Larios

Resumen: ¿Por qué la inclusión de la música en las clases contribuye a un mejor aprendizaje de las lenguas clásicas? Partimos de esta idea: la lengua expresa la cultura, conque estudiar la primera nos permite acercarnos y apropiarnos de la segunda. Así pues, el conocimiento del griego y el latín propicia nuestro encuentro con la esencia del pueblo grecorromano. Sin embargo, el estudio de las lenguas clásicas no debe agotarse de manera exclusiva en la pura teoría gramatical, pues si bien el dominio de la morfo-sintaxis posibilita una lectura de los textos antiguos, muchas veces carecemos de elementos que enriquecen el contexto en que surgen tales obras: la historia, la literatura, el arte, entre otros. Si es cierto que la lengua es vehículo de la cultura, entonces nuestra competencia en griego y latín debe ser más profunda e integral; solo así lograremos una inmersión exhaustiva en el espíritu de la civilización clásica. En este sentido, buscamos motivar la incorporación, en las clases, de un aspecto cultural específico: la música. Esta era para los atenienses, junto con la gimnasia y las letras, una rama de la educación. El término μουσική designa cualquier arte presidido por las Musas, cultivado por los poetas. Acaso pueda ser útil para este congreso reflexionar sobre el papel que juega este aspecto cultural en cuanto herramienta didáctica, sobre cómo se puede emplear en el proceso enseñanza-aprendizaje de las lenguas clásicas y sobre sus repercusiones en el aula, con miras a que tanto docentes como estudiantes, en un espacio de interacción activa, puedan nutrirse de la expresión musical, maravilloso recurso para la comprensión de una cultura.


¿Todos los caminos llevan a Roma? Expediciones pedagógicas en lenguas clásicas: una propuesta para América latina

Roberto Salazar

Resumen: Desde 2010, el Paideia Institute for the Humanities, organización sin ánimo de lucro, viene desarrollando programas educativos únicos en el campo de las lenguas clásicas. Basados en el método natural (que emplea, por ejemplo, LLPSI de Hans Orberg), que las redes sociales han contribuido a popularizar en años recientes, programas como “Living Latin in Rome” (LLiR), “Living Greek in Greece” y “LL in Paris” proponen excursiones pedagógicas en las grandes capitales de la cultura clásica europea y les ofrecen a sus participantes la oportunidad de practicar, en su contexto histórico-cultural originario, el griego y el latín como lenguas habladas. Durante varias semanas, los estudiantes reciben una inmersión casi total en la lengua, estudian una selección de textos adaptados a visitas y excursiones a cargo de especialistas, cuyo objetivo es promover un aprendizaje contextual y global, para establecer un contacto directo con la materialidad de las realidades antiguas y crear vínculos significativos y personales entre la disciplina y los estudiantes. Las ventajas de este tipo de aproximación, frecuente en el estudio de lenguas modernas, son incontables y merecen ser exploradas también en el área de las clásicas. Sin embargo, al tratarse de programas localizados en Europa, que suponen altos costos y desplazamientos, ¿cómo exportar o adaptar ese modelo a instituciones que, por razones de distancia o de financiamiento, no pueden con facilidad enviar a todos sus estudiantes a Roma o a Atenas? Esta ponencia plantea una respuesta tentativa para el caso latinoamericano: la exploración del patrimonio clásico del continente y sus interacciones con otras tradiciones locales, ancestrales o sincréticas. Ciudades como Bogotá, Buenos Aires o Ciudad de México contienen un acervo cultural clásico envidiable. Después de estudiar los beneficios de este método, esta ponencia procurará exponer, a partir de la experiencia del instituto Paideia, cómo es posible desarrollar programas similares en Latinoamérica.


On the Chanllenges of Creating a Hybrid Classroom-Online Introductory Latin Sequence: A Report from the Trenches

Andrew Korzeniewski

Resumen/abstract: In recent years, there has been a pedagogical shift away from the notion that an introductory classical language sequence need consist of five weekly in-class meetings. As such, the Classics Department at the University of Pittsburgh spent the past year discussing how we might revamp our introductory Latin and Ancient Greek courses, convening a committee to investigate the matter, of which I was a co-chair tasked with designing a new Latin curriculum. Starting this fall we are running our year of Beginning Latin 1 & 2 in a hybrid format consisting of three hour-long scheduled in-class meetings and a fourth hour to be completed by students working independently online.


Propuesta para la enseñanza de Latín I, bajo la perspectiva inductivo-contextual, en la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)

Edgar Vargas Oledo

Resumen: La presente ponencia expondrá una adaptación de la didáctica inductivo-contextual a la realidad de los alumnos de Letras Hispánicas de Latín I de la Universidad Nacional Autónoma de México, México. Se ha buscado, por tanto, una aproximación al temario y a las realidades de los alumnos a nivel universitario, así como a la repartición de las lecciones a las horas destinadas para la asignatura (4 horas por semana). Las modificaciones en las técnicas y ejercicios de enseñanza están centradas en el desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua, tal como ocurre en el aprendizaje de los idiomas modernos: por un lado, comprensión y producción   oral          y          por      otro,    lectura y          escritura. El aprendizaje activo de la lengua suele suscitar recelos y dudas, principalmente por desconocer cuál fase de la lengua se usará. El latín que se propone hablar durante la clase para elaborar las preguntas en la revisión de los ejercicios es el mismo que se enseña en la materia: el clásico, y principalmente el escolar, es decir, Cicerón y César. Giros renacentistas o del neo-latín bien pueden utilizarse si se desea hacer ejercicios más activos de producción de lengua que busquen dotar al alumno de un vocabulario apto en situaciones de la vida actual; sin embargo, este método se limita a la producción activa de la lengua con fines escolares y didácticos, por lo que se restringe a estructuras latinas reconocidas como  “correctas” en  el  ámbito  clásico.  La propuesta, en resumen, presenta una aproximación del latín bajo la perspectiva inductivo- contextual, con la que se sugiere el uso activo de la lengua tanto oral como escrito y se mantiene la disposición actual, en horas y temas, de una realidad universitaria.


La enseñanza de latín con métodos comunicativos en la Argentina: antecedentes y perspectivas

Mariana Silva Ventura

Resumen: En la República Argentina, tanto en el nivel medio como en el nivel superior universitario y no universitario, en la actualidad el latín se enseña mayormente mediante el método gramática-traducción. Si bien a lo largo del siglo XX, sobre la base de una larga tradición previa, especialistas como William H.D. Rouse, Reginald Appleton y Hans Ørberg desarrollaron renovados métodos “directos” y “naturales” que tienden a que los estudiantes lograran no sólo habilidades de lectocomprensión, sino también de comunicación oral y escrita, por lo general estas propuestas fueron recibidas con escepticismo por los docentes argentinos de la asignatura y han tenido poca difusión.

Enmarcada en el proyecto de investigación “Didáctica del Latín, ayer y hoy: contextos, actores, métodos, materiales” que dirijo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, esta ponencia se propone reunir de manera sucinta alguna información acerca de diversos antecedentes de la aplicación del método comunicativo a la enseñanza de latín en el territorio argentino desde el período colonial hasta el presente, con énfasis en las siguientes experiencias: el trabajo en las “aulas de gramática y latinidad” introducidas en el siglo XVII, las propuestas educativas del historiador jesuita Pablo Hernández hacia fines del siglo XIX y el testimonio de algunos profesores que en fechas recientes intentaron poner en práctica el método Ørberg en espacios curriculares y extracurriculares de nivel medio y superior. Esperamos contribuir a realizar un balance acerca de los resultados de estas experiencias y, a la vez, a reflexionar acerca de las perspectivas abiertas a la utilización de estos métodos en las aulas del país en el futuro.


Quo usque tandem…?: Sull’ (in-)efficienza della traduzione nei corsi di latino

Marie-Luise Reinhard

Resumen: Mentre è generalmente accolta la tesi che la traduzione costituisce il metodo apparentemente unico e indispensabile per imparare il Latino di modo efficace e durevole, recenti studi linguistici indicano sempre più enfaticamente una crisi delle tradizioni didattiche delle lingue antiche. Considerando le varie proposte portate avanti dalla didattica per la stabilizzazione delle lingue classiche si può ipotizzare che il metodo tradizionale del tradurre resti efficiente. Nondimeno, gli ultimi contributi alla tematica mostrano che traducendo gli allievi non conseguano l’obiettivo principale: la comprensione fedele dei testi antichi. Inoltre, i dati suggeriscono che il metodo attuale non è adatto né all’acquisizione della lingua Latina né alla comprensione dei testi antichi. Questa crisi, infatti, ha notevoli implicazioni pratiche: Invece di tradurre per imparare il Latino e capire i testi, la didattica dovrebbe promuovere degli approcci più attivi. Nel presente lavoro si andranno ad analizzare l’inefficienza ancora intestata della traduzione. Basando le strategie proposte sulle ricerche più recenti della linguistica, quest’analisi cerca di individuare le difficoltà che gli allievi incontrano. Per concludere, indicheremo strategie alternative per la trasformazione essenziale della didattica del Latino.


Mesa temática 2: Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) en el aula de lenguas clásicas: implementación y resultados en la Universidad de La Sabana

(No hay presentación de la mesa)

De la investigación-acción a la incorporación de TAC en la enseñanza-aprendizaje de lenguas    clásicas: metodología e instrumentos Ronald Forero Álvarez

Resumen: En esta ponencia se exponen la metodología de la investigación-acción y los instrumentos de obtención de información que nos permitieron mejorar el impacto de la práctica docente en los cursos de lenguas clásicas de la Universidad de La Sabana. La investigación se realizó durante los años 2017 y 2018 en dos ciclos de tres etapas cada uno. El objetivo del primer ciclo fue el de mejorar el sistema de evaluación mediante el diseño de e- rubricas analíticas en el que la autoevaluación del alumnado tiene la mayor importancia. El segundo ciclo tenía como finalidad la implementación de nuevas metodologías y la integración de TAC en el aula, de acuerdo con las sugerencias de los estudiantes en el primer ciclo. Las etapas de cada ciclo fueron las siguientes: 1) etapa de interés técnico, que se centró en la observación y la reflexión de la práctica pedagógica; 2) etapa de trabajo de campo, en la que se planeó y se desarrolló la transformación didáctica; y 3) etapa de interés emancipatorio, que fue dedicada al análisis y la reflexión en torno a los resultados del trabajo empírico, con el objetivo mejorar todos los procesos en un nuevo ciclo de investigación. Los instrumentos usados para la investigación fueron: a) encuestas anónimas en Google Drive para conocer la opinión de los estudiantes y su evaluación de los cambios efectuados en el aula; b) cuestionario de autoevaluación del docente para identificar fortalezas y debilidades; c) diario de investigación para sistematizar observaciones en el aula durante el trabajo de campo.


Formación, adaptabilidad y creatividad: el principio ecléctico en la enseñanza de lenguas clásicas

Liliana Andrea Triana Perdomo

Resumen: El propósito de esta ponencia es mostrar los beneficios que el principio ecléctico en la enseñanza de lenguas ha aportado a la didáctica de las lenguas clásicas en la Universidad de La Sabana. En primer lugar, el enfoque ofrece la posibilidad de elegir, combinar y adaptar diferentes métodos pedagógicos para la enseñanza-aprendizaje, en función de los diferentes objetivos de los cursos de lenguas clásicas. Por otra parte, la flexibilidad de dicho enfoque permite mejorar substancialmente la didáctica de las clases, pues no se limita a una sola estrategia pedagógica, sino que le permite al docente estar en continua búsqueda de aquellas que resulten más eficaces, agradables y atractivas. A su vez, el docente que opta por este principio debe estar dispuesto a informarse sobre los avances en la enseñanza de lenguas extranjeras y la integración TAC en el aula, pues su inclusión ha demostrado resultados favorables. Así, desde este enfoque pueden crearse actividades de diverso tipo, lo que permite la continua innovación y la creación de un mejor ambiente de enseñanza y aprendizaje.


Aula invertida y TAC para la enseñanza de la gramática y el vocabulario: una experiencia ‘aristotélica’

Laura Katherin Jiménez Cuadros

Resumen: Esta ponencia tiene como finalidad explicar la incorporación de la metodología del aula invertida para la lectura, la interpretación y la traducción de la introducción de la Metafísica de Aristóteles (930a-932a). La elección de dicha metodología respondió a la necesidad de ofrecer a los estudiantes una nueva perspectiva didáctica no solo para la explicación de las estructuras gramaticales más comunes en el pasaje aristotélico, sino también para la memorización del vocabulario necesario para su comprensión. De esta manera, se produjeron videos en los que se explicaban temas gramaticales, los cuales iban acompañados de cuestionarios que permitían determinar si los estudiantes habían comprendido las explicaciones gramaticales antes de la clase. También se diseñó un cuestionario en la aplicación Supermemo que, mediante la repetición espaciada de palabras y su significado, contribuyó a la consolidación del vocabulario. Algunas de las ventajas más destacadas de esta metodología son el incremento del trabajo independiente y el ahorro significativo en el tiempo, ya que las explicaciones gramaticales estaban a su disposición en la red, lo que significaba que podían acceder a ellas en cualquier momento fuera del aula y el trabajo de memorización de vocabulario se hizo de manera escalonada y se reforzo a lo largo del corte.


Hacia un aprendizaje adaptativo de lenguas clásicas: una propuesta de implementación en Virtual Sabana

Tatiana Sophía Gutiérrez Sánchez

Resumen: El objetivo de esta ponencia es presentar la planeación y el diseño de una actividad de aprendizaje adaptativo en la herramienta de gestión de aprendizaje Moodle de la Universidad de La Sabana, denominada Virtual Sabana. Dicha actividad se desarrolló en el módulo ‘Lección’ de Moodle, gracias a que en él es posible presentar contenidos didácticos de diverso tipo y cuestionarios que le permiten al alumno seguir una ruta de aprendizaje personalizada. Esto se debe a que los cuestionarios van abriendo páginas HTML dependiendo de las respuestas que el estudiante marque. De esta manera, si un estudiante, por ejemplo, contesta correctamente a las preguntas relacionadas con el caso nominativo, podrá continuar con las del vocativo, y así sucesivamente hasta completar la actividad. En caso contrario, si el estudiante contesta erróneamente las preguntas del caso dativo, la ‘Lección’ le ofrecerá explicaciones y cuestionarios complementarios. Gracias a la flexibilidad en la inserción de material didáctico (texto, imágenes, videos, etc.) y las opciones de preguntas (opción múltiple, emparejamiento, numérica, etc.), la herramienta permite planear estrategias pedagógicas teniendo en cuenta diversos estilos de aprendizaje, de modo que el alumno consiga comprender el tema y así pueda pasar al siguiente ciclo de preguntas. Para la planeación en este tipo de actividad es fundamental partir de los criterios que se tendrán en cuenta en las evaluaciones los cursos, con el fin de que la herramienta logre reforzar los temas gramaticales pertinentes.


Conferencia magistral de clausura: La enseñanza de idiomas antiguos y modernos según el método Polis

Christophe Rico

Resumen: Pretendemos describir el método Polis tal y como ha ido desarrollándose en Jerusalén a lo largo de los últimos años.

Este método se basa en dos principios (plena inmersión y Dynamic Language Development) así como en una serie de técnicas (TPR, TPRS, Story Building…) que no son exclusivas de esta manera de enseñar idiomas pero reciben en ella una articulación específica. Se hará especial énfasis en la técnica del Living Sequential Expression, inspirada en los principios de François Gouin y desarrollada recientemente por los profesores de Polis.


Inscripción a la sesión del 3 de septiembre en el Instituto Caro y Cuervo


Obra de teatro: Los Tebanos, en el marco de la Semana de Estudios Clásicos

Inscríbase a la función en este enlace: facart.es/tebanos