AI: African Intelligence

Manthia Diawara en Bogotá

El escritor y director maliense en el seminario Glissant's Ecologies, Art, and Nature.

Julio 15, 16, 23 y 25 de 2025

Entrada gratuita con traducción simultánea de inglés a español.
Calle 19A Nº 1 - 37 Este.

Logos Organizadores
Manthia Diawara Portrait

AI: African Intelligence

Proyección de la película y conversatorio.

Fecha: martes 15 de julio
Hora: 9:00 A. M. – 12:00 P. M.
Lugar: Auditorio Lleras, Universidad de los Andes
Participan: Manthia Diawara y Maria Paula Lorgia.

Programa del seminario

El seminario/taller "Glissant's Ecologies, Art, and Nature" explora las intersecciones de la cultura africana, el arte, la ecología y la naturaleza.

Imagen del programa del seminario

Proyección de AI: African Intelligence y conversatorio.

Fecha: martes 15 de julio

Hora: 9:00 A. M.

Lugar: Auditorio Lleras, Universidad de los Andes.

Conferencia: Nacionalismo y naturaleza en el pensamiento africano.

Fecha: miércoles 16 de julio

Hora: 9:00 A. M.

Lugar: Auditorio Lleras, Universidad de los Andes.

Conferencia ISSS2025: Fellow Travelers: Edouard Glissant and Surrealism.

Fecha: miércoles 23 de julio

Hora: 3:30 P. M.

Lugar: Auditorio Lleras, Universidad de los Andes.

Proyección y conversatorio con colectivos de cine locales.

Fecha: viernes 25 de julio

Hora: 9:00 A. M.

Lugar: Cajita de música, Universidad de los Andes.

Manthia Diawara: obra y película

Imagen de la obra de Manthia Diawara

Pensador y cineasta

  • Trayectoria y enfoque: Originario de Malí, Manthia Diawara es un filósofo, teórico de la literatura y cineasta. Su obra se centra en las problemáticas de la diáspora africana, explorando la desilusión post-independencia y la redefinición del racismo en un mundo globalizado.
  • Influencias y temas: Ha analizado el sector informal en las economías africanas y ha escrito extensamente sobre intelectuales afroamericanos como W. E. B. Du Bois, James Baldwin, Richard Wright y Malcolm X, así como la generación hip-hop. Su trabajo también aborda el cine africano (Sembène Ousmane) y afroamericano (Spike Lee), la música y la moda.
  • Contribuciones clave: Autor de libros influyentes como We Won't Budge: An African Exile in the World y African Cinema: Politics and Culture. Es conocido por sus documentales, incluyendo Sembene Ousmane: The Making of the African Cinema y Rouch in Reverse.
  • Relación con Glissant: Su pensamiento se nutre de las teorías de Édouard Glissant, explorando conceptos como la "relación", la creolización y el "Tout-monde", fundamentales para entender la diversidad y la otredad.

Película AI: African Intelligence (2022)

  • Sinopsis: Este ensayo cinematográfico explora las "zonas de contacto" entre los rituales africanos de posesión, practicados en pueblos pesqueros tradicionales de la costa atlántica de Senegal, y la emergencia de las nuevas fronteras tecnológicas de la Inteligencia Artificial.
  • Pregunta central: La película cuestiona profundamente cómo se puede transitar de máquinas sin cuerpo a un control más humano y espiritual de los algoritmos, planteando la audaz pregunta de si África podría ser el contexto para el surgimiento de algoritmos con una improbable dimensión espiritual.
  • Producción y reconocimiento: Dirigida por Manthia Diawara, la película es una producción de Portugal (2022, 110 min) y tuvo su estreno internacional en el 73º Festival Internacional de Cine de Berlín (2023). Cuenta con la colaboración de expertos como Mère-Bi, Hadja Dramé, Makhou Lebougui, y científicos como Dr. Jean-Paul Colleyn, Dr. Diyé Dia, Dr. Mamadou Diouf y Dr. Raoul Frese.