El equipo de trabajo del Centro de Investigación y Creación está compuesto por tres plazas fijas y un comité colegiado. Las tres plazas son: el director, un gestor de investigación y un gestor financiero, quienes están a la cabeza de los procesos administrativos, académicos (investigativos y creativos) y financieros del CIC. El CIC es, también, la casa del Comité de Investigación y Creación de la Facultad, llamado también Comité CIC. Este comité está conformado por un profesor representante de cada uno de los departamentos académicos de la Facultad de Artes y Humanidades: Arte, Humanidades y Literatura, Historia del Arte, Música y el Centro de estudios en periodismo (Ceper), además del decano de la Facultad, el director del CIC y sus gestores. Los representantes designados por cada unidad para hacer parte del Comité CIC cumplen un período de dos años. El equipo de trabajo del CIC se reúne periódicamente para discutir los avances de los proyectos en curso, las convocatorias anuales, y las nuevas oportunidades de investigación y creación que van surgiendo con el trabajo de los profesores de la Facultad. Ésta es la base funcional y administrativa para la formación de nuestro Centro.
Dirección
Andrea Lozano Vásquez
Decana - Profesora Asociada
Filosofía helenística: estoicismo, escepticismo y epicureismo, Teoría literaria antigua, Teatro antiguo greco-romano, recepción de la tradición clásica, enseñanza del griego antiguo
Apoyo administrativo
Danna Peña
Practicante CIC
Profesores representantes
Arte
Carolina Cerón
Profesora Asistente
Curaduría expandida, mediaciones, escritura experimental, trabajo con comunidades, formulación y gestión de proyectos.
Facultad
Historia del Arte
Ana María Franco
Profesora asociada - Profesora representante de la Maestría en Historia del Arte
Arte abstracto después de la Segunda Guerra Mundial en Europa, Estados Unidos y América Latina; estudios transnacionales en el arte colombiano de mediados del siglo XX; y más recientemente estudios de género y feminismo en el arte abstracto latinoamericano.
Música
Literatura
María Mercedes Andrade
Profesora asociada
Teoría literaria moderna y contemporánea, literatura comparada, escritura de mujeres, literatura latinoamericana de los siglos XIX y XX, y estudios sobre cultura material
Periodismo
Juan Camilo González
Profesor asistente
Animación, representación de datos, programación creativa, narrativa digital, desarrollo web, computación física y curaduría.