
Omar Rincón
Profesor titular
Creación audiovisual y digital en temas narco, indígenas y culturas populares. Investigación y ensayo en culturas del entretenimiento, mediáticas, digitales y periodísticas; también en comunicación política.
Oficina: TM-202 – Extensión: 3130
Horario de atención: 9 am a 2 pm Martes y jueves
Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia).
Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia).
Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007).
- Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia.
Estudios de Cine, NYU - Magister of Arts, SUNY, Albany, NY
- Comunicador-periodista, Universidad Javeriana
- 2021
(editor), Se juega como se vive: Las culturas del fútbol en Colombia, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2021 (isbn: 978-958-798-006-6) - (editor), Chiribiquete, Nukak makuk, Ingas y sabedores indígenas, Bogotá, Cuadernos de periodismo Ceper, 2021.
- (editor), Periodismo cool y pop, Bogotá, Cuadernos de periodismo Ceper, 2021.
- (editor), La mediática de la guerra y la paz, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2021.
- Principios mediáticos éticos. Guía para no seguir siendo el troglodita machirulo, blanco y occidental [Reseña]. Revista
- Mediterránea de Comunicación, 12(1), 2021, pp. 321-323.
2020
- Narcolombia.club: creación artística con libro, videos y libro.
- (autor con Ospina, Lucas, Andrade, X), Narcolombia, Bogotá, Universidad de los Andes, ISBN: 978-958-48-9441-0
- (editor con Matias Ponce), Fakecracia, Buenos Aires, Editorial Biblos, Mayo, 2020, ISBN 978-987-691-801-5
- La valentía del silencio, la cobardía del bullicio. Question/Cuestión, 1(mayo), 2020, 1-16.
- Intuir en cuadritos en Browne, Rodrigo y del Valle, Carlos, Covid 19: La comunicación en tiempo de pandemia, Chile, Universidad de la Frontera, julio 2020, pp. 205-208. ISBN: 978-956-236-384-6
- (en colaboración con Afanador, Murcia, Gallini, Méndez y Jaramillo) Humanidades Digitales “a lo colombiche”: cadáver exquisito de la Red Colombiana de Humanidades Digitales, Revista de Humanidades Digitales, Vol. 5, 2020, pp. 217-235
- La televisión digital: buen negocio, poca ciudadanía y muchos retos creativos en Bustamante, Enrique (editor), Iberoamérica: la cooperación cultura comunicación en la era digital, Madrid, Biblioteca Carmen Martin Gaite, UC3M, sept. 2020, pp. 92-98. (
- (editor), Culturas y comunicación bastardas, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2020.
Hacer las paces en Estripeaut-Bourjac, Marie, Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz, Bogotá, Siglo del Hombre editores, pp. 11-14. - Ensayo “machirulo”. Hacia la comunicación del vínculo, del cuidado y de los afectos, ANÁLISIS ISSN: 0120-8454 e-ISSN: 2145-9169 Vol. 52 / N.o 96 Enero – junio de 2020 pp. 151-163
- Comunicación desde el territorio, por la democracia y con la gente en Sentidos locales. Reflexiones sobre colectivos de comunicación en Colombia, Bogotá, Mincultura, 2020, pp. 122-130, ISBN 978-958-753-364-4
2018
- Rincón, Omar, 2018, Mientras unos quieren McDonalds, en Gumucio, Alfonso y Herrera, Karina, Culturas alimentarias y comunicación, La Paz, Bolivia (próxima publicación)
- Rincón, Omar, (editor) 2018, La re-invención del pensar en las Culturas Populares, Buenos Aires, La Crujía (próxima publicación)
- Rincón, Omar, (editor) 2018, Pensar y enseñar el periodismo: la mutación de contar historias de la realidad, Bogotá, Cuadernos de Periodismo CEPER, Ediciones Uniandes (próxima publicación)
- Rincón, Omar, No somos Narcos, pero sí Pablo en Giraldo Luque, Santiago (2018), ¿Por qué amamos a Pablo Escobar? Cómo Netflix revivió al narcotraficante más famoso del mundo. Barcelona, Editorial UOC Oberta UOC Publishing, 7/2018 ISBN: 9788491802440
- Rincón, Omar (editor), 2018, Pensar desde el Sur: Reflexiones acerca de los 30 años de De los medios a las mediaciones de Jesús Martín-Barbero, Bogotá, FEScomunicación, ISBN 978-958-8677-35-4
- Rincón, Omar, 2018, Mutaciones bastardas de la comunicación, MATRIZes V.12 – Nº 1 jan./abr. 2018 São Paulo – Brasil, p. 65-78 –
- Rincón, Omar, 2018, autor colaborador en Couldry, Nick y Rodríguez, Clemencia, 2018, Desigualdad y lUchas comunicativas en tiempos digitales, Bogotá, Panel Internacional para el Progreso Social, FEScomunicación. ISBN: 978-958-8677-34-7
- Columna “El Otro Lado” – análisis de medios – EL TIEMPO
- Ensayos de análisis cultural – blog Palabras en el rincón– Revista 070
2017
- Rincón, Omar, La audiovisualidad de la niebla: video-cliffs vs video-clips, H-ART. No. 1. julio-diciembre 2017, 157 pp. ISSN: 253-2263 e-ISNN 2590-9126. pp. 55-72
- Angie González, Eugenie Richard y Omar Rincón (editores), Comunicación política en Colombia: discursos, prácticas y estéticas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia
- Miquel de Moragas, José Luis Terrón y Omar Rincón (editores), De los medios a las mediaciones de Jesús Martín Barbero, 30 años después. InCom-UAB Publicacions, 14. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona. ISBN 978-84-947521-5-5
- André Dorce y Omar Rincón (coordinadores), Néstor García-Canclini y Jesús Martín-Barbero [Más allá de las mediciones y la hibridación], México, Versión, UAM Xochimilco. VERSIÓN – ISSN 0188-8242
- Rincón, Omar, 2017, Our Telenovela, Ourselves, ReVista, Fall 20017, Harvard, REVISTA.DRCLAS.HARVARD.EDU, pp. 2-6
- Rincón, Omar, 2017, De celebrities, pop y premodernos: hacia una democracia zombie, Contratexto n. 27, enero-junio 2017, ISSN 1025-9945, pp. 135-147
- Rincón, Omar, 2017, Periodismo mutante y bastardo en CS / ISSN 2011-0324 / Número 22 / 15 – 31 / Mayo – Agosto, 2017
- Omar Rincón y Matías Ponce (editores), 2017, Medios de lucha. Comunicación de gobierno en América Latina, Montevideo, Ediciones B, 230 páginas, Agosto, 2017
→ Rincón, Omar, 2017, Relato político, juegos del lenguaje y retórica, MÁS PODER LOCAL nº33, Edición: Octubre 2017, ALICE,
→ Rincón, Omar, 2017, #Hagamos las paces, en ¿Venganza o Perdón? Un camino hacia la reconciliación, Bogotá, Ariel, pp. 244-250, ISBN 978-958-42-5952-3
→ Rincón, Omar, 2017, Del periodismo domesticado al periodismo bastardo y DJ, ALCANCE Revista Cubana de Información y Comunicación, Vol. 6 • Núm. 12 • Enero-Abril 2017, pp. 6-25 ISSN 2411-9970
→ Rincón, Omar, 2017,Jesús Martín-Barbero, el pop star de la comunicación, Revista de la Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz, Año 4. N°4. Noviembre 2017, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, pp. 55-60 - Rincón, Omar, 2017, Ya no hay tele, habitamos el entretenimiento audiovisual expandido, Orillera • Año II – Nº 3, Primavera de 2017, Universidad Nacional de Avellaneda, pp. 97-102, ISSN 2525-037X
- Rincón, Omar, 2017, Columna “El Otro Lado” – análisis de medios – EL TIEMPO –
- Rincón, Omar, 2017, Ensayos de análisis cultural – blog Palabras en el rincón– Revista 070
- Rincón, Omar, 2017, Texto en Diccionario de teorías narrativas: Cine, Televisión, Transmedia, Caligrama, 2017, 994 p{aginas, ebook Editor: Lorenzo Vilches Manterola
- Premio de TV publica – INPUT – 1999
- Editores periodísticos del 2020 – Premios Fundación Gabo
Sobre los periodistas de escritorio o, mejor, en contra de ellos, Javier Dario Restrepo afirmaba que la verdad “no se pone al alcance de un periodista anclado en su escritorio y limitado a los contactos que puedan ofrecerle su computador o su móvil; el contacto personal con los hechos y con sus protagonistas es un elemento irremplazable de conocimiento directo y personal para cumplirle a sus audiencias”. Afortunadamente a Javier Dario no le tocaron los tiempos que vivimos hoy. En esta sesión discutimos qué pasa con el ejercicio periodístico si salir de la casa y entrar en contacto con otras personas puede poner en peligro al reportero y a sus protagonistas. Como si la pandemia fuera la guerra, ¿es deber del periodista salir a contar la realidad a pesar de las circunstancias peligrosas?
El narco es nuestra marca registrada como país. Nos molesta, nos delata, nos piensa. Narcolombia busca hacer catarsis revelando nuestra alma narco para saber que si hay un gusto narco, ese es el del capitalismo. En esta charla los tres creadores de NarColombia cuentan sus reflexiones en 10 imágenes.
Código | Event Name | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
Todo lo que quiere saber de Narcolombia | 1 Hours | diciembre 2, 2020 | |
Presentación en sociedad de Narcolombia | 1 Hours | diciembre 1, 2020 |