Carolina Alzate

Carolina Alzate

Profesora Titular

Literatura colombiana e hispanoamericana del siglo XIX / Estudios Culturales (nación, género e historiografía literaria) / Autobiografía / Narrativa visual

Oficina: Ñd 201 – Extensión: 2506

Horario de atención:

Martes, 2:00 p.m.  a 4:00 p.m, Ñd-201
Miércoles, 2:00 p.m.  a 5: 00 p.m., Zoom

Carolina Alzate, PhD de la Universidad de Massachusetts en Amherst, es Profesora Titular de la Universidad de los Andes de Bogotá. Sus áreas de investigación y docencia son la literatura colombiana e hispanoamericana del siglo XIX, los Estudios Culturales (nación, género e historiografía literaria), la autobiografía y la narrativa visual. Entre sus publicaciones recientes se encuentran los artículos “La reedición de las autoras del siglo XIX. y la transformación del campo literario. El archivo de Soledad Acosta de Samper” (An-ecdótica 9.1), “Viajes forzados y otras tensiones del adentro y el afuera: Agripina Samper de Ancízar e Inés Ancízar Samper, dos mujeres liberales del fin de siglo XIX” (Revista de Estudios Hispánicos 58.3) y “Exilio y afectos de fin de siglo. Soledad Acosta en París y su República femenina de las letras, 1890-1896” (Cuadernos de Literatura 27), así como el libro “Un cuento que no acaba”. Agripina Samper de Ancízar e Inés Ancízar Samper. Obras (1848-1892) (Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2024). Es investigadora y curadora de la BDSAS – Biblioteca Digital Soledad Acosta de Samper.

Otros enlaces

Biblioteca Digital Soledad Acosta de Samper – BDSAS. Universidad de los Andes y Biblioteca Nacional de Colombia, con apoyo del Instituto Caro y Cuervo. Curadoras: Carolina Alzate e Isabel Corpas de Posada. https://soledadacosta.uniandes.edu.co/

  • Doctor Of Philosophy, University of Massachusetts at Amherst, Estados Unidos, 1998
  • Master Of Arts, University of Massachusetts at Amherst, Estados Unidos, 1996
  • Filósofa, Universidad De Los Andes, Colombia, Colombia, 1991
  • 2023   LASA «Archives, Libraries and Digital Scholarship» Section Award for Best Public Project. “Este proyecto se presenta como el resultado de un trabajo prolongado de investigación y rescate de la obra de Soledad Acosta de Samper, la escritora colombiana del siglo XIX. El esfuerzo por digitalizar los materiales y hacerlos accesibles con estándares de metadatos en una interfaz amigable, con un motor de búsqueda y categorías para navegar por la colección, las exposiciones y otros documentos, hace de esta una importante contribución a la investigación en soporte digital. Además, la biblioteca ha demostrado un alto potencial en el beneficio de la comunidad académica y profesional al brindar al público acceso libre a sus documentos bajo un enfoque pedagógico”.
  • 2016  Mención de honor para el libro Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881. Madrid, Frankfurt: Iberoamericana Editorial Vervuert, 2015. Premio Montserrat Ordóñez, LASA, Sección Colombia. Mayo de 2016.
  • 2013  Ministerio de Cultura, Programa Estímulos 2013. “Beca Instituto Caro y Cuervo de Investigación en Revisión Editorial y Crítica de la Obra de Soledad Acosta de Samper”. Julio-diciembre.
  • 2013  DAAD, Alemania. ‘Beca para Estancia de Investigación’ (Universidad de Potsdam y Universidad Libre de Berlín). Junio-julio de 2013
  • 2013 Miembro del Comité Académico, Año Soledad Acosta de Samper, Resolución de Ministerio de Cultura No. 0594 del 13 de marzo de 2013.
  • 2003   Beca de investigación en literatura Ciudad de Bogotá. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. “Soledad Acosta de Samper y la conformación de un sujeto autobiográfico femenino en la Bogotá de los 1850″.
  • 1996 Beca de COLCIENCIAS, VI Convocatoria para Estudios de Posgrado en el Exterior.