Alexander Herrera
Profesor asociado
Arqueología andina, música y paisajes sonoros, iconografía prehispánica y teorías del tiempo y el espacio.
Oficina: S 208 – Extensión: 2568 Horario de atención: Con cita previa En sus investigaciones enfoca la materialización de la memoria social y el despliegue de identidades en el paisaje. Con base en fuentes arqueológicas, etnohistóricas y etnográficas, integradas con datos y modelos paleoambientales estudia la articulación ritual de realidades económicas y políticas a largo plazo y aborda el patrimonio como un proceso abierto y en disputa, históricamente contingente.
En los Andes del norte de Perú estudia como las profundas historias de asentamiento, de la producción agro-pastoril y de los sistemas de riego se engarzan con los paisajes mortuorios y sagrados en la práctica ritual y ceremonial. Para abordar el desarrollo a largo plazo de la interacción entre los valles de la cuenca del Pacifico y el noroeste amazónico desarrolla prospecciones excavaciones arqueológicas, así como estudios etnográficos, en colaboración con comunidades y ONG locales, así como con antropólogos y geógrafos, bioarqueólogos, hidrólogos y paleoclimatólogos.
Sus intereses temáticos incluyen las tecnologías indígenas; la arqueología y antropología de la música y el sonido, así como la contribución de los museos a la construcción de paz, en especial en Colombia. Los estudios sobre tecnologías indígenas han enfocado el potencial de la restauración de los sistemas ancestrales de captación de agua como medida de adaptación al cambio climático. Su curaduría del Museo arqueológico de las tecnologías andinas en Moro, Perú, busca poner el encadenamiento de destrezas socio-materiales al centro del debate en torno a tecnologías. La restauración de una represa prehispánica en la Cordillera Negra se halla en curso.
En sus investigaciones en el campo de la arqueomusicología se centra en los vínculos entre los instrumentos utilizados en los rituales y el emplazamiento en el paisaje de los espacios y la arquitectura ceremonial para comprender como la música y el performance integraban los aspectos simbólicos y tecnológicos del manejo de agua. Pruebas con réplicas de cornos de cerámica en forma de caracol (pututo o waylla kepa) le han permitido determinar probables tiempos, lugares y trayectorias de interpretación.
En el campo del patrimonio y los museos lidera el proyecto museológico Museos para la paz, el cual combina la investigación y la creación para aportar a la construcción de paz en Colombia, promoviendo diálogos y explorando las formas locales de musealizar patrimonios y memorias difíciles.
Museos para la paz es un proyecto de investigación y creación en curso que busca contribuir a la construcción de paz desde la museología. Con base en su experiencia con la curaduría y el manejo de colecciones busca promover diálogos con comunidades locales desde diversas disciplinas, destacando las originales contribuciones de las iniciativas de memoria comunitarias que abordan el conocimiento difícil en Colombia.