Convocatoria: Voces juveniles Estímulo al periodismo escolar  | CEPER

Convocatoria: Voces juveniles Estímulo al periodismo escolar | CEPER

1. Introducción

Voces juveniles: Estímulo al periodismo escolar ” es una iniciativa  del Centro de Estudios en Periodismo -CEPER– de la Universidad de los Andes con el apoyo ​​de la Fundación Gabo, Consejo de Redacción, la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y el Proyecto Antonio Nariño (PAN), organizaciones que promueven el periodismo como un servicio público y un valor esencial de la democracia.

 

Este estímulo busca incentivar el interés y la pasión de jóvenes estudiantes en la etapa de secundaria y media por el periodismo y de esa manera fortalecer el desarrollo de habilidades del siglo XXI como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la creatividad. Así mismo, envía un mensaje a docentes e instituciones educativas que reconocen en la comunicación y el periodismo escolar una oportunidad para contribuir al desarrollo de competencias clave para el ejercicio de ciudadanías democráticas, responsables y con profundo sentido de la ética.

 

La iniciativa es un impulso para los estudiantes que desde los medios escolares como el periódico, la radio, la web o redes sociales (entre otros) se esfuerzan por producir contenidos informativos de interés público bajo los principios que guían el oficio periodístico. Igualmente, son expresiones del periodismo escolar los ejercicios que resultan de actividades relacionadas con la investigación, la narración y la producción de contenidos.

2. Secretaría Técnica

 

La operación y administración del proyecto “Voces juveniles: Estímulo al periodismo escolar” estará en cabeza del Centro de Estudios en Periodismo -CEPER- de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes y estará integrada por el director del CEPER y la coordinación del proyecto. En la misma, podrán participar académicos, periodistas y aliados de la presente iniciativa según solicitud.

3. Estímulos

 

Se ofrecerán 5 reconocimientos a 5 instituciones educativas y sus respectivos grupos de estudiantes que destaquen por su trabajo continuo en periodismo escolar ubicados en Colombia.  Las iniciativas seleccionadas recibirán una dotación en equipos de hasta $3.500.000 (computadores, tablets, cámaras, grabadora de audio, etc.), a título de estímulo, para uso de los estudiantes y de la comunidad educativa[1].

 

Adicionalmente, los grupos recibirán una mentoría/tutoría de un periodista o académico que contribuya a fortalecer el proyecto de periodismo escolar. Esta mentoría estará compuesta de dos capacitaciones: una virtual de dos horas y una presencial de tres horas bajo la metodología de taller. El abordaje de ambos espacios será teoríco-práctico y orientado a las experiencias y necesidades del proyecto. Las características de las actividades de formación también serán acordadas con la Secretaría Técnica en consulta con los colegios ganadores.

[1] Sin embargo, los equipos serán custodiados y administrados por la institución. Se entiende por equipos computadores, cámaras, grabadoras y otros relacionados con la producción de contenidos. La definición del tipo de equipo a entregar será acordado con la Secretaría Técnica en consulta con los colegios ganadores.

4. Requisitos de participación y postulación

 

Solo serán válidas aquellas postulaciones presentadas durante las fechas de apertura y cierre de la presente convocatoria y que sean registradas en el formulario. Adicionalmente, se deberán atender los siguientes requisitos:

  • Institución educativa legalmente constituida en Colombia, sean públicas o privadas, con calendario A o B, que al menos durante el último año haya desarrollado un proyecto activo de periodismo escolar.
  • Carta de expresión del rector de la institución educativa en el que manifiesta compromiso para facilitar las actividades propuestas por el proyecto.
  • Presentar un dossier que contenga: a) la historia del medio escolar que refiera los aprendizajes, impactos y desafíos para el futuro y describa cómo está conformado (# de estudiantes y grado que cursan, de docentes y asignaturas que imparten) en máximo 500 palabras; y, b) Perfil que de cuenta de las experiencias e intereses alrededor del periodismo de los estudiantes y docentes que  integran la iniciativa en máximo 200 palabras.
  • Anexar al dossier una muestra de dos contenidos realizados en el último año por parte del proyecto periodismo escolar.

 

Adicionalmente, al momento de suscribir el documento acuerdo del estímulo se deberán aportar los siguientes documentos:

 

  • Cédula de ciudadanía del representante legal de la institución educativa.
  • Certificado de existencia y representación legal de la institución educativa.
  • Autorización de uso de imagen de las personas que participarán en la convocatoria a efectos de que la Universidad de los Andes y las demás instituciones colaboradoras, puedan retratarlas por intermedio de fotografías, videos y grabaciones sonoras. En el caso de los menores de edad, dicha autorización de uso debe ser otorgada por los padres o representantes legales.

 

Nota: La postulación podrá ser presentada por el docente responsable del proyecto de periodismo escolar que deberá contar con el aval del rector del colegio.

 

Nota 2: La institución educativa se encargará de notificar en lo que corresponda a los padres de familia, así como a obtener todas las autorizaciones del caso para que los estudiantes menores de edad puedan participar en las actividades de la presente convocatoria. En caso de cualquier reclamación de parte de un padre de familia con relación a lo expuesto, la entidad educativa entrará a responder y la Universidad de los Andes actúa como tercero de buena fe.

 

Nota 3. La Autorización de uso de datos proveída por la Universidad de los Andes debe ser tramitada y obtenida por las instituciones educativas. Los menores que no cuenten con dicha autorización no podrán ser retratados mediante fotografía, grabación sonora ni audiovisual, y el colegio será el único responsable de categorizar que estudiantes tienen el permiso y cuáles no. En caso de que por la fijación de la imagen de un menor alguna persona inicie un proceso ante la Universidad de los Andes o alguno de los colaboradores, será el colegio el único responsable, y la Universidad de los Andes y los Colaboradores, actuarán como terceros de buena fe.

5. Criterios de evaluación

La Secretaría Técnica del proyecto “Voces juveniles: Estímulo al periodismo escolar ”, a cargo del CEPER, se encargará de la administración, operación y evaluación de la presente convocatoria.

 

La evaluación de las propuestas presentadas será realizada por un jurado designado por la Secretaría Técnica y compuesto por miembros de reconocida trayectoria en el universo periodístico, educativo y académico. Los nombres serán divulgados con el anuncio de los resultados.

 

La evaluación se realizará en dos rondas. En la primera ronda la Secretaría Técnica adelantará una preselección de proyectos que presentará al jurado para la ronda de evaluación final. En caso de ser necesario para una mejor evaluación, la Secretaría Técnica tendrá el derecho de pedir información adicional o aclaraciones.

 

La asignación del estímulo se realizará con base en una evaluación que tendrá en cuenta los siguientes criterios basados en la calidad del dossier presentado:

  • Trayectoria del medio escolar
  • Logros e impactos demostrados
  • Pertinencia y calidad de los trabajos presentados

 

El jurado podrá declarar desierta la convocatoria en caso de que las propuestas no reúnan los requisitos esperados.

6. Obligaciones y entendimientos generales

 

  • La postulación a la convocatoria implica la aceptación y conocimiento de las presentes bases de la convocatoria.
  • Atender los procedimientos administrativos que la Universidad de los Andes determine para la asignación y recibo de los equipos y actividades de la convocatoria.
  • Participar activamente en las actividades derivadas de la convocatoria.
  • Asegurar que todos los productos derivados de las actividades son de autoría propia. Por el hecho mismo de la participación las instituciones aceptan que se otorgará una licencia gratuita, mundial, y por todo el tiempo de protección legal sobre los productos que llegaren a derivarse, para utilizar la misma con fines académicos e informativos en los medios institucionales, página web y redes, de la Universidad.
  • Asegurar la suscripción del documento de autorización de uso de derechos de imagen sobre fotografías y fijaciones audiovisuales (videos) a la Universidad de los Andes por parte de padres de familia y estudiantes participantes del proyecto.
  • En ningún caso los organizadores del estímulo adquieren responsabilidad con relación a conflictos contractuales u obligaciones de orden tributario que pudieran surgir del recibo del estímulo.

7. Cronograma

 

Actividad Fecha inicial Fecha final
Publicación términos de referencia 25 de julio
Recepción de propuestas 25 de julio 1 de septiembre
Evaluación de propuestas 2 de septiembre 9 de septiembre
Publicación de resultados 10 de septiembre
Desarrollo del Estímulo 15 de septiembre 30 de octubre

8. Direcciones oficiales

 

Centro de Estudios en Periodismo – CEPER-

Universidad de los Andes

 

Dirección física: Cra. 1 Nº 18A- 12 Bogotá, Colombia). Código postal 111711

Teléfono: +(601) 339 49 49 – +(601) 339 49 49.

Correo – E: becasperiodismo@uniandes.edu.co