NUMINA – Exposición de Juan Alonso en el Museo Santa Clara
Del 16 de junio al 24 de julio de 2022
Exposición: Guía del descarrilado #3 > Gabinete Colombia: ni malicia ni arte + Nos dejó el tren: muralismo ferroviario
Sábado 11 de junio de 2022
Cuerpos persistentes: realidades alternas – Proyectos de grado de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo – Mapet 2022-1
Conozca los proyectos: entrevistas, registro y material del proceso
Veintidós – Proyectos de grado del Pregrado en Arte 2022-1
Conozca los proyectos: entrevistas, registro y material del proceso
Una lectura espectral – charla de Carolina Cerón en la exposición Pandemials Vol. 1
Jueves 26 de mayo 5:00 p.m.
Numen: visiones corpóreas | Entrega final del taller Pintura y cuerpo 2022-1
Del 24 al 26 de mayo de 2022
Visita guiada con artistas en Pandemials Vol. 1
Jueves 19 de mayo 5:00 p.m.
Los varones del sol de María Fernanda Patiño, una curaduría de Natalia Gutiérrez en la galería Sextante
Hasta el 30 de junio de 2022
Siete – Exposición colectiva en la galería Jenny Vilá
Hasta el 24 de junio del 2022
El ángel exterminador | Lucas Ospina en la galería Jenny Vilá
Hasta el 24 de junio de 2022
Hablarle al vacío, exposición de María José Pérez Sanoja en El anónimo
Del 11 al 28 de mayo de 2022
Pandemials Vol. 1. Exposición de proyectos de grado 20/21
Del 5 al 21 de mayo del 2022
No quiero un corazón dormilón | Maria Carolina Ardila en La Vitrina
Del 27 de abril al 18 de mayo de 2022
Construir, habitar, pensar | David Guarnizo en la Sala de Proyectos
Del 27 de abril al 18 de mayo de 2022
La luz es amplitud | Una exposición de Juan Rodríguez Varón en Nueveochenta
Hasta el 21 de mayo en galería Nueveochenta
prime. Daniel Jiménez en galería Doce Cero Cero – 12:00
Hasta el 22 de mayo del 2022
Mantos Montes | Luz Helena Caballero en el Museo Santa Clara
Del 7 de abril al 28 de mayo de 2022
Celofán | Un proyecto de Juan Rodríguez Varón en La Casita
Hasta el 26 de mayo de 2022
Recorrido Guiado: Exposición KOTEN de Alfonso Ariza
La exposición Koten, pinturas de Alfonso Ariza, reúne 3 polípticos de escenarios naturales colombianos o latinoamericanos que el maestro Ariza desarrolló con la técnica de Nihonga