Lea los poemas de uniandinos que ganaron mención de honor en el concurso de la Casa de Poesía Silva
Ellos son Jair Lemuel Moreno y Juan Pablo Guatibonza
El equipo de Juanita Solano y su monitora María Antonia Fernández | Historia del Arte
Juanita y María Antonia presentan los fotolibros de Ed Ruscha
Festival internacional de música electroacústica | SPECTRA – lado B
Asista a los conversatorios y escuche los podcasts que trae esta nueva versión. Del 2 al 6 de noviembre de 2020.
Retrato del niño Eutyches del periodo romano de Egipto: Los Imperdibles con Patricia Zalamea
Eutyches nos mira desde hace casi 2000 años
Lightning Fields de Hiroshi Sugimoto: Los Imperdibles con Guillermo Santos
Guillermo cuenta la historia de los demonios de Sugimoto
Exposición Transgresiones, mujeres que cuestionan, curada por Natalia Espinel y Celia Sredni en ArtNexus
La exposición visibiliza la violencia, la mercantilización y la idealización de la mujer
Nominaciones uniandinas en los Grammy Latino 2020
Acompáñelos este próximo jueves 19 de noviembre en la 21ª Entrega Anual de los Premios Grammy Latinos.
Pasajeros, el videojuego de Carlos Herrera, estudiante de Humanidades Digitales, ganador de Crea Digital 2020
Pasajeros es una propuesta para ampliar la representación de lo local en los videojuegos
Premio modelo de producción innovadora en espacios no convencionales
Convocatoria abierta hasta el próximo 26 de octubre.
“La carrera no es una camisa de fuerza”, María Luisa Guevara, egresada de Historia del Arte
María Luisa encamina su carrera hacía la industria editorial
Compositoras uniandinas en el Festival Internacional de Música de Tecla Española – FIMTE
El Festival Internacional de Música de Tecla Española fue fundado por Luisa Morales en el año 2000
Juan Pablo Rodríguez es finalista en la Competencia Mundial de Grabación Estudiantil de AES
La premiación será transmitida el próximo martes 27 de octubre.
Fernanda Trías publica su libro Mugre rosa, una novela sobre la codependencia y la epidemia
El lanzamiento en Colombia está previsto para marzo de 2021
Egresados. La importancia de persistir en el trabajo creativo con Germán Toro, egresado de música
Germán Toro compuso una obra de teatro musical sobre Pedro Páramo de Juan Rulfo
Postal de Minerva, Perseo y Séneca
Séneca y los Asio stygius de nuestro campus envían una postal a la comunidad de Facartes
Correspondencia 1930 – 1940 de Gretel Adorno y Walter Benjamin: Los Imperdibles con Omar Rincón
Cartas intelectuales y afectuosas durante el exilio.
Raúl Zurita, autor Poemérica, ganador del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Verás cielos en fuga, de la colección Poemérica, compila poemas de ocho de sus libros.
Nuestra egresada Juliana Morales dirige la obra Solo Mía en el teatro La Maldita Vanidad
Juliana ganó la convocatoria del Ciclo de nuevos creadores escénicos
Narcolombia: el libro. Andrea Infante y Paula R. Leuro curaron el libro/catálogo/ensayo visual del proyecto
Nuestras estudiantes de Arte crearon una publicación que estudia el archivo del proyecto Narcolombia
Coloquio internacional de investigación musical: Historias y prácticas musicales en Colombia
Del 16 al 17 de octubre. Nuevas metodologías de investigación de distintas épocas, regiones y estilos musicales del país.
Pájaros de sombra: la antología de poesía de mujeres colombianas que ganó el International Latino Book Award
Andrea Cote, literata uniandina es la editora del libro
Convocatoria 24 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
La revista abre su convocatoria 2021-1: del 19 de octubre de 2020 hasta el 31 de enero de 2021
Convocatoria: Profesor para programa de Teatro Musical – URosario
Divulgación de la convocatoria y postulaciones desde el 1 y hasta el 16 de octubre.
Egresados: María Jimena Herrera e Iván Cardona lanzan el proyecto Objetos de Paz cuatro años después del “No”
El objetivo es humanizar tanto a militares como a excombatientes de las FARC
Andrés Poveda, estudiante de música, se llevó el segundo puesto de la competencia de composición del CILASiM
Andrés tomó la belleza y el dolor de Córdoba como inspiración para su obra
El Ceper se une a la campaña Creemos en el periodismo
La campaña destaca que labor de los periodistas es crucial para la democracia.
¿Por qué estudiar un pregrado en Música?
Conozca personas, corrientes y estilos y costumbres de todo el mundo para construir criterio autónomo
¿Por qué estudiar un pregrado en Narrativas Digitales?
Las narrativas digitales parten de un principio más antiguo que las tecnologías: contar historias
¿Por qué estudiar un pregrado en Historia del Arte?
La historia del arte estudia los contextos y los conflictos que enmarcan las obras
La Maestría en Periodismo se renueva
Se modificó el número de créditos académicos del programa, que pasa de 40 a 36
¿Por qué estudiar un pregrado en Literatura?
La literatura aprovecha el lenguaje como vía de expresión de la experiencia subjetiva humana
Participación de David Cohen en webinar sobre aprendizaje del patrimonio durante la pandemia del ICCROM
La flexibilidad, la creatividad y la autonomía: aprendizajes de la pandemia
¿Por qué estudiar una Maestría en Humanidades Digitales?
La tecnología ha hecho conmesurable información que antes no teníamos la capacidad de abordar.
¿Por qué estudiar un pregrado en Arte?
El arte hace preguntas complejas sobre lo que observamos, imaginamos e inventamos
Jóvenes compositores 2021 – Banco de la República
Inscripciones hasta el viernes 29 de enero de 2021, 4:00 p.m.
Convocatoria – Monitor de grabación de ensambles Uniandes 2020-2
Convocatoria abierta hasta el jueves 24 de septiembre a las 11:59 p.m.
J. J. Muñoz de la Maestría en Literatura ganó el concurso de cuento Reescribir el género
Nuestro estudiante tuvo el primer lugar con “Animales muertos en la carretera”.
Egresada de Arte Laura Ceballos: cuestionar la materia cotidiana aquí y en China
El simple pavimento, para Laura Ceballos, se convierte en una exploración sobre lo vivo
“Los artistas somos emprendedores por naturaleza”, egresada de Literatura Carolina Cuervo
Carolina sacó adelante Boonet, una plataforma para difundir el cine iberoaméricano
¿Por qué estudiar una Maestría en Artes Plásticas?
Es el espacio para la producción de un cuerpo de trabajo propio, coherente y profundo
Noticias de ERIH PLUS y REDIB para nuestra revista de Literatura Perífrasis
Perífrasis: parte del índice ERIH PLUS y del ranking 2019 de REDIB.
Llegamos a nuestra Clase abierta # 100. Alejandro Gaviria, Patricia Zalamea y Omar Rincón discuten “el humanismo del siglo XXI”
22 semanas sin interrupciones de acceso libre al conocimiento
Humanidades y Literatura y el Centro Cultural lanzan Gestos de la poesía
Gestos de la poesía es un repositorio vivo de poesía contemporánea
¿Por qué estudiar un posgrado en Literatura?
Del estudio de la literatura surgen movimientos de vanguardia a propósito la experiencia humana
Japanese Film Festival: vea cine independiente japonés hasta el 30 de septiembre
Nuestra profesora Betsy Forero recomienda el festival que ofrece cine independiente gratuito en línea
IberCultura Viva 2020: COVID-19 y Redes culturales comunitarias
Convocatoria hasta el viernes 4 de septiembre de 2020.
Convocatoria: Encuentro sobre experiencias y perspectivas de la notación y la grafía musical
Convocatoria abierta hasta el 15 de diciembre de 2020.
En defensa del optimismo y el humanismo, así fue la ceremonia de grados en línea de Artes y Humanidades 2020
Una ceremonia en la casa de cada graduando con Beatriz González y Juan Gabriel Vásquez
¿Por qué cursar una Maestría en Estudios Clásicos?
El legado grecorromano brinda marcos conceptuales menos estrechos para estudiar el presente
Los humanos solo protegemos lo que amamos: proyecto Textos/tejidos para el antropoceno
Este proyecto surgió del curso Problemas de ética y estética de María Mercedes Andrade
Uniandes se suma a Beethoven Contigo
Este evento se desarrollará desde el 28 de agosto hasta el 2 de octubre de 2020.
Egresados: Lizeth Paola Rodríguez gana premio en el Mono Núñez
Con Simisol ganó el Premio Briceño y Añez al mejor dueto vocal del Festival Mono Núñez.
La Universidad de los Andes otorga doctorado honoris causa a Beatriz González
La maestra Beatriz González es la primera mujer en recibir este reconocimiento
¿Por qué estudiar una Maestría en Periodismo?
El periodismo de calidad es requisito para la promoción y la pervivencia de la democracia
Convocatoria: Congreso Internacional “El Hecho Religioso en América Latina. Práctica, poder y religiosidad, siglos XVI – XX”
Fecha límite de envío de propuestas de mesas: 6 de julio de 2020.
El equipo de Verónica Uribe y su monitor Felipe Rocha | Historia del Arte
Verónica y Felipe analizan dos obras del siglo XIX y hablan sobre las monitorías
Becas para el Fortalecimiento al Ecosistema de la Música en Bogotá
Convocatoria abierta hasta el lunes 14 de septiembre.
El arte critica las arbitrariedades de la tecnología: Hugo Idárraga, estudiante de Humanidades Digitales en Artnodes
Hugo discute las posibilidades del arte para cuestionar el diseño patriarcal de las tecnologías
El Tiempo y el BADAC: dos experiencias de práctica profesional para Literatura
María Camila Collazos y Andrés Torres escogieron la práctica profesional como su modalidad de grado
Convocatoria: Orquesta Filarmónica de Cuerdas Andinas Colombianas
Convocatoria abierta hasta el domingo 16 de agosto del 2020
ITG Journal reseña disco con obras de Mauricio Arias-Esguerra
El disco salió al público en diciembre del 2019 y contó con el apoyo del CIC.
La poesía prospera en el aislamiento: trabajos de los estudiantes del Seminario de poesía española contemporánea
La profesora Tania Ganitsky convirtió la clase en un laboratorio literario.
Hecho en Ciudad Bolívar: La fábrica y Bella flor son emprendimientos para repensar el territorio
Conozca los emprendimientos de Jefferson Pineda y Ady Durán
Análisis, videos, dibujos, visualizaciones y más resultados de los cursos intersemestrales 2020
Visualización de datos, análisis de obras, dibujos y más proyectos.
¿Por qué estudiar una Maestría en Patrimonio Cultural?
Aprenda a valorar, contextualizar y gestionar el patrimonio cultural mueble
Jorge García y Santiago Lozano estarán en seminario sobre música y desplazamientos
Jorge García y Santiago Lozano, harán parte del seminario en línea “Música y desplazamientos”, organizado por el Banco de la República, en donde se hablará de las construcciones sonoras en los procesos de desarraigo y reconciliación.
¿Por qué estudiar una Maestría en Historia del Arte?
Desarrolle proyectos de investigación que contribuyan a democratizar la capacidad de observar críticamente
Premio Internacional de Composición de Música Sacra Fernando Rielo – IXª edición
El plazo de admisión de obras finaliza el 31 de marzo de 2021.
Convocatoria para músicos docentes: Universidad del Tolima
Recepción de documentos hasta el 10 de agosto.
Óscar Acevedo y Diego Castillo estarán en el XXXVII Festival Internacional de Piano – UIS
Las actividades del festival serán del 31 de julio al 28 de agosto de 2020.
Lanzamiento de El Campito – en vivo
Los Ensambles de Jazz y del Caribe inaugurarán esta nueva plataforma en línea este viernes 7 de agosto.
Nuestro egresado Jorge Vaca desarrolla sus obras sobre Colombia, la paz y la memoria
Su obra Máquina para un olvido presente hace parte del Museo de Memoria de Colombia
Universal Pictures abre convocatoria para compositores
Convocatoria abierta hasta el 23 de agosto.
¿Por qué estudiar una Maestría en Música?
Cree e investigue desde la composición, la musicología y la interpretación.
H-ART Revista de historia, teoría y crítica del arte lanza su número 7
El dossier, editado por Verónica Uribe, propone miradas sobre el arte del siglo XIX.
Ensamble del Caribe de Uniandes recibe premio especial del concurso Quarantunes
Ganaron el premio interpretando un arreglo con obras de Lucho Bermúdez.
Seis ojos: el proyecto de nuestra egresada Lina Rojas para leer en conjunto
Lina se dedica a la promoción y la creación de comunidad alrededor de la lectu
La colección Nueveochenta en red publica texto monográfico sobre la obra de nuestro profesor Esteban Peña
El texto, escrito por Julián Serna, lleva el nombre La imagen espesa
Andrea Lozano-Vásquez es la nueva directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades
Recibe el cargo de la profesora María Clara Bernal, quien lideró la Escuela desde 2015.
Bianca Salvo obtiene mención especial en la versión 2020 de la convocatoria Blurring the Lines
Nuestra egresada y profesora postuló su serie fotográfica “The Contact Zone”
Nuestro profesor del CEPER Omar Rincón es nombrado profesor titular de la Universidad de los Andes
Omar ha estado vinculado a Uniandes desde el año 2001.
Audiomapa digital de las mujeres en la música
Convocatoria abierta del 5 de junio al 31 de agosto de 2020.
Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica estrena su número 22
Cuatro artículos sobre el siglo XIX latinoamericano y tres más sobre el XXI
La exposición de cinco palabras. Nuevo proyecto de Carolina Cerón.
“La idea es que cada palabra lleve a otro universo; los une la frase”
Anne Carson, autora de Red Doc>, publicado en la colección Poemérica, obtuvo el premio Princesa de Asturias
Nuestra colección Poemérica lanzó el libro de la poeta canadiense en marzo.
Concurso Iberoamericano 100 años del nacimiento de Chabuca Granda
Convocatoria abierta hasta el 17 de julio de 2020
Postúlese como representante estudiantil de la Escuela de posgrados
Laura Plata, representante saliente, explica el alcance del cargo.
III Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral
Convocatoria abierta hasta el 1 de diciembre del 2020.
VII Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones – Canciones de la cuarentena
Convocatoria abierta hasta el 15 de septiembre del 2020.
2do Concurso Nacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas
Convocatoria abierta hasta el lunes 28 de Septiembre de 2020.
Galapa por Angie Cabrera y Ambalema por Raúl Motta: la primera promoción de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Estos son los proyectos y los perfiles de los primeros egresados de la Maestría
Ambalema por Raúl Motta: el proyecto de uno de los primeros egresados de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Raúl Motta construyó un archivo participativo para el patrimonio del municipio
Galapa por Angie Cabrera: el proyecto de una de los primeros egresados de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Angie Cabrera investigó las máscaras de madera tradicionales de Galapa en el Carnaval de Barranquilla.
Participación de nuestro profesor Jerónimo Pizarro en eventos sobre la cultura y la literatura portuguesas en línea
Desasosiego digital y Filbo: los eventos en línea en los que participa Jerónimo
2da Competencia internacional del Conservatorio de Moscú para compositores jóvenes “Nuevos Clásicos”
Convocatoria abierta hasta el 31 de agosto de 2020.
Estefany Cortés, estudiante de Arte, fue la ganadora del concurso de afiche de la Universidad Externado
Nuestra estudiante obtuvo el primer puesto del XVII Concurso de Diseño de Afiche.
Entrevista ilustrada con Juana Anzellini, egresada de Arte
Juana Anzellini nos cuenta cómo ha hecho su carrera en Alemania.
Concurso: Jóvenes Compositoras | Orquesta La Sirena de París
Fecha límite de la convocatoria: Sábado 18 de julio de 2020
Convocatoria: Taller de Análisis para la interpretación de música contemporánea
Convocatoria abierta hasta el 28 de junio del 2020.
Quarantunes: Student music competition
Convocatoria abierta hasta el domingo 28 de junio de 2020.
Los retratos del linaje Maldonado de Caicedo: la exposición de María Isabel Téllez en el Museo Colonial
La exposición surge del trabajo de grado de la historiadora del arte
Uniandes: una de las dos instituciones latinoamericanas en la feria educativa de la Convención Viena Virtual de la AES
La Sociedad de Ingeniería de Audio destacó al Departamento de Música de Los Andes
Estímulos Festivales Al Parque
Fechas de cierre dependen de la categoría (16 de junio hasta el 2 de julio).
8vo Premio Nacional de Música, modalidad piano
Convocatoria abierta hasta el viernes 26 de junio de 2020.
La exposición “La tercera parte” del colectivo Nmenos1: comentarios sobre el contacto y la comunicación de hoy
Nmenos1 lanzó la exposición virtual el 24 de mayo.
Beca Gretel Wernher para admitidos a la Maestría en Estudios Clásicos
La beca promueve los estudios clásicos financiando la matrícula de admitidos destacados academicamente.
Ruidosa, la obra de Adriana García Galán: “Defender la voz imperfecta y propia”
Nuestra profesora de Arte estrenó su obra virtualmente en mayo.
“Manuel Espinosa, un profe guerrero”: artículo en El Espectador sobre nuestro egresado de la Maestría en Literatura
Nuestro egresado Farouk Caballero cuenta la historia del profesor Manuel Espinosa, también nuestro egresado, el día del maestro en El Espectador.
Audiciones 2021: Filarmónica Joven de Colombia
Esta convocatoria cierra el 20 de junio de 2020.
Egresados y profesores uniandinos participan en la exposición/mercado a2p del artista Casey Reas
El sitio utiliza blockchain para verificar los intercambios de las obras.
Clío Revista de Historia del Arte lanza su sexto número virtualmente
Máscaras, Wes Anderson, Comisión Corográfica e Iconoclastia.
Egresados. Kit de supervivencia en el mundo editorial: lo que no le enseñan en la carrera
Egresados de Literatura crearon la guía para navegar el mundo del contratista.
Arte sin Fronteras: transmisión en vivo con artistas de Bella Flor en Ciudad Bolívar
Class Chris y El Tata transmiten en vivo el 20 y el 22 de mayo.
Los Andes en la Vitrina Virtual de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Cada semana se exhibirán 20 títulos diferentes.
Los papiros contienen el espíritu de lo griego. Ronal Forero explica la importancia de la papirología para los estudios clásicos
Los papiros, desde hace 5 milenios, conservan el conocimiento mejor que otros materiales.
Egresada: Estefanía (Pepa) Lopera, violinista de Aguas Ardientes
Con Aguas Ardientes habla de lo incómodo y lo doloroso en la vida cotidiana.
Presentamos la Escuela de Verano de la Facultad de Artes y Humanidades 2020
Visualización de datos y storytelling: los cursos de verano de 2020.
Convocatoria 23 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
La revista abre su convocatoria 2020-1: del 28 de febrero hasta el 28 de mayo.
¿Qué hacen los estudios clásicos? Juan Manuel Espinosa estudia el pasado científico de la Nación
¿Cómo influye el legado grecolatino en la formación de nuestras disciplinas humanísticas y científicas?
Envíe sus documentos de inscripción a posgrado a través de la plataforma virtual
Consulte todos los detalles para el envío de documentos de admisión a posgrados.
¿Cuáles son sus objetos esenciales?
Exprese qué es esencial para usted a través de una composición con objetos.
Video: Salón de Arte Indígena Manuel Quintín Lame, otras voces, otras historias, otras artes
Nos visitaron durante la Semana de las artes y las humanidades 2020.
Convocatoria: Sounds of Pandemia – Archivo sonoro del Covid-19
Se construirá un archivo público de los Sonidos de Pandemia, a manera de un acto testimonial y colectivo.
Galardón Internacional Pablo Casals para Jóvenes Violonchelistas 2020
Inscripciones hasta el 13 de julio de 2020.
“Retina Latina no es como Netflix ni debería serlo”, Cristina Arévalo, nuestra egresada y estratega digital de Retina Latina
Cristina es egresada de nuestra Maestría en Humanidades Digitales
Convocatoria para compositores: Visiones Sonoras 2020
Postulaciones hasta el 24 de Julio del 2020.
Tome los cursos gratuitos de Uniandes sobre la obra de Gabriel García Márquez
Los cursos están disponibles a través de Coursera.
Cayengue: el nuevo disco de nuestro profesor Abel Loterstein con La Zebra Azul Big Band
Cayengue puede ser disfrutado a través de Bandcamp.
Entrevista en Hora 20 a Mónica Acebedo, directora de nuestro Club de lectura
Habló sobre las opciones virtuales para disfrutar la literatura en cuarentena.
Egresadas: perfil de Francia y Juliana Villabona en cuarentena
Nuestras egresadas nos comparten las fotografías de su cuarentena.
Ser mujer y ser artista: una celebración
Celebramos a María Teresa Hincapié, Frida Kahlo y Yayoi Kusama
Los recorridos virtuales en el Museo Mapuka de Juan Guillermo Martín, profesor de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
El museo de la Universidad del Norte se especializa en el pasado arqueológico del Caribe.
Video – Martina Camargo, en sus 30 años de carrera artística, en entrevista con nuestro profesor Ian Middleton
Los temas: las músicas diversas de Colombia, el río Magdalena y su carrera artísitica.
Entrevista con Sara Malagón, nuestra egresada de Literatura y exeditora de Arcadia
Su salida de Arcadia y las cosas esenciales para ella en cuarentena.
Video – La azotea de Fernanda Trías: entrevista con María Mercedes Andrade
Las nuevas ediciones, la claustrofobia y la locura son los temas de esta conversación.
Al lado del río: el cortometraje de nuestra egresada Sofía Camargo escogido por el FICCI
Felicitamos a nuestra egresada de Historia del Arte sin importar la cancelación del FICCI.
Sobre “Carmen 1948” de nuestro profesor Jorge García
Nuestro profesor de Música nos comparte su pieza propia favorita.
Nuestra participación en el pasado Festival de Música de Cartagena
Catalina Peralta y Marcela García lideraron dos laboratorios de investigación
Nuestro profesor Sergio Ospina: mención de honor en el Premio de Musicología Casa de las Américas 2020
Su libro sobre expediciones musicales a principios del siglo XX le valió esta mención.
Contagio cultural: compartamos talento
Los video se recibirán hasta el lunes 23 de marzo a la medianoche.
Convocatoria para compositores: Plataforma 28
Convocatoria abierta del miércoles 18 de marzo hasta el 16 de junio del 2020.
25 años del Teatro R-101, el teatro fundado por nuestro egresado Hernando Parra
Lo fundó un uniandino y su primera casa fue Los Andes. Charla en Arcadia.
Nuestro profesor Pedro Salazar dirige una de las obras del Festival Amazonas de Ópera
El festival será del 18 de abril al 7 de junio en Manaos, Brasil.
Entonces, ¿son importantes las humanidades? Tres respuestas
Nuestro rector y dos profesores de nuestra Facultad contestan por qué son imprescindibles las humanidades.
Convocatoria – Asistente de grabación de disco de música antigua
Convocatoria abierta hasta el miércoles 26 de febrero a las 11:59 p.m.
Egresados: Julie Ojito divulga el patrimonio musical caribeño a través de la producción discográfica
Julie nos habla sobre su trayectoria profesional y su destacada nominación a un Grammy Latino.
Entrevista con Germán Céspedes, director invitado del primer concierto del año de la Orquesta de Los Andes
El maestro Céspedes es el director del Conservatorio Adolfo Mejía de UNIBAC.
¿Y si releemos a América Latina como una región “de enorme innovación política y tecnológica”? Entrevista de Sandra Sánchez-López (Ceper) a Marixa Lasso en Arcadia
Nuestra profesora del Ceper entrevistó a la historiadora sobre su más reciente libro Erased.
El Museum of Fine Arts de Houston expuso la Retrospectiva dedicada al trabajo de Beatriz González
La exposición comenzó en Miami y vendrá en junio a Colombia.
Nuestra profesora Lina Espinosa expone en ARCOmadrid 2020
Junto a la galería Rafael Pérez Hernando, participa en la versión 39 de la exposición.
La violencia, la complicidad y la infancia: las obras ganadoras del Premio Salón Séneca 2019
Conozca las obras ganadoras del premio que se entregó el 29 de noviembre de 2019.
Pintores en tiempos de la Independencia. Parte 2: estudios estratigráficos
Mario Omar Fernández estudia las pinturas de la exposición del Museo Nacional con microscopía.
La Guía ilustrada de las aves de la Universidad de los Andes premiada por Andigraf
Panamericana fue premiada por Andigraf por su impresión. Conozca cómo se hizo la Guía.
Nuestro profesor Rondy Torres publica artículo sobre ópera, cuerpos, identidades y republicanismo en la Bogotá del siglo XIX
Fue publicada por Cuadernos de Música Iberoamericana de la Universidad Complutense de Madrid.
Nuestros estudiantes y egresados en la exposición Que no cunda el pánico. (¿Hay otras maneras?) en Espacio Odeón
Espacio Odeón planteó una exposición que dependiera menos del dinero y más del trabajo colaborativo.
Pintores en tiempos de la Independencia. Parte 1: estudios con luces especiales
David Cohen y Mario Omar Fernández estudian las pinturas de la exposición del Museo Nacional con luces especiales.
Nuria Rodríguez Ortega: Inteligencia artificial y reordenación del campo del arte. Charla completa.
¿Qué nuevas categorías pueden surgir si estudiamos el arte por medio de la inteligencia artificial?
Convocatoria: Premio Barlow 2020 para composición de obra musical
Convocatoria abierta hasta el 1 de junio de 2020.
Video: Como colombianos, contar historias es clave para generar empatía. Laura Pérez Cervera, egresada uniandina y directora de Bendita Rebeldía
Vea la entrevista con la directora de Bendita Rebeldía que estrena el 13 de febrero.
La música puede derribar barreras para educar: participación de nuestro profesor Oscar Acevedo en el foro The Future of Education
El maestro Acevedo participa de la programación artística y académica del foro.
Programas para aproximarse, disfrutar y conocer de las artes y humanidades
Conozca la variedad de programas disponibles para todo público.
Convocatoria para docentes y formadores en música y artes | Alcaldía de Sogamoso
Fecha de cierre de convocatoria: 5 de febrero de 2020
Video. Hacer cerámica permite transformar, soltar, olvidar los resultados y perder el miedo
Aprenda del desapego al resultado como medio para la expresión artística.
Alberto Blecua in memoriam
Palabras de nuestro profesor Santiago Restrepo Ramírez recuerdan su vida.
Estrenamos sexto número de la revista del Departamento de Historia del Arte, H-ART
El tema principal es la intersección entre el trabajo textil y las artes visuales.
Convocatoria: Publicación de artículos en la revista Música, Cultura y Pensamiento
Convocatoria abierta hasta el 30 de abril de 2020.
Música afro en el cine – Por Carolina Hernández
Podcast | ¿Cuáles son las características de este cine en particular y cómo se ha desarrollado en Colombia?
La trompeta camaleónica: el más reciente lanzamiento de las obras de nuestro profesor Mauricio Arias
La trompeta de Randolph Lee interpreta las composiciones de nuestro profesor.
Convocatoria profesoral para músicos: Conservatorio del Tolima
La Facultad de Educación y Artes invita a profesionales para que presenten su hoja de vida al Conservatorio del Tolima.
El Louvre de Abu Dhabi expone obra de nuestra egresada Alexandra Agudelo
La obra de nuestra artista egresada hace parte de la exposición 10.000 años de lujo.
Tres nuevos profesores entran a Artes y Humanidades en el primer semestre del 2020
David Cohen, Natalia Lozada y Sergio Ospina: los nombramientos de 2020-1.
Tome un curso de extensión en los programas de la Facultad de Artes y Humanidades
Conozca el catálogo de materias de pregrado y posgrado dirigidas a todo público.
Audiciones 2020-1: Ensamble de Jazz y Big Band Uniandes
Las audiciones se realizarán el lunes 20 de enero de 2020.
Audiciones corales 2020-1
Conozca el proceso para hacer parte de los coros uniandinos en el semestre 2020-1.
Convocatoria: Ensamble de músicas del Pacífico colombiano
Entérese de la convocatoria para participar en el nuevo Ensamble de Músicas del Pacífico colombiano, dirigido por el maestro Juan Sebastiánn Rojas.
Nuevos edificios y espacios de planta física para el Departamento de Música
El Departamento de Música contará con nuevos edificios y espacios dentro de la Universidad.
Galería: Simposio internacional “Música, tradición y creatividad en la era digital: nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global”
Este simposio exploró cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas de formas musicales “tradicionales”.
Nuestra profesora del Ceper Sandra Sánchez-López fue jurado del reconocimiento al periodismo cultural del Ministerio de Cultura
El reconocimiento premió las mejores piezas periodísticas sobre el bicentenario.
Cerosetenta, la revista de nuestro Centro de Estudios en Periodismo, ganó el apoyo económico y técnico de la aceleradora de medios Velocidad
Velocidad reconoció a 10 medios latinoamericanos entre más de 350 postulantes.
Oferta de CBU’s de Música 2020-1
Conozca la oferta de CBU’s de Música 2020-1 en la Universidad de los Andes.
Convocatoria: One Beat 2020
Las inscripciones para la convocatoria One Beat 2020 terminan el 20 de diciembre de 2019.