
🎓 Gracias, profesora Andrea Lozano Vásquez
🎓 Gracias, profesora Andrea Lozano-Vásquez

Desde la Facultad de Artes y Humanidades agradecemos profundamente la gestión de la profesora Andrea Lozano-Vásquez como decana entre 2021 y 2025, un periodo que marcó la vida académica, administrativa y humana de nuestra comunidad.
Filósofa y literata, profesora del Departamento de Humanidades y Literatura, investigadora de la tradición greco-romana y su recepción en América, Andrea Lozano asumió la decanatura en un momento desafiante con la salida de la pandemia. Desde ahí, con una visión lúcida y generosa, orientó a la Facultad hacia una actitud de confianza.
«Los desafíos que en ese momento identificaba para las artes y las humanidades se pueden trascender gracias a las nuevas relaciones que el humanismo del siglo XXI y la creatividad ya han tejido en la sociedad»,
Andrea Lozano Vásquez, Informe de gestión 2021–2023.
Durante su gestión, la decana Lozano fortaleció la calidad académica de nuestros programas, impulsó proyectos transversales como el Banco de Archivos Digitales de Arte en Colombia – BADAC y el Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio – LEAP, y promovió el bienestar de estudiantes, profesores, administrativos y egresados.
Entre sus logros, destacan la reestructuración del pregrado en Música, la alineación curricular de todos los programas a los nuevos estándares nacionales, y la acreditación de alta calidad por ocho años para los pregrados en Arte, Historia del Arte, la Maestría en Periodismo y el Doctorado en Literatura.
En esa misma línea, tomó la delantera en el desafío de generar nuevas posibilidades para que la comunidad de la Facultad interactuara con diversas poblaciones y regiones del país. Un ejemplo de ello fue la iniciativa que lideró en 2024 para activar la lectura de La vorágine en distintos territorios de Colombia. Sus reflexiones, junto con las de estudiantes y colegas que participaron, pusieron de relieve el valor de la curiosidad y de la escucha como actos de reconocimiento de la otredad. Su decanatura deja así sembrada una visión de futuro en la que la Facultad sea una comunidad académica más diversa, receptiva a las formas de conocimiento que privilegian las generaciones más jóvenes y consciente del valor vigente de las voces y saberes de quienes han construido nuestro legado.
Desde su formación como investigadora hasta su labor como decana, Andrea Lozano ha dejado una huella profunda y transformadora. Su liderazgo consolidó a la Facultad como un espacio plural, riguroso y creativo, que mira críticamente los retos del presente sin perder de vista las raíces culturales y filosóficas que nos sostienen.
«El arte es, esencialmente, fecundación; un proceso por el cual dos realidades previas se transmutan y dan lugar a una nueva, compleja y diversa. Los humanistas, por nuestro lado, somos vectores de vida, agentes de polinización. Hemos llevado durante siglos las ideas acumuladas de la Humanidad de un campo a otro a través del tiempo y a lo largo del mundo. Por ello, no es de extrañar que hoy por hoy con urgencia se nos reclame a unos y otros a participar en la configuración del mañana. La diversidad de la expresión humana que nos interesa no sólo es fuente de curiosidad sino, ante todo, de precaución e inspiración para el futuro. Estamos listos para servirnos de nuestra erudición profunda en la configuración de un porvenir próspero para nosotros y nuestros saberes. Estamos preparados para poner nuestro poder creador, reflexivo y crítico al servicio de la acción».