Centro de Investigación y Creación – CIC
Vicedecanatura de Investigación y Creación
Facultad de Artes y Humanidades
Universidad de los Andes
Terminos de referencia
El Centro de Investigación y Creación (CIC) de la Facultad de Artes y Humanidades entrega semestralmente apoyos económicos a los estudiantes de pregrado y posgrado para el desarrollo de sus trabajos de grado. Estos recursos buscan apoyar la producción de trabajos de grado de calidad y apoyar a los estudiantes más destacados con una ayuda financiera para la realización de sus trabajos de grado. Los estímulos son entregados por el CIC después de un proceso de evaluación de las propuestas recibidas. El proceso de selección, que se da en tres etapas, tiene en cuenta la claridad conceptual de la propuesta y la solidez del proyecto, además de los requisitos formales como lo son el formulario de aplicación, el aval del asesor, el presupuesto, las cotizaciones y el certificado de notas del último semestre.
Los estudiantes de pregrado y posgrado pueden postular a los apoyos en cualquiera de los dos semestres del año académico. Cada estudiante puede aspirar a un monto de hasta COP $2.000.000 para proyectos de grado de pregrado y hasta COP $2.500.000 para proyectos de grado de posgrado.
Al inicio de cada semestre, el CIC anunciará el número estimado de estímulos que se podrá entregar.
Los estudiantes interesados deberán llenar el siguiente formulario en línea que contiene estos campos:
- Descripción general del proyecto
- Antecedentes y contexto: breve marco de referencia del proyecto
- Justificación: explique la pertinencia y relevancia del proyecto
- Liste las actividades que contempla su trabajo de grado
- ¿Para qué requiere el apoyo económico?
- Experiencia
- Referentes audiovisuales, digitales, conceptuales y teóricos
Además, los postulantes deben cargar, en ese formulario, la carta de aval del profesor que asesora su proyecto, un cronograma de trabajo, el certificado de notas del último semestre y el formato del presupuesto que se descarga en la página del CIC con las cotizaciones.
Para la elaboración del presupuesto, el estudiante debe solicitar la revisión y el aval a la gestora administrativa del CIC, Ana Malaver. Estas revisiones se harán los martes 2, 9 y 16 y jueves 4 y 11 de septiembre, entre 2:00 y 4:00 pm. Para solicitar el espacio de revisión, debe escribirle a Ana Malaver, amalaver@uniandes.edu.co .
Para poder concursar por el apoyo económico, los estudiantes deben tener un promedio acumulado igual o superior a 4.2.
- Contratación de servicios (en caso de contratar músicos acompañantes, estos no podrán ser estudiantes activos de la universidad).
- Servicio de transporte (únicamente traslado de elementos).
- Materiales y suministros.
- Papelería y útiles.
- Impresión (únicamente estudiantes de arte, según considere el Comité CIC).
El CIC no financiará la elaboración e impresión de programas de mano para recitales. Si tiene dudas sobre los rubros o el formato de presupuesto.
Los trámites y desembolsos de la universidad tienen tiempos establecidos que pueden no corresponder con los tiempos de entrega de su proyecto. Si resulta ganador, no espere hasta el desembolso de su apoyo económico para continuar con sus actividades, ni detenga la ejecución y los procesos de su proyecto. Continúe con su cronograma según como lo tenga usted planeado.
- Fecha de apertura de la convocatoria: lunes 1 de septiembre de 2025.
- Fecha límite de postulación de proyectos por e-mail al correo cic@uniandes.edu.co: jueves 18 de septiembre, 4:00 p.m.
- Resultados de la evaluación de la ronda 2: 26 de septiembre de 2025
- Pitch: sábado 11 de octubre de 2025
- Fecha de publicación de ganadores: martes 14 de octubre de 2025. Los ganadores serán informados por correo electrónico
El proceso de evaluación de las propuestas recibidas se hará de la siguiente manera:
El proceso de evaluación de las propuestas recibidas se hará de la siguiente manera:
- Ronda 1. Revisión de documentos El CIC revisará la documentación recibida y avalará las postulaciones que cumplan con los requisitos y los documentos requeridos.
- Ronda 2. Evaluación de la propuesta escrita Cada propuesta es evaluada por dos miembros del comité CIC que valoran la claridad conceptual del problema de investigación o de creación, la pertinencia y originalidad de la propuesta, la solidez metodológica y viabilidad de la propuesta (proceso, presupuesto y cronograma), así como la calidad de la escritura académica. Las postulaciones que no avancen a la tercera ronda recibirán un correo informativo. Las decisiones del comité son definitivas; no habrá explicaciones ni segundas instancias.
- Ronda 3. Pitch del proyecto ante el comité CIC Los preseleccionados presentarán oralmente sus proyectos, de manera presencial, ante el comité CIC en un formato de pitch de 7 minutos, seguido de 5 minutos adicionales destinados a resolver preguntas del comité y aclarar posibles dudas sobre los proyectos. Durante esta presentación oral, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: claridad, coherencia y capacidad de síntesis en la presentación; dominio y conocimiento del proyecto; argumentación sobre el impacto y la relevancia del proyecto; pertinencia y solidez de las respuestas a las preguntas del comité.
Para las rondas 2 y 3, se calculará un promedio general con base en los puntajes asignados por los evaluadores. Al finalizar el proceso, se sumarán las calificaciones de la Ronda 2 (evaluación de la propuesta escrita) y la Ronda 3 (presentación tipo pitch).
El puntaje final corresponderá a la suma del promedio obtenido en ambas rondas. Este proceso busca asegurar la excelencia académica y la viabilidad de los proyectos seleccionados.
El proceso de selección se realiza en tres rondas consecutivas.
RONDA 1 – REVISIÓN DE DOCUMENTOS
Verificación de los requisitos formales de las propuestas recibidas:
- Carta de aval del profesor que asesora el proyecto de grado
- Formulario diligenciado correctamente con la descripción del proyecto de grado
- Certificado de promedio acumulado
- Presupuesto revisado por la gestora administrativa del CIC
- Cotizaciones (en un solo PDF)
- Cronograma
Las postulaciones incompletas son descartadas y no pasan a la siguiente etapa de evaluación.
RONDA 2 – EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ESCRITA (60%)
Cada propuesta es evaluada por dos miembros del comité CIC según los siguientes criterios de evaluación:
Aspectos para evaluar |
Porcentajes |
Claridad conceptual del problema de investigación o de creación |
30% |
Pertinencia y originalidad de la propuesta |
20% |
Solidez metodológica y viabilidad (proceso, presupuesto, cronograma) |
30% |
Calidad de la escritura académica |
20% |
Total |
100% |
El puntaje final del proceso es la suma del promedio de la Ronda 2 (60%) y la Ronda 3 (40%). Con base en este resultado, el comité CIC deliberará y definirá la asignación de estímulos, teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones de las propuestas y la disponibilidad presupuestal.
La coordinación del CIC elaborará el acta oficial con los resultados y notificará a todos los postulantes, así como a sus asesores, por medio de un correo electrónico. Este proceso de selección busca elevar la exigencia de las propuestas presentadas, asignar acorde a la calidad de los proyectos los apoyos económicos entregados, definir criterios claros de evaluación y convertir este ejercicio en una experiencia formativa que prepare a los estudiantes para convocatorias externas.
Los estudiantes que resulten ganadores deberán entregar una serie de documentos personales para el desembolso de los fondos. Estos documentos deben estar a nombre del estudiante únicamente. No se aceptarán documentos que estén a nombre de un tercero. Además, deberán diligenciar la Plantilla de proveedores uniandes, que se les enviará después de recibir sus castas de respuesta. Los documentos solicitados son:
- Copia de la cédula de ciudadanía.
- Copia del RUT (año vigente).
- Certificación bancaria con fecha de expedición no mayor a 30 días.
Una vez se hayan ejecutado los fondos, los estudiantes deberán entregar comprobantes de pago al CIC que sustenten los gastos del proyecto, de acuerdo con el presupuesto presentado y aprobado, para obtener un paz-y-salvo.
Los ganadores no deben esperar al desembolso de los fondos ni suspender las actividades de sus proyectos, pues los tiempos contables de la universidad no están en sincronía con el calendario académico.