María Mercedes Andrade

Maria Mercedes Andrade

María Mercedes Andrade

Profesora asociada

Teoría literaria moderna y contemporánea, literatura comparada, escritura de mujeres, literatura latinoamericana de los siglos XIX y XX, y estudios sobre cultura material

Oficina: Ñd 203 – Extensión: 3576

Horario de atención:
Lunes-miércoles 10:00 a.m.-11:00 a.m.
Martes y jueves 10:00 a.m.-11:30 a.m.

Desde 2007 es Profesora asociada en la Universidad de los Andes. Fue Profesora asistente en Lehigh University y Profesora asociada en Baruch College, City University of New York. Ha sido vicepresidenta y presidenta de la Asociación de Colombianistas y participó en el grupo de trabajo organizado por Homi Bhabha, del Centro Mahindra para las Humanidades de Harvard, y el Mellon Foundation para discutir el papel de las humanidades en el currículo universitario.
Fue becaria del Institute for Social Research del New School para el grupo de trabajo organizado por Richard Bernstein acerca del legado de Hannah Arendt. Ha sido becaria del DAAD y el Archivo Walter Benjamin de Berlín, Investigadora Visitante en Columbia University, Investigadora Invitada del Centro del Centro de Humanidades de la Universidad de Brigham Young, becaria del National Endowment for the Humanities para el seminario de Alexander Gelley sobre la obra tardía de Walter Benjamin y asistente del curso de Rodolphe Gasché “Derrida: fuerza, violencia y poder” en el Collegium Phenomenologicum. Es Par Evaluador del CNA, y miembro del comité editorial de revistas tales como la Revista de Estudios Colombianos, Perífrasis, Revista Mediodía y Arena Romanística, entre otras. Actualmente dirige el Programa en Escritura Creativa que el Departamento de Humanidades y Literatura ofrece a través de Educación Continuada. En la actualidad dirige también el semillero “Textos y tejidos para el Antropoceno”, vinculado a la página del mismo nombre (https://cerosetenta.uniandes.edu.co/textos-tejidos-para-el-antropoceno/), donde trabaja con estudiantes en proyectos de reflexión y acción sobre las relaciones entre los humanos y el entorno. Además mantiene un blog en la Revista Cerosetenta, “República de las palabras” (https://cerosetenta.uniandes.edu.co/tema/blog/repalabras/), donde reflexiona sobre temas relacionados con la educación humanística y la universidad.

  • Ph.D. en Literatura Comparada. State University of New York, Stony Brook. (2001)
  • M.A. en Filosofía. New School for Social Research, Nueva York (2004)
  • M.A. en Literatura Hispánica. State University of New York, Stony Brook. (1998)
  • Pregrado en Filosofía. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (1994

Selección

  • Hacia nuevos modelos de experiencia en Infancia en Berlín de Walter Benjamin (en evaluación).
  • “Prólogo” a Historia privada de los colombianos de Eduardo Caballero Calderón (Ediciones Uniandes, 2021).
  • “La ‘verdad verdadera’ del duelo. Entrevista a la artista Erika Diettes”. Revista de Estudios Colombianos 2020.
  • “Los inspectores”. En Cuentos y relatos de la literatura colombiana Tomo III (FCE 2020). Cuentos y relatos de la literatura colombiana, Tomo 3 (2020)
  • “Alzar la voz contra el miedo”. La trenza, revista de poesía No. 3, diciembre 2019: 8-10. -Walter Benjamin aquí y ahora (Ed.). (Ediciones Uniandes, Bogotá, 2018).
  • Collecting from the Margins: Material Culture in a Latin American Context (ed.). Rowman and Littlefield/Bucknell UP, Lewisburgh PA, 2016.
  • Ambivalent Desires: Representations of Modernity and Private Life in Colombia (1890s-1950s). Bucknell University Press, Lewisburgh, PA, 2011.
  • La ciudad fragmentada: una lectura de las novelas del Bogotazo. Ediciones Inti: Cranston, Rhode Island, USA, 2002.
  • Elegía para un insomne. Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2007.
  • “Women Writing for Other Women in Colombia’s Current Aermed Conflict”. CLCWeb: Comparative Literature and Culture. 17.3 (2015). <http://dx.doi.org/10.7771/1481-4374.2680>
  • “Metáforas de una nación en crisis: una visión panorámica de la novelística del Nueve de Abril en la década del cincuenta”. Revista de Estudios colombianos Vol. 41 (2012): 32-38.
  • “Emmanuel Lévinas y Walter Benjamin: una reflexión en torno a la noción de historia”. Cuadernos de filosofía latinoamericana. Vol 31 No. 103 Julio-diciembre 2010: 153-160.
  • “Los peligros de la estética en ‘La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica'”. Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes, Vol. 34, diciembre de 2009: 72-80.
  • “Una personalidad ‘proteica y múltiple’: modernidad, colección e identidad en De sobremesa”. La Habana elegante (www.habanaelegante.com), número 46, septiembre de 2009.

Selección

  • 2019 Invitación a participar en el “think tank” del Mahindra Humanities Center de Harvard, “Global Humanities Curriculum” del Profesor Homi Bhabha, financiado por la Mellon Foundation y Volkswagen Foundation
  • 2018 Beca para la participación en el seminario sobre la obra de Hannah Arendt del Institute for Critical and Social Research, New School
  • 2017 Beca de Idartes para la participación del libro Los inspectores en la Primavera del Libro, 5 de octubre de 2017, Santiago de Chile.
  • 2017 ETI (Estímulo para el Trabajo Interdisciplinario): estancia de un semestre en la Facultad de Educación, Universidad de los Andes
  • 2015 STAI (Semestre de Trabajo Académico Independiente), Universidad de los Andes 2015
  • 2015. Beca de Investigación DAAD”Experiencia y literatura en Infancia en Berlín”. Walter Benjamin Archiv/Akademie der Künste, Berlín.
  • 2011. Investigadora, National Endowment for the Humanities Summer Program, “Reading Walter Benjamin’s Later Writings”, UC Irvine
  • 2010-11. Investigadora Invitada. Institute for Latin American Studies, Columbia University
  • 2009-12. Beca de Investigación, Proyecto FAPA, Universidad de los Andes, Bogotá
  • 2007, 2005, 2004, 2003. Beca de investigación PSC-CUNY 38, City University of New York
  • 2007, 2004, 2003.”Reconocimiento a la Excelencia en Investigación”, Baruch College
  • 2005-6. Beca de Investigación Whiting, premio a la excelencia en docencia, Baruch College NY
  • 2005. Beca de Investigación “Faculty Fellowship Publications Program”, City University of New York
  • 1999. Becas “University Scholar” y “Graduate Faculty Scholar”, New School for Social Research
  • 1998. “Turner Fellowship”, State University of NY at Stony Brook