Olga Isabel Acosta Luna
Historiadora del Arte. Graduada como diseñadora gráfica y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Doctora en Historia del Arte de la Universidad Técnica de Dresden. Del 2008 al 2012 trabajó como asistente de curaduría en los Museos Nacional, Colonial y Santa Clara. Durante el 2013 al 2014 realizó una estadía postdoctoral en Berlín sobre el tema “lo sagrado y los museos” en casos específicos de museos berlineses. Desde el 2015 se desempeña como profesora asistente de la carrera de Historia del Arte de la Universidad de los Andes en Bogotá. Sus investigaciones se han concentrado principalmente en el arte colonial del Nuevo Reino de Granada e historiografía de los siglos XIX y XX sobre las cuales posee diversas publicaciones. Como curadora ha participado en proyectos nacionales e internacionales relacionados con la historia y el arte colombianos, principalmente.
Carmen Elisa Acosta Peñaloza
Es Profesora Titular y coordinadora del grupo Historia y Literatura del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora del grupo Discurso y ficción: Colombia y América Latina en el siglo XIX, Universidad de los Andes-Universidad Nacional de Colombia. Magister en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo, Magister en Historia. Universidad Nacional de Colombia y Doctora en Filología Hispánica, UNED, Madrid España. Entre sus publicaciones se cuentan los libros: Leer la historia: caminos a la historia de la literatura colombiana (2007, coautora); Lectura y nación: Novela por entregas en Colombia (1840-1880) (2009); Relatos autográficos y otras formas del yo (2010, editora-coautora); Representaciones, identidades y ficciones. Lectura crítica de las historias de la literatura latinoamericana (2010, editora-coautora). La Mujer (1878-1881) Periodismo, historia, literatura (2014, coeditora- coautora) y Topo/Grafías: Literatura y región: el caso de Bogotá (2016, coautora). Fue editora de la revista Literatura: teoría, historia, crítica de la Universidad Nacional de Colombia entre 2016 y 2018.
Carolina Alzate
PhD de la Universidad de Massachusetts en Amherst, es Profesora Titular de la Universidad de los Andes de Bogotá. Sus áreas de investigación y docencia son la literatura colombiana e hispanoamericana del siglo XIX, los Estudios Culturales (nación, género e historiografía literaria), la autobiografía y la narrativa visual. Entre sus publicaciones recientes se encuentran los libros Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881 (Iberoamericana Vervuert, 2015) y Diario íntimo, Soledad Acosta & Diario, José María Samper (Ediciones Uniandes, 2015) así como los artículos “Women and Writing in Spanish America from Colonial Times through the 20th Century” (2017, Oxford Research Encyclopedia of Literature, con Betty Osorio), “El panorama como simulacro. Tecnologías de la mirada colonial en Una holandesa en América (ca.1880), novela ilustrada” (Revista H-Art, 2018) y “Disciplinando cuerpos y escritura. Agripina Samper sobre George Sand, las mujeres y la literatura (1871)” (Revista Anclajes, 2017).
Nancy Applebaum
Profesora de Historia y de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Binghamton. Applebaum ha enseñado en dicha universidad desde que recibió su maestría y Ph.D. en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1997. Presidió el Departamento de Historia de la Universidad de Binghamton (2010-13) y desde el 2014 dirige el programa de Estudios del Área de América Latina y el Caribe de la misma. Sus libros incluyen, Dibujar la nación: La Comisión Corográfica en la Colombia del siglo XIX (2017, publicado en inglés en 2016) y Dos plazas y una nación: Raza y colonización en Riosucio, Caldas (2008, publicado en inglés en 2003). La profesora Applebaum también ha coeditado el libro Race and Nation in Modern Latin America (2003) junto con Anne Macpherson y Karin Rosemblatt y ha publicado artículos y capítulos de libros en inglés y español sobre historia colombiana. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, entre los que destacan el Premio Iberoamericano de Libro Académico del Siglo XIX de la Asociación de Estudios Latinoamericanos y el Premio Berkshire de Mujeres Historiadoras al mejor libro escrito por una historiadora.
Constanza Castro
Es profesora asistente del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes. Es PhD en historia de la Universidad de Columbia. Su trabajo se enfoca en el estudio de la cultura política, la historia social del derecho y la economía, y la dimensión espacial del capitalismo en el siglo XIX.
Maria Fernanda Domínguez
Investigadora independiente, con estudios de la Universidad de los Andes y la Universidad de Nueva York. Investiga y escribe acerca de la historia de la fotografía y los medios de reproducción técnica con énfasis en la historia material de las imágenes.
Ha trabajado con archivos y colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Banco de Arte en Colombia de la Universidad de los Andes, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.
Carlos A. García G.
Carlos Alberto García Galvis es profesor asistente del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Javeriana. Director del programa de Artes Visuales entre los años 2004 y 2011 y egresado de la Maestría en Educación de esta misma institución en 2013. Curador, artista e investigador, actualmente cursa el programa doctoral en Historia de la Universidad de los Andes cuyo tema de tesis gira entorno a los procesos de formación de las mujeres pintoras en Bogotá entre 1886 y 1914.
Angela Gómez
Artista plástica de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido curadora de las exposiciones: el ABC de Rufino Cuervo (2011), Moda y libertad (2013), 1841: Inicio de la fotografía en Colombia (2013), Te llevo conmigo: miniaturas, relicarios y daguerrotipos (2016) y Luis García Hevia 200 años: la realidad versátil (2016). También ha participado en la curaduría de las exposiciones: Marca Registrada. Salón Nacional de Artistas (2006), Una impecable soledad. Fotografías de Fernell Franco (2011) y El Museo en el Museo. Un lugar entre el XIX y el XX (2018).
Ha sido Investigadora de la colección de la Biblioteca Luis Ángel Arango y de la colección del Museo del siglo XIX, del cual es Coordinadora de catalogación.
En la actualidad se desempeña como Investigadora de la Curaduría de Arte del Museo Nacional de Colombia, en donde trabaja sobre aspectos de la cultura material y vida cotidiana en el siglo XIX.
Juan Carlos González Espitia
University of North Carolina at Chapel Hill. Profesor de literatura hispánica y literatura comparada. Su trabajo desarrolla un enfoque diacrónico de la producción literaria latinoamericana y peninsular en diálogo con las humanidades médicas y discusiones sobre salud pública desde el siglo XVIII hasta el presente, con un fuerte énfasis en las asociaciones entre los discursos de enfermedad, literatura y políticas públicas. Su libro Sifilografía: A History of the Writerly Pox in the Eighteenth-Century Hispanic World (The University of Virginia Press), aparecerá en el segundo semestre de 2019. Ha publicado dos novelas inéditas de José María Vargas Vila. Junto con la sección de libros raros de su institución, desarrolla el primer repositorio digital completo de la producción literaria de Vargas Vila, disponible sin costo para los lectores de todo el mundo. Es el editor de la serie de libros North Carolina Studies in the Romance Languages y de la revista Hispanófila.
Ricardo Kerguelén Méndez
Es economista de la Universidad de los Andes (1994), con Maestría en Economía (2001) de la misma institución, y un Doctorado en Historia de América Latina (2014) de la Universidad de California, San Diego. Ha estado vinculado con la Universidad de los Andes desde 1995. Entre agosto de 2012 y enero de 2019 fue profesor en la Facultad de Economía. Actualmente se desempeña en la misma posición en la Vicerrectoría Académica y coordinando el curso “Colombia: espacio, tiempo, diferencia”. Dentro de sus áreas de interés se encuentran los procesos decimonónicos de construcción de Estado y conformación territorial en el occidente colombiano, en las zonas que constituyeron los estados de Antioquia y Cauca.
Alexander Klein
Musicólogo, compositor y escritor, autor y editor de las Obras Completas de Oreste Sindici (1828 – 1904), investigación publicada por la Universidad de Los Andes. Sus artículos y escritos sobre música, historia y política han sido publicados en el diario El Espectador, la Revista Arcadia, en publicaciones estadounidenses como The People’s World y Film Score Monthly, y en CTGN, canal de noticias de la República Popular China. Actualmente se desempeña como profesor de cátedra de la Universidad de Los Andes, y como profesor invitado en la Pontificia Universidad Javeriana.
Marixa A. Lasso
Profesora Asociada del Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia. Dr. Phil. en historia, Universidad de la Florida, Estados Unidos, y Master of Arts (MA) en historia, Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos. Pregrado en Historia y Geografía por la Universidad Nacional de Panamá. Sus investigaciones se han enfocado en la historia de las relaciones raciales, situándolas dentro de la historia Atlántica y Global. Uno de sus intereses es entender el lugar de Colombia, Panamá y América Latina en la historia global. Antes de vincularse a la Universidad Nacional fue profesora asociada en Case Western Reserve University. Es la autora del libro Myths of Harmony Race and Republicanism during the Age of Revolution, Colombia 1795-1831 (Pittsburgh University Press, 2007), que fue traducido al español en el 2013 por UniAndes/Banco de la República. También he escrito capítulos para varios libros y ha publicado en revistas como la American Historical Review, Environmental History y Citizenship Studies. Su último libro titulado Erased: The Untold Story of the Panama Canal fue publicado con Harvard University Press a inicios del 2019. Este último proyecto de investigación recibió el apoyo del American Council of Learned Societies y del National Humanities Center. La profesora Lasso también he recibido becas del Social Science Research Council, de la Fulbright y de la Wenner Gren Foundation. Durante el segundo semestre del 2016 fue la Sheila Biddle Fellow en el Hutchins Center de la Universidad de Harvard. Su trabajo ha sido publicado en español, inglés y portugués.
Muriel Laurent
Profesora asociada del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Laurent es actualmente directora de dicho departamento desde agosto de 2016. Es historiadora de la Universidad de Lovaina, Bélgica. Su investigación ha estado centrada en el fenómeno del contrabando en Colombia en el siglo XIX republicano, particularmente para el periodo 1821 a 1886, enfocado a las diferentes fronteras (marítimas, terrestres y fluviales). Propone analizar el contrabando en sus múltiples facetas y como ventana sobre la sociedad (administración pública de hacienda y de justicia, funcionamiento cultural, social y político además de económico, discursos y realidades). Laurent ha incursionado en la comunicación de la historia a través del cómic, de la novela gráfica y de la historia gráfica, luego de una experiencia editorial en este campo. Entre sus publicaciones se encuentran Contrabando, poder y color en los albores de la República. Nueva Granada, 1822-1824 (Bogotá: Uniandes, 2014) y El antagonista. Una historia de contrabando y color. Novela gráfica, con Rubén Egea y Alberto Vega (Bogotá: Uniandes, 2013 (1ª reimpr.: 2014, 2ª reimpr. 2017).
Felipe Martínez Pinzón
Assistant Professor en el Departamento de Estudios Hispánicos de Brown University. Ha publicado Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (1808-1928) (Iberoamericana Vervuert, 2016). Con Javier Uriarte ha co-editado las colecciones de ensayos Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina (IILI, 2016) e Intimate Frontiers: A Literary Geography of the Amazon (Liverpool UP, en prensa). Con Kari Soriano Salkjelsvik coeditó el libro Revisitar el costumbrismo: cosmopolitismo, pedagogías y modernización en América Latina (Peter Lang, 2016). Actualmente, está trabajando en su segundo libro, Patricios en contienda: cuadros de costumbres y reformas liberales en América Latina, así como en la reedición, con Ediciones Uniandes, del Museo de cuadros de costumbres, viajes y variedades de José María Vergara y Vergara.
Mauricio Nieto Olarte
Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes. Es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Sus investigaciones se han centrado en las relaciones entre ciencia tecnología y política en contextos imperiales y coloniales del mundo Atlántico de los siglos XVI al XIX. Sus publicaciones más relevantes son: Las máquinas del imperio y el reino de Dios,Universidad de los Andes, Bogotá, 2013; Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008); La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas,Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001).
Ana María Ochoa
Es profesora del Departamento de Música y del Centro de Raza y Etnicidad de Columbia University . Ha publicado sobre temas de música y políticas culturales, música y conflicto armado y sobre pensamiento sobre lo sonoro en América Latina y el Caribe. Ha sido receptora de la Guggenheim y la Greenleaf Distinguished Scholar Visiting Professor de la Universidad de Tulane, entre otros reconocimientos a su trabajo. Su libro más reciente, Aurality: Listening and Knoweldge in Nineteenth-Century Colombia obtuvo el premio Alan Merriam al mejor libro de etnomusicología en inglés. Actualmente es directora del Departamento de Música de Columbia University e investiga sobre la relación entre estéticas musicales y pensamiento sonoro en América Latina y el Caribe.
Ana María Otero-Cleves
Profesora Asociada del Departamento de Historia, Universidad de los Andes. de Colombia. Actualmente es profesora visitante del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge (Inglaterra, 2018-2019). Cuenta con un Doctorado en Historia Moderna de la Universidad de Oxford y una Maestría en Historia Cultural de la Universidad de York (Inglaterra). Otero-Cleves se especializa en la historia de la Colombia del siglo XIX, con particular interés en la historia del consumo y la cultura legal. Sus publicaciones más recientes incluyen, “Foreign Machetes and Cheap Cotton Cloth: Popular Consumers and Imported Commodities in Nineteenth- Century Colombia” publicado en el Hispanic American Historical Review y ganador del premio al Mejor Artículo – Sección del Siglo XIX otorgado por la Latin American Studies Association (LASA) y “This mixed species of population will consume’: Atlantic expectations about Spanish American consumers on the Age of Revolutions, 1780-1831”, en Journal of Latin American Studies (en publicación, 2019). En el momento la profesora Otero-Cleves se encuentra finalizando su libro Popular Consumers: Global Goods, Citizenship, and the Politics of Consumption in Nineteenth-Century Colombia.
Camilo Paez
Camilo es historiador de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia. Fue becario en 2008 de la Fundación Carolina en el curso «El Libro Antiguo: Análisis, Identificación y Descripción» de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Coordinador del Grupo de Colecciones y Servicios de la Biblioteca Nacional de Colombia desde donde se encarga de difundir las colecciones documentales. Además, asesora a la Dirección de la Biblioteca Nacional en la formulación, coordinación y ejecución de políticas y planes generales relacionados con las diferentes colecciones patrimoniales.
Juan Darío Restrepo
Comunicador social – organizacional, con experiencia en la concepción, desarrollo e implementación de exposiciones de arte e historia en museos. Conocedor del sector cultural y del medio artístico colombiano, con habilidades para entablar relaciones con los artistas, investigadores y especialistas. Con estudios de maestría en Estética e Historia del Arte y de la Arquitectura.
Capaz de crear, gestionar, implementar y evaluar proyectos culturales (exposiciones y productos museológicos), proyectos comunicativos que respondan a las expectativas de los visitantes, haciendo uso de las habilidades para la investigación, el liderazgo de proyectos, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y la orientación al logro.
Cuenta con amplia experiencia en proyectos curatoriales y de investigación en instituciones culturales como el Museo Nacional de Colombia, los museos del Instituto Caro y Cuervo, el Museo de Arte de Bucaramanga, entre otras.
Luis Carlos Rodríguez
Médico de la Universidad de Antioquia (1992) y Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia (2007), es Candidato a Doctorado en Artes en la Universidad de Antioquia. Profesor de cátedra en el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Fue miembro fundador y asesor temático del Grupo de Investigación Audiovisual INTERDÍS en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, cuyos documentales sobre compositores colombianos recibieron varios premios nacionales e internacionales. Productor de programas especiales sobre la creación musical académica en Colombia para estaciones radiales en Medellín y Bogotá. Conferencista invitado a cursos, seminarios, debates, congresos, paneles y otros eventos académicos en varias instituciones y universidades del país y del exterior. Autor de seis libros y más de medio centenar de artículos, textos suyos sobre historia musical del país y sus creadores, han sido publicados en libros, revistas, periódicos, enciclopedias y páginas electrónicas.
Martha Enna Rodríguez
Docente, catedrática especial del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, divulgadora y conferencista. Como investigadora trabaja en recuperación y actualización de patrimonio musical colombiano. Ha publicado los libros Sinfonía del terruño de Guillermo Uribe Holguín: la obra y sus contextos (2006), y en coautoría, Música para piano de Adolfo Mejía: versiones para cuarteto de cuerdas (2007), Canción andina colombiana en duetos (2011) y Suites para guitarra 1, 2 y 4 de Gentil Montaña: versiones para cuarteto de cuerdas (2018).
Juanita Solano
Juanita Solano Roa es actualmente la directora de colecciones en el Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) y en agosto de este año se unirá al departamento de historia del arte de la Universidad de los Andes como profesora asistente. Juanita tiene un doctorado en historia del arte del Institute of Fine Arts, NYU. Su trabajo se ha concentrado principalmente en la investigación sobre la historia de la fotografía y la historia del arte moderno y contemporáneo en América Latina. Sus publicaciones incluyen Beyond the Face: New Perspectives on Portraiture (2018), Lámparas de mil bujías: Fotografía y arte en América Latina desde 1839 (Co-editado con Elena Rosauro, 2018), y Manuel Álvarez Bravo: Vintage (2014). Juanita a trabajado como curadora de varias exhibiciones, más recientemente Bitter Bites: Tracing the Fruits Market in the Global South (Co-curada con Blanca Serrano, Cuchifritos Gallery, 2017).
Rondy Torres
Es doctor en Musicología (Universidad Paris 4- Sorbona) y egresado del Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Es profesor asociado del Departamento de música de la Universidad de los Andes en Bogotá. Rondy Torres enfoca su trabajo de investigación en la recuperación del patrimonio musical colombiano del siglo xix por medio de ediciones críticas de partituras y libretos, de presentaciones en vivo y de grabaciones. De tal manera ha dado a conocer las óperas colombianas de José María Ponce de León (Ester, El castillo misterioso, Florinda), así como con obras de maestros de capilla de la catedral de Bogotá conservadas en archivo catedralicio.
Vicente Torres Mariño
Doctor en Literatura y Civilización francesas de la Universidad de París III – Sorbonne Nouvelle y Máster en Letras Modernas de la Universidad de Grenoble III, realizó igualmente estudios de pedagogía en lengua rusa en la Universidad Lomonosov de Moscú. Especialista en la obra de Marguerite Yourcenar, es autor, entre otros, de Marguerite Yourcenar entre Grecia y Oriente (Ed. Uniandes, 2008), y coautor de Marguerite Yourcenar y la ecología. Un combate ideológico y político (junto con Andrea Padilla, Ed. Uniandes, 2007). Profesor asociado del Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, sus áreas actuales de estudio son el cuerpo desde la óptica de los estudios culturales y más recientemente la historia de Colombia desde una perspectiva multidisciplinar. Es actualmente secretario de la Société Internationale d’Études Yourcenariennes y presidente honorario de la primera red universitaria sudamericana de profesores e investigadores en lengua francesa y culturas francófonas (CLEFS-AMSUD).
Verónica Uribe Hanabergh
Es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Australia y Doctora en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Es pintora, investigadora y profesora asociada del Programa de Historia del Arte de la Universidad de los Andes donde dicta cursos generales de Historia del arte y cursos especializados en los siglos XVIII y XIX tanto en Colombia como en Europa y Estados Unidos. Actualmente se desempeña como Directora del Departamento de Historia del arte de la misma Universidad. Sus investigaciones más recientes buscan establecer relaciones en la producción de pintura de paisajes en el siglo XIX entre Colombia. Estados Unidos y Europa, las múltiples manifestaciones visuales de la noción del pasado en el siglo XIX en Colombia, la relación y la producción entre el arte y los viajes en la cultura Occidental.