Título

Magíster en Periodismo

Duración mínima

3 semestres

Modalidad

Presencial

Código SNIES

90686

Número de créditos

40

Dedicación

Tiempo completo

La Maestría en Periodismo está dirigida a graduados de todas las profesiones. Tiene 40 créditos que se dividen así: eje Teórico (12 créditos), eje Tecnológico (8 créditos), eje Investigativo (8 créditos) y el eje Narrativo (12 créditos).

Objetivos

Teóricos – Conocer los modos de pensar, comprender y explicar de los  periodistas.

Narrativos – Practicar los modos de narrar periodísticos en diversos géneros, dispositivos y formatos digitales.

Investigativos – Investigar sobre el periodismo a partir de estudios comparados, análisis de caso y reflexiones teóricas.

Tecnológicos – Practicar los diversos modos de reportería como periodismo de datos y análsis de coyuntura.

Éticos – Planear, diseñar y producir historias en formatos transmedia y plataformas digitales.

Promover el periodismo de calidad como requisito fundamental de toda democracia.

Perfil del aspirante

  • Profesionales que estén interesados en comprender y explicar la realidad, y que les guste interactuar con la gente y las fuentes para conocer el mundo.
  • Estar interesados en trabajar con tecnologías y redes digitales.
  • Estar interesados en la escritura creativa, con ganas de contar historias, y que tengan buen manejo del lenguaje escrito y verbal.
  • Ser profesionales con cultura de mundo y que tengan intereses sobre artes y diseño.

Perfil del egresado

La Maestría en Periodismo forma profesionales que se caracterizan por:

  • Diseñar y producir periodismo digital.
  • Pensar, investigar y reflexionar como periodistas.
  • Estudiar y analizar las relaciones entre periodismo, poder y sociedad.
  • Contar historias en diversos medios y plataformas.
  • Practicar la reportería, el uso de periodismo de datos y el análisis de la agenda de poder.

Registro calificado: Resolución de renovación 10320 del 19 de mayo de 2017 del Ministerio de Educación Nacional – Vigencia 7 años.