
Pavonaria: narrar la maternidad desde el arte y lo digital
Pavonaria: narrar la maternidad desde el arte y lo digital
Proyecto de grado de Juanita Ordoñez, egresada del Pregrado en Narrativas Digitales
Convertirse en madre a los veinte años llevó a Juanita Ordoñez a buscar una manera de comprender y contar su experiencia. De esa búsqueda nació Pavonaria, su proyecto de grado en el Pregrado en Narrativas Digitales de la Universidad de los Andes, una propuesta multimedia que combina ilustración, escritura, sonido, realidad aumentada y performance para explorar la maternidad desde una mirada honesta, sensible y crítica.
Entre el brillo y la vulnerabilidad
El título del proyecto surge de la unión entre pavo real y ruinaria, palabras que, según Juanita, representan la dualidad de la maternidad: la belleza, la fortaleza y también el desgaste, las fisuras y la transformación del cuerpo y la identidad.
“Pavonaria es una madre que no pide permiso para existir”, escribe la autora. Una obra que se niega a ocultar las heridas y, al mismo tiempo, celebra la posibilidad de reconstruirse.
Narrativas digitales para crear, sentir y resistir
El proyecto se construye a partir de distintos lenguajes y plataformas que reflejan las posibilidades del campo de las Narrativas Digitales:
-
Florilegia, un libro ilustrado de antologías que reúne cartas e imágenes sobre la maternidad.
-
Cartas interactivas con realidad aumentada, que cobran vida al ser vistas con el celular.
-
Ecoaria, un archivo sonoro íntimo de memorias y pensamientos.
-
Un microperformance, donde la autora pone el cuerpo como medio narrativo.
Cada formato propone una forma distinta de contar, sentir e interpretar la experiencia materna, y juntos construyen una narrativa expandida sobre el cuerpo, el tiempo y el cuidado.
De la experiencia personal a la reflexión colectiva
Lejos de idealizar la maternidad, Pavonaria la presenta como una experiencia compleja y transformadora. Desde el arte y la tecnología, el proyecto cuestiona los discursos sociales que la rodean y propone espacios de empatía y reconocimiento entre mujeres.
“Este trabajo me permitió reconciliarme con mi historia y crear un espacio donde otras madres también puedan sentirse acompañadas”, cuenta Juanita en el video que acompaña esta nota.
Narrar en lo digital
El Pregrado en Narrativas Digitales forma creadores y creadoras capaces de integrar palabra, imagen, sonido, código y movimiento para contar historias significativas. Pavonaria es un ejemplo de cómo una idea personal puede convertirse en una experiencia inmersiva y conmovedora, donde lo íntimo y lo tecnológico se entrelazan para construir nuevos lenguajes de creación.