Enable JavaScript to ensure website accessibility

Charla "El maravilloso arte de la vida y lo minúsculo" de María Fernanda Cardoso y Ross Harley

Charla de los artistas María Fernanda Cardoso y Ross Harley en Uniandes

Inicia

febrero 13, 2025 - 5:00 pm

Termina

Dirección

Salón W-101, Universidad de los Andes   Ver mapa

Categorías

Charla , Egresados , Externos

El maravilloso arte de la vida y lo minúsculo

Hablaremos de las arañas del paraíso, de las pulgas y del museo de órganos copulatorios.

María Fernanda Cardoso

Artista contemporánea colombiana radicada en Sídney, Australia. Se graduó en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes, tiene una maestría en la Universidad de Yale en Escultura e Instalación y un doctorado en Filosofía de la Universidad de Sídney. Su trabajo explora temas relacionados al arte y la ciencia, colaborando con científicos, cinematógrafos, microscopistas, camarógrafos, artistas de sonido, diseñadores industriales y arquitectos paisajistas para expresar manifestaciones del mundo natural de maneras poco convencionales.

Sus obras han sido adquiridas por la Tate Modern y otras importantes colecciones de todo el mundo. Ha expuesto en prestigiosas instituciones como el Centro Georges Pompidou de París, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Reina Sofía de Madrid y el Museo de Arte Contemporáneo de Sydney. Representó a Colombia en la 50ª Bienal de Venecia (2003) y a Australia en la 18ª Bienal de Sídney (2012). En 2014 recibió la prestigiosa beca Creative Australia del Consejo Australiano de las Artes y en 1990 ganó el primer premio en la primera Bienal de Bogotá.

Ross Harley

Artista galardonado, escritor y educador cuya carrera transita en los límites de la investigación artística tradicional y creativa. Su obra en vídeo y sonido se ha presentado en el Centro Pompidou de París, el MoMA de Nueva York, Ars Electronica de Austria, la Bienal de Sydney y la Ópera de Sydney.

Fue Director y luego Editor de la revista Art + Text (1986-91), y ha escrito columnas periódicas sobre diseño y cultura popular para Rolling Stone y para el periódico nacional australiano The Australian. Ha editado varias antologías, entre ellas New Media Technologies (1993), Artists in Cyberculture (1993) y Before and After Cinema (1999). Otra, titulada Parallel Histories in the Intermedia Age se publicó en 2000. En 1992 fue director del influyente Simposio Internacional de Arte Electrónico (ISEA) y ejerció como su copresidente en 2013. Hasta 2023 fue decano de la Facultad de Arte y Diseño de la UNSW Sydney.