
Canciones de jazz en Colombia: explorando la Creación de un estilo autóctono junto a músicos en formación
Canciones de jazz en Colombia:
Explorando la Creación de un estilo autóctono junto a músicos en formación – Participación en el Día Internacional del Jazz 2025 de la UNESCO
Para la edición número 33 del Día Internacional del Jazz, la Universidad de los Andes presenta dos videos que ilustra el aprendizaje de técnicas de composición e interpretación contemporánea usando música creada en Colombia.
El Día Internacional del Jazz 2025 se celebrará con miles de eventos en todo el mundo, incluyendo conciertos, clases magistrales, jam sessions y talleres educativos, destacando el poder del jazz como una fuerza unificadora global.
Desde la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, presentamos este video que ilustra el aprendizaje de técnicas de composición e interpretación contemporánea usando música creada en Colombia.
Participan los Ensambles de Jazz Uniandes, dirigido por los maestros Óscar Acevedo y Jonathan Krause.
En noviembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó oficialmente el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz para resaltar el jazz y su papel diplomático de unir a las personas en todos los rincones del mundo. Desde entonces, la UNESCO se ha encargado de planificar, promover y producir esta celebración anual.
(Conozca más sobre Música Uniandes presenta: Jazz Andino – Participación en el Día Internacional del Jazz 2024 de la UNESCO).
El Día Internacional del Jazz está presidido y dirigido por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el legendario pianista y compositor de jazz, Herbie Hancock, quien se desempeña como Embajador de la UNESCO para el Diálogo Intercultural y Presidente del Instituto de Jazz Herbie Hancock.
