Enable JavaScript to ensure website accessibility

Taller extra: Museología experimental en el nexo curatorial

Martes 29 de octubre a las 2:00 p.m.

Inicia

octubre 28, 2025 - 2:00 pm

Termina

Categorías

Arte

Con Michael Haldrup

En un contexto donde los museos y las instituciones culturales buscan reafirmar su relevancia ante públicos diversos y en constante cambio, el papel del curador adquiere una dimensión crítica. Más que mediador, el curador se convierte en participante y productor de públicos, inmerso en un entramado de intereses sociales, institucionales y artísticos.

En este taller, Michael Haldrup propone explorar la museología experimental como una práctica comunicativa que abarca la medialidad, la socialidad y la espacialidad del diseño expositivo. A partir de investigaciones basadas en la práctica, se presentarán estrategias para repensar la curaduría contemporánea y experimentar colectivamente con nuevas formas de diseño de exposiciones dentro de este nexo complejo.

🗓️ Martes 28 de octubre
🕑 2:00 p.m.
📍 Salón TX 505
🎟️ Entrada libre

Michael Haldrup es profesor del Departamento de Comunicación y Artes en la Universidad de Roskilde (Dinamarca), donde también lidera el grupo de investigación en Cultura Visual y Diseño Performativo. Su trabajo se sitúa en la intersección entre performance, diseño y formas creativas, corporales y basadas en las artes para la producción de conocimiento, experiencia y ciudadanía.
Ha escrito extensamente sobre el giro performativo en la teoría cultural y social, especialmente en relación con los estudios de patrimonio, museos, ocio y turismo. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Performing Tourist Places (Ashgate 2004, Routledge 2017), Tourism, Performance and The Everyday (Routledge 2009, 2015), Experimental Museology (Routledge 2021), y el volumen editado Arts, Heritage and Performative Politics (Edward Elgar, 2024, en prensa).
Actualmente, su investigación se enfoca en los cruces entre arte, performance y patrimonio cultural/natural, explorando prácticas especulativas y colaborativas desde perspectivas queer, decoloniales y ambientales.