
Carolina Alzate
Profesora Titular
Literatura y producción cultural del siglo XIX latinoamericano Estudios de género Escritoras colombianas Teoría crítica y literaria, siglos XIX-XXI
Oficina: Ñd 201 – Extensión: 2501
Horario de atención:
Lunes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. o por cita previa. Vía Zoom
Profesora Titular. Sus áreas de investigación son la literatura colombiana e hispanoamericana del siglo XIX en su intersección de los Estudios Culturales (nación, género, historiografía literaria), la autobiografía y la narrativa visual. Se desempeña como docente en sus áreas de investigación, así como en los campos de teoría crítica y literaria y de literatura latinoamericana, siglos XX y XXI. Es investigadora y curadora de la BDSAS – Biblioteca Digital Soledad Acosta de Samper http://soledadacosta.uniandes.edu.co/.
Profesora Titular desde el año 2014 y miembro del Consejo Superior de la universidad en el período 2015-2016. Directora del Departamento durante los años 2008 a 2012. Secretaria Nacional de JALLA (Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana) y de SHARP (Society for the History of Authorship, Reading and Publishing). Líder del grupo de investigación “Discurso y ficción. Colombia y América Latina en el siglo XIX”. Sus áreas de investigación y docencia son la literatura colombiana del siglo XIX, la literatura hispanoamericana de los siglos XIX y XX, la teoría literaria, los Estudios Culturales (género, nación e historiografía literaria), la autobiografía y la narrativa visual.
- Ph.D. en Literaturas Hispánicas, Universidad de Massachusetts / Amherst. (1998)
- Maestría en Literaturas Hispánicas, Universidad de Massachusetts / Amherst. (1996)
- Pregrado en Filosofía. Universidad de Los Andes, Bogotá. (1991)
- “Periodismo, novela e imagen en torno a 1880. Soledad Acosta de Samper y su narrativa visual de cortar y pegar”. Cuadernos de Literatura, vol. 23 no. 45, 2019, pp. 330-351. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/issue/view/1435
- “Latin American Women Writers”. Tulsa Studies in Women’s Literature, vol. 38 no. 1, 2019, pp. 13-15.
- “Rafael Pombo en Nueva York, 1855-1856. De diarios, fisuras y travestismos”. Cartografías críticas y enseñanza literaria. El legado de Cristo Figueroa. María Piedad Quevedo, comp. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019. pp. 193-207.
- “El panorama como simulacro. Tecnologías de la mirada colonial en Una holandesa en América (ca.1880), novela ilustrada”. H-ART. Revista de Historia, Teoría y Crítica de Arte 3 julio-noviembre (2018): 141-166. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.25025/hart03.2018.06
- “Women and Writing in Spanish America from Colonial Times through the 20th Century”. En coautoría con Betty Osorio. En Oxford Research Encyclopedia of Literature. Oxford University Press. Online Publication Date: Nov 2017. DOI: 10.1093/acrefore/9780190201098.013.277. http://literature.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780190201098.001.0001/acrefore-9780190201098-e-277
- “Disciplinando cuerpos y escritura. Agripina Samper sobre George Sand, las mujeres y la literatura (1871)”. Anclajes 21.3 (2017): 7-24 DOI: 10.19137/anclajes-2017-2132. ISSN 1851-4669. http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1711
- Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881. Madrid, Frankfurt: Iberoamericana Editorial Vervuert, 2015. http://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?A1=autor&P1=106335
- Diario íntimo, Soledad Acosta & Diario, José María Samper. Edición, prólogo y notas de Carolina Alzate. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo y Ediciones Uniandes, 2015. http://ediciones.uniandes.edu.co/index.php?Itemid=76&option=com_zoo&view=item&category_id=25&item_id=3194
- Voces diversas: Nuevas lecturas de Soledad Acosta de Samper. Carolina Alzate e Isabel Corpas de Posada, compiladoras. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo y Ediciones Uniandes, 2016. http://libreriasiglo.com/home/25352-voces-diversas-nuevas-lecturas-de-soledad-acosta-de-samper.html#.Vydp1jDhCUk
- 2016 Mención de honor Premio Montserrat Ordóñez, LASA, Sección Colombia, para el libro Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881. Madrid, Frankfurt: Iberoamericana Editorial Vervuert, 2015
- 2013 Beca Instituto Caro y Cuervo de Investigación en Revisión Editorial y Crítica de la Obra de Soledad Acosta de Samper. Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos, Ministerio de Cultura, otorgada al grupo de investigación Discurso y ficción. Colombia y América Latina en el siglo XIX
- 2013 DAAD, Alemania. ‘Beca para Estancia de Investigación’. Universidad de Potsdam y Universidad Libre de Berlín
>
📟 Hipertextos imprevistos. Del siglo XIX al XXI, ida y vuelta – Por Carolina Alzate y Vanesa Miseres, profesora asistente de University of Notre Dame
Conversarán sobre los hallazgos de archivo de las investigaciones recientes sobre el siglo XIX. Ellas revelan un siglo global e hipertextual, y permiten armar caminos de ida y vuelta, imprevistos y bifurcados, por los que podemos transitar. La prensa del siglo XIX fue rica y circuló ampliamente, los autores y autoras se replican y responden. Proliferan los álbumes de recortes reales y figurados, la escritura visual y verbal que se apropia y reinscribe significados ajenos. Estos serán los temas de la conversación.