El CIC cuenta actualmente con un equipo fijo de tres personas: un director, un gestor de investigación y un gestor financiero. Además, el CIC cuenta con un comité conformado por un representante de cada uno de los Departamentos de la Facultad: el Comité CIC (ver conformación abajo). El equipo de trabajo del CIC se reúne periódicamente para discutir los avances de los proyectos en curso, las propuestas nuevas y las oportunidades de investigación y creación del momento. Ésta es la base funcional y administrativa para la formación de nuestro Centro.

Andrea Lozano Vásquez

Decana - Profesora Asociada

Filosofía helenística: estoicismo, escepticismo y epicureismo, Teoría literaria antigua, Teatro antiguo greco-romano, recepción de la tradición clásica, enseñanza del griego antiguo

Rondy Torres

Vicedecano de Investigación y Creación - Profesor Asociado

Musicólogo. Armonía, Morfología, Musicología, Historia de la música del siglo XIX, Historia de la música en Colombia

Ana Malaver

Gestor administrativo de proyectos

Oficina: K 206 – Extensión: 2542

Alejandro Giraldo

Gestor de investigación

Oficina: K 206 – Extensión: 4795

Mónica Uribe

Coordinadora editorial

Ext. 3361

Sair Nolasco

Asistente administrativo CIC

Oficina: K 206 - Extensión: 2226

El Comité CIC, por su parte, está conformado por representantes de los cinco departamentos de la Facultad de Artes y Humanidades: Arte, Historia del Arte, Música, Humanidades y literatura, y el Centro de estudios en periodismo (Ceper). Los representantes designados por cada unidad para hacer parte del Comité CIC cumplen un período de dos años. Asimismo, al comité también asisten el decano de la facultad, el director del CIC y los gestores de investigación y financiero.

Carolina Cerón

Profesora Asociada

Curaduría expandida, mediaciones, escritura experimental, trabajo con comunidades, formulación y gestión de proyectos.

Alexander Herrera

Alexander Herrera

Profesor asociado

En investigaciones recientes ha enfocado las ingenierías autóctonas para el manejo técnico del agua, por una parte, incluyendo su aplicabilidad en el campo del desarrollo rural. El despliegue de cornos de caracol marinos y modelados en cerámica como elemento estructurante de rituales y ceremonias a lo largo de los periodos prehispánico y colonial, por otra parte, ha incentivado trabajos organológicos, acústicos e iconográficos.

Marcela Zorro

Profesora asistente

Grabación y producción de música clásica

Jerónimo Pizarro

Profesor Asociado

Archivo y edición, Humanidades digitales, Fernando Pessoa, Estudos portugueses, Literaturas hispánicas.

Juan Camilo González

Profesor asistente

Animación, representación de datos, programación creativa, narrativa digital, desarrollo web, computación física y curaduría.