Start
marzo 2, 2020
End
marzo 6, 2020
Address
Salón S1-206 Universidad de los Andes, Bogotá View mapLa profesora Carmen Gil, del Departamento de Arte, junto con el curador Edinson Quiñones, organizan esta muestra, que presenta una selección de obras del Salón de Arte Indígena Manuel Quintín Lame. La herencia del pensamiento de Quintín Lame se manifiesta en cuestionamientos, exigencias y enseñanzas, mediadas por lo artístico, lo sensible, lo reflexivo, y lo estético, desde diferente lugares y formas de abordar la historia y entender el presente. Se presentarán obras de artistas indígenas nacionales e internacionales, los cuales utilizan diversos medios y trabajan temas como el reconocimiento del origen, el universo, la cosmogonía y la trasculturación que de lo indígena se desprende.
En este momento actual que pretende la unificación, la normalización y la construcción de discursos totalitarios excluyentes, la Universidad tiene la tarea de presentarse como un espacio plural, abierto y seguro, donde se visibilicen todas las formas de pensamiento y prácticas de creación.
Presentamos el Salón de Arte Indígena “Manuel Quintín Lame”, con la certeza de que estas obras funcionarán como redes que nos conectan con discursos, memorias y formas de ver el mundo que seguramente no conocemos.
Otras voces, otras historias, otras artes.
Carmen Gil Vrolijk
Profesora del Departamento de Arte
Salón intercultural internacional Manuel Quintín Lame: Ensurear
Hace siete años se consolidó la primera versión del Salón de Arte Indígena Manuel Quintín Lame, desde ese tiempo, nos tomamos en serio la memoria propia y comenzamos a recorrer nuestro espiral en dos direcciones. Primero, hacia el territorio de cada uno, hacia el ombligo de cada hacedor del arte y en la otra dirección, hacia el territorio de los hermanos que acompañan y se han ido sumando al salón, hacia el ombligo del otro. Comenzamos entones el proceso de caminar cada memoria, individual y colectivamente. La minga ha sido la práctica común, el modo de organizarnos, una de las herencias conceptuales propias que termina por sumar nuestras voluntades permitiendo así, la posibilidad de conectar las experiencias y los procesos que transitan hacia hacer experiencias sensibles propias.
En ese camino, por supuesto, hemos cometido errores y aciertos, pero en el cosechar también podemos poner en evidencia que se han ido empoderando las sensibilidades y pensamientos de origen, asumir como proyectos de vida los conflictos personales y territoriales, buscando siempre aportar, en alguna medida, a las autonomías de los territorios que nos dieron la vida. Entendimos que somos nosotros los que cotidianamente habitamos los lugares víctimas de inferiorización, marginalidad, racialización y exclusión política y económica, en fin, de todas las infinitas heridas coloniales que desde la cultura hegemónica se imponen y abajo generan muchas formas de dependencia y complejo de inferioridad. Entonces, solo eso hemos hecho, crear partiendo de las sensibilidades prácticas coloniales para equilibrarlas y aliviarlas con las subalternizadas, que no son sino los modos de sentir de nuestros mundos. Hacer sentir la necesidad de la sanación en nuestros pueblos y que subyace en los procesos estéticos individuales y colectivos que se encuentran en el ahora salón intercultural internacional de arte indígena Manuel Quintín Lame.
Ante nuestros ojos, el territorio se convierte en punto de partida y de regreso. Por esta razón se hace fundamental entretejernos con las espiritualidades locales que son el vestigio y fuente de los conocimientos originarios y por eso, la ruta personal de la sanción individual, comunitaria y el aporte local práctico al horizonte ambiental que demanda nuestro planeta hoy. Así concebimos nuestra interculturalidad, la decolonialidad y el “arte”: prácticas propias autónomas ambientales que han recorrido el espiral que mencionamos atrás desde el gran Kauka hasta los territorios indígenas de otros países.
Para nosotros, el arte ha sido entonces una frontera estratégica critica entre lo hegemónico y lo nuestro, el campo donde las sensibilidades hacen tensión y resistencia, es donde convergen no solo 48 artistas sino sus comunidades y procesos versus el embate colonial proponiendo el ensurear, es decir, integrar a la cotidianidad las practicas locales de los pueblos indígenas de los andes y del planeta, cotidianizar la vida y los haceres que cada territorio ha enseñado a los humanos de cada allí, caminar hacia el equilibrio global desde cada autonomía estética local.
MINGA DE PENSAMIENTO – PRACTICAS DECOLONIALES
Enmingadores : Edinson Javier Quiñones Falla, Estefania García Pineda
Texto: Isua Perθbik
Eyder Fabio Calambás Tróchez
Programa
Inauguración
Lunes 2 de marzo, 12:30 p.m.
Sala de exposiciones S1, 206.
Universidad de los Andes
Palabreo en torno al fuego
Lunes 2 de marzo, 12:30 p.m.
Plazoleta Richard.
Universidad de los Andes.
Conversatorio Maestría en Artes Electrónicas y del Tiempo – MAPET
Martes 3 de marzo, 5:00 p.m.
Estudio Intermedial.
Universidad de los Andes.
Proyección de película: Raíces de los pueblos Quintín Lame de Pedro Pablo Tatay
Jueves 5 de marzo, 5:00 p.m.
Estudio Intermedial.
Universidad de los Andes
Conversatorio Salón de Arte Indigena
Jueves 5 de marzo, 6:00 p.m.
Estudio Intermedial.
Universidad de los Andes.
Aida Lorena Jamioy Chicunque – CAMENTSA (Colombia)
Aimena Urue Juzidae – Murui – MUINA/UITOTO (Colombia)
Aldibey Talaga – NASA (Colombia)
Alexandra Mcnichols Torroledo (Colombia)
Ana Lucía Tumal – QUILLACINGA (Colombia)
Antonio Pichilla – TZ’UTUJIIL (Guatemala)
Benjamín Jacanamijoy – INGA (Colombia)
Benvenuto Chabajay – TZ’UTUJIIL (Guatemala)
Brayan Orozco Valencia – MISAK Universidad (Colombia)
Carlos Jacanamijoy – INGA (Colombia)
Carola Grahn – SAMI (Suecia)
Colectivo Hilando Paz – NASA (Colombia)
Colectivo Minga de Pensamiento Prácticas De – Coloniales -RECUPERACIÓN DE OMBLIGO (Colombia).
Duina Rodríguez – (Perú).
Eduardo Soriano – (Colombia)
Edwin Lluco – (Ecuador)
Eider Yangana – YANAKUNA (Colombia).
Eladio Panchoaga – ORIGEN NASA (Colombia)
Entes – (Perú)
Euclides Piamba – YANAKUNA (Colombia)
U Eusebio Siosi – WAYUU (Colombia)
Eyder Fabio Calambas Troches (ISUA PERΘBIK) – MISAK (COLOMBIA)
Fernando Poyon – KAQCHIQUEL (Guatemala)
Guache – (Colombia)
Isidoro Jacanamijoy – INGA (Colombia)
Jennifer Phuyu Una Avila Jordan – YANAKUNA(Colombia)
Jesús Naché Correa – COCONUCO (Colombia)
Jesús Fernández – (Colombia)
Joar Nango – SAMI (Noruega)
Jorge Panchoaga – NASA (Colombia)
Ulieth Morales – MISAK (Colombia)
Lena Mucha – (Alemania)
Lorenzo Tunubalá Hurtado – MISAK (Colombia)
Manuel Muelas – MISAK (Colombia)
Marcela Vargas – NASA (Colombia)
Mauricio Kucxhiba Castro – NASA (Colombia)
Milko Torres – (Perú)
Nelson Morales – (México)
Néstor Jacanaminjoy – INGA (Colombia)
Noé Martínez – (México)
Pablo Tatay – NASA (Colombia)
Pesimo – (Perú)
Rosa Tisoy – INGA (Colombia)
Samuel Tituaña – (Ecuador)
Sandra Monterroso – (Guatemala)
Silvia Jembuel Misak (Colombia)
Wilder Espinoza (Perú)
Yuddy Pastás – PASTOS (Colombia)
Leonardo Fabio Amador Peréz (Colombia)