Convocatoria 29 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
Del 23 de enero hasta el 20 de abril de 2023
Uniandes participa en la 6ta Conferencia trienal de la ALAA en México
Intervenciones de profesoras y egresadas del Departamento de Historia del Arte
Encuentros semanales Honor, violencia y mujer en la Literatura española: desde la edad media hasta el siglo XXI
Anfitriones: Sara Santa-Aguilar y el Instituto Cervantes en Milán
Semana de Cine Portugués en la Cinemateca de Bogotá
14 películas y encuentros con la directora Susana Nobre
Gira de Andrea Salgado por Buenos Aires
Salgado presenta su libro El sueño del árbol en Argentina
Beca de la Fundación Carolina para el Máster en Historia del Arte de la Edad Moderna en Madrid
Postúlese hasta el 15 de marzo de 2023
Convocatoria de resúmenes para el libro Texto, archivo e interpretación en entornos digitales
Segundo libro de la Colección Humanidades Digitales de Ediciones Uniandes
H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte lanza su número 13
Publicación periodica indexada del Departamento de Historia del Arte
Convocatoria de asistencia graduada en administración de sistemas y bases de datos para el Badac
Recepción de hojas de vida hasta el 3 de marzo de 2023
Convocatoria para participar en el Coloquio del Pregrado en Literatura
El coloquio se realizará entre el 17 y el 21 de abril de 2023
Convocatoria Conectar la frontera amazónica: fluidez artística y cultural en la modernidad temprana
Envíe su propuesta en español, inglés o portugués hasta el 6 de marzo de 2023
Encuentros CIC de Artes y Humanidades 2023-1
Cinco encuentros entre el 22 de febrero y el 10 de mayo
Segundo ciclo de talleres “Herramientas y procesos digitales para la investigación y creación en artes y humanidades”
Programming Historian en español, Wikimedia Colombia, Experimental Humanities Collaborative Network y Uniandes
Convocatoria para el encuentro de Acofartes Arte, Género, Violencias y Universidad
Convocatoria abierta hasta el 20 de febrero
Convocatorias de movilidad de OSUN 2023 para la comunidad uniandina
Oportunidades para profesores y estudiantes de pregrado y posgrado
Convocatoria del Conservatorio del Tolima para pianistas
Convocatoria para estudiantes que deseen asistir al IX Festival Internacional de Piano
Comunicación, culturas y política: grupo CLACSO coordinado por Omar Rincón
El grupo de trabajo fue aprobado para el periodo 2023 – 2025
Convocatoria para participar en el simposio Otras Historias de la Fotografía
Envíe su propuesta en español, inglés o portugués hasta el 28 de febrero de 2023
GDI y Ceper lanzaron informe sobre riesgos de desinformación en el mercado periodístico en Colombia
Reporte de la organización Global Disinformation Index – GDI y el Centro de Estudios en Periodismo – Ceper
Seis nombramientos en la Facultad de Artes y Humanidades para 2023-1
Noticias de la decanatura, Música, Humanidades y Literatura, Estudios Clásicos, H-ART y el Ceper
Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica lanza su número 28
Publicación periódica indexada del Departamento de Humanidades y Literatura
Egresado Santiago Ojeda ganó beca doctoral en UC Irvine
Ingeniero y humanista digital, estudia doctorado en educación
Lea el cuarto número de la Revista Kōbai, contacto con Japón
Kōbai ahora forma parte de Revistas Uniandes
Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza para Laura Garzón
Nuestra egresada recibió el premio por el libro Pan piedra
Novela Camas gemelas de Paola Caballero Daza, nominada al Premio Nacional de Literatura
Nuestra egresada compitió junto a otros cuatro escritores
Semillero de estudios de Japón participó en el II Congreso del Caribe de ALADAA
El congreso se celebró en noviembre de 2022 en Pamplona, Colombia
Proyecto Banana Craze ganó el Garfinkel Prize in Digital Humanities 2021
El premio va para Blanca Serrano y nuestra profesora Juanita Solano
Así fue el taller Landscape Art of the Americas: Sites of Intervention Across the 19th-Century
Taller organizado por Verónica Uribe con el apoyo de Terra Foundation
Prácticas en el Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia – Badac 2023-1
Prácticas remuneradas y no remuneradas
Convocatoria permanente de artículos de tema abierto para H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte
Postule su artículo de tema abierto sin observancia de la fecha
Novedades editoriales. Historias del Arte en Colombia
Un recorrido por veintiún obras y veintiún historias desde el pasado prehispánico hasta nuestros días
Convocatorias de la Experimental Humanities Collaborative Network
Convocatoria interna para la comunidad Uniandes. Abierta hasta el lunes 28 de noviembre
Transregional Academy on Latin American Art IV: Plural Temporalities. Theories and Practices of Time
La Academia facilita un intercambio transregional sobre conceptos de temporalidad e historicidad
Mención honorífica para 070 / Cerosetenta en el Premio de Periodismo Javier Valdez
El reportaje de 070 fue nominado entre 300 trabajos postulados
Andrea Salgado y varias literatas uniandinas son protagonistas en artículo del medio Confabulario
Artículo con entrevistas a Salgado y María Susana Esquivel
Uniandes firma convenio con Durham University para fomentar los estudios del siglo XIX
Se une al CNCS International y la INCSA
Sara Santa es beneficiaria de beca posdoctoral de la Marie Skłodowska Curie Action
Nuestra egresada investigará la violencia en la narrativa del Siglo de Oro
Marianella Uribe Castillo, nominada a Grammy Latino con ClaraLuna
Nuestra estudiante forma parte de ClaraLuna desde 2016
Oferta de cursos de Historia del Arte 2023-1
CBU, posgrado y pregrado para el primer semestre de 2023
Las marionetas de Jaime Manzur son patrimonio cultural de la Nación
El Maestro Jaime Manzur dedicó más de 50 años a la consolidación de su Teatro
Laura Cuello, Kevin Caballero y Daniel Chaves son los primeros narradores digitales de Colombia
Fotos y entrevistas de los graduados
Investigación de 070 / Cerosetenta es finalista del premio de periodismo Javier Valdez
El nominado es el reportaje “La fortuna oculta de un príncipe belga”
Semana de la cultura digital – En contexto público 2022 | BLAA + Biblored + Ceper
Del 31 de octubre al 4 de noviembre
Summer School | Colombia: A Glance into Peace and Conflict through Culture and Arts
Cuatro semanas de inmersión en las relaciones entre el conflicto y el arte
Egresada Ana María Zapata es una de las editoras del International Journal for Digital Art History
Vea el video del perfil de la egresada de Literatura e Historia del Arte
Novedades en Facartes. Tania Tapia, Alejandra Cruz, Sair Nolasco y Santiago Prada
Noticias del Ceper, Literatura, Historia del Arte, el CIC y Músic
Convocatoria para el Segundo coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades
Envíe su propuesta hasta el 4 de noviembre
La revista Perífrasis entra a la base de datos Scopus
Ahora Perífrasis se encuentra en 22 bases de datos académicas
Clases abiertas Formas de la imaginación
Franja de clases presenciales abiertas a todo el público
10° Festival de Teatro de Los Andes
Vuelve nuestro festival de teatro del 11 al 19 de octubre de 2022
Entrevista de IPM Monthly a nuestro profesor Nicolás Vaughan
La entrevista indaga en la aplicación de las humanidades digitales a la literatura
Revista “Kōbai, contacto con Japón” en Revistas Uniandes y con convocatoria permanente
Con tres números publicados, Kōbai entra a las revistas de Investigación y Creación
Segundo ciclo de Clínicas de Narrativas Digitales
Expertos y expertas comparten sus cajas de herramientas con estudiantes de Narrativas Digitales
Facartes felicita a Silvia Restrepo, reconocida con el premio Jakob Eriksson 2023
Silvia Restrepo es la vicerrectora de investigación y creación de Los Andes
Olá Bogotá! Festival de cultura en portugués en la Universidad de los Andes
Bogotá celebra la cultura en lengua portuguesa del 13 al 22 de septiembre de 2022
Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica estrena su número 27
Publicación periódica indexada del Departamento de Humanidades y Literatura
10 años del Pregrado en Historia del Arte
Especial en video con personas que han hecho posible el programa
Podcast Oblicuo. Visiones de la fotografía
Las fotógrafas latinoamericanas cuentan sus propias historias
X Simposio internacional de Historia del Arte. Migraciones y desplazamiento: revisiones y nuevas miradas al arte en Colombia
Del 7 al 9 de septiembre en la Universidad de los Andes
Homenaje póstumo a nuestro maestro y amigo Eduardo Gómez Patarroyo
Gómez Patarroyo fue profesor de Literatura Uniandes por más de 40 años
Trabaje en Uniandes en el Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia – Badac
Dos vacantes: asistentes de bases de datos y de archivos digitales
Andrea Salgado es la nueva escritora residente del Departamento de Humanidades y Literatura
Ha sido profesora en la Universidad Central y la Universidad Nacional de Colombia
Programa gratuito para aprender portugués de la PUCPR de Curitiba
Postulaciones abiertas hasta el 30 de agosto de 2022
Inscríbase al Laboratorio de Animación con Sheila Sofian, invitada internacional.
Sofian es una directora de cine destacada por la combinación de animación y documental
Egresada Marcela Sepúlveda: ganadora del primer Premio Nacional de Poesía Álvaro Miranda
La obra ganadora pone a la mujer como sujeto central
H-ART. Revista de historia, teoría y crítica del arte entró en el índice h5 de Google Scholar
Conozca los artículos que le ayudaron a la revista a entrar al índice
Oferta de cursos de Narrativas Digitales para el 2023-1
Todos los cursos de la oferta tienen una duración de 8 semanas
Oferta de cursos de Narrativas Digitales para el 2022-2
Todos los cursos de la oferta tienen una duración de 8 semanas
Admitidos 2022-2 a la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades de Uniandes
Admitidos para iniciar clases en el segundo semestre del 2022 en nuestros programas de maestría y doctorado.
Video: Sinfonía Urbana 2022. Resultado del curso “Humanos y no humanos en la literatura moderna”
El curso fue ofrecido por la profesora María Mercedes Andrade
Novedades editoriales. Industrias creativas: innovación y emprendimiento de mujeres en América Latina
Autores compiladores: Sandra Sánchez López, José Carlos Vásquez Parra y Jimena Zuluaga Trujillo
Video. El LEAP analiza el fondo fotográfico de Juan Nepomuceno Gómez en el MAMBO
Documenta la cultura material y las técnicas del retrato de inicios del siglo XX
Sara Cely, estudiante de la Maestría en Periodismo, recibe el Premio Reportaje en español de RFI por “¿Así cuidamos a nuestros primates?”
Ganó una pasantía de cuatro semanas en París.
Video. Nuestro Laboratorio de Estudios en Artes y Patrimonio – LEAP trabaja en conjunto con el Museo de la Universidad del Rosario
Colaboración para la restauración de dos pinturas del siglo XVIII en la colección del Rosario
Video. Nuestras egresadas de Arte e Historia del Arte Susana Vargas y Laura Bolívar trabajan en el MAMBO
Susana y Laura hacen más accesibles las actividades y el contenido que produce el museo
El profesor de artes escénicas Pedro Salazar dirigió Peter Grimes en el 24 Festival Amazonas de Ópera
Peter Grimes tuvo 3 funciones en Manaos en mayo
Adentro. Vida en Bogotá. 21 crónicas sobre el habitar la ciudad por Lorenzo Morales
El libro de nuestro profesor del Ceper fue el más vendido de 2021
Convocatoria para el portafolio digital de proyectos de Narrativas Digitales «Qué te narras»
Convocatoria abierta del 6 al 20 de junio de 2022
La Beca 070 apoya a 5 medios alternativos para el cubrimiento de las elecciones 2022
El Morichal, Vive Afro, Ciudad Morada, Alianza de medios UNAB y La Direkta
Propuestas para la Semana de las Humanidades Digitales
Envíe su propuesta hasta el 8 de junio de 2022
Galería. Terminó el Primer ciclo de clínicas de Narrativas Digitales
Los esudiantes se unieron a clases de storytelling, presupuestos y producción
Convocatoria para el Primer coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades
Para estudiantes y egresados. Cierra el 25 de mayo de 2022
Natalia Lozada ganó beca de la Society of Antiquaries of London para su proyecto de arqueología en el Orinoco
Lozada recibe la beca junto con su colega Philip Riris
Convocatoria Revista H-ART # 13: “Las revistas como fragmentos del arte moderno en latinoamérica”
Postule su artículo para el dossier hasta el 30 de septiembre de 2022
Oferta de cursos intersemestrales 2022 de Narrativas Digitales
Los cursos van del 7 al 28 de junio de 2022
Nueva edición: Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica número 26
Nueva periodicidad, nuevas secciones y nuevo editor.
Contratiempo publica un dossier con obras de María Paz Guerrero y Tania Ganitsky
Las poetas son egresadas de nuestro Departamento de Humanidades y Literatura
En El Espectador: “Sobre los personajes novelescos perdidos por los senderos coloniales” de Hugo Ramírez
Nuestro profesor reseña el libro de Diógenes Fajardo Valenzuela
Visita de directivos de la Open Society University Network – OSUN a Facartes Uniandes
La red apoya avances en las ciencias sociales, las humanidades, las ciencias y las artes
Terminaron los 3 cursos de Artes y Humanidades ofrecidos a gestores culturales de Cartagena – IPCC
Convenio entre Uniandes y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias, IPCC
2021 – 2022: veintiocho novedades Facartes en Ediciones Uniandes para la Filbo
Después de 2 años sin Feria del Libro, Facartes lleva 28 novedades a la feria 2022
Oferta de cursos de Historia del Arte 2022-2
Periodo intersemestral y segundo semestre de 2022
Convocatoria de ponencias para el primer encuentro del Comité Colombiano de Historiadores del Arte
“La historia del arte en Colombia y sus lugares de enunciación”
Lea el tercer número de la Revista Kōbai, contacto con Japón
Carta editorial de la decana de Artes y Humanidades Andrea Lozano Vásquez
Egresada Sara Santa Aguilar publica el libro El aleph de los poetas
Sara recibió en 2019 su doctorado con honores por la Universidad de Navarra
Juanita Solano gana el ALAA Article Award 2022
El artículo reconocido analiza el trabajo del fotógrafo Fernell Franco
Convocatoria 27 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
Del 5 de abril hasta el 6 de junio de 2022
Primer ciclo de Clínicas de Narrativas Digitales
Expertos y expertas comparten sus cajas de herramientas con estudiantes de Narrativas Digitales
Verónica Uribe: miembro de la junta directiva de la Asociación de historiadores del arte del siglo XIX – AHNCA
AHNCA promueve la comunicación entre investigadores del arte y la cultura del siglo XIX
Chanclas japonesas: emprendimiento de egresadas Facartes
Chanclas japonesas es un estudio de encuadernación artesanal
Servicios especializados de la Biblioteca Uniandes para la Facultad de Artes y Humanidades
Eliana Arciniegas es la gestora experta en artes y humanidades de la Biblioteca Uniandes
Santiago Restrepo edita El hombre, por su palabra, comedia de la Parte XX de Lope de Vega
La Parte XX fue publicada por Gredos – Prolope en enero de 2022
Inscríbase a una clase de Literatura Abierta
Clases gratuitas y abiertas del pregrado en Literatura
Conozca Jaguar, la novela más reciente del profesor Santiago Wills
Jaguar fue publicada por Literatura Random House
Convocatoria: Teatro de Subida busca colorista para cortometraje
Convocatoria abierta hasta el 18 de marzo de 2022
Convenio Uniandes – Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC: cursos gratuitos a artistas y gestores culturales
Cursos de marketing cultural, gestión del patrimonio y la industria editorial
Nuevo sitio web del proyecto Textos/tejidos para el antropoceno
El proyecto analiza las relaciones complejas entre naturaleza y humanidad
La exposición Banana Craze / La fiebre del banano es reconocida en la prensa internacional
La exposición digital sobre el papel del banano en las identidades latinoamericanas en prensa
Infinitos de La Quinta del Lobo: la obra que transformó el espacio del Teatro Colón
El proyecto dirigido por nuestra profesora Carmen Gil Vrolijk se presentó del 19 al 21 de marzo en el teatro.
Siete novedades en la Facultad de Artes y Humanidades en 2022-1
Noticias de la Decanatura, Comunicaciones, Arte, Perífrasis, Historia del Arte y Música
Trabajos finales del CBU “Mujeres en la música”, dictado por Juana Monsalve
Podcasts sobre la influencia y la experiencia femenina en el ámbiot musical
Convocatoria para conformar las agrupaciones juveniles de la Orquesta Filarmónica de Bogotá
Convocatorias abiertas hasta el 10 y 24 de febrero de 2022
“Confinados y expatriados en el Siglo de Oro”. Participación Facartes en la revista Hipogrifo Vol. 9
El dossier fue editado entre la Universidad del Valle y Uniandes
Surrealism Beyond Borders. Surrealismo de nuestra costa atlántica en el Met de Nueva York
Entrevista con la profesora de Historia del Arte María Clara Bernal
Vea el recital “El impresionismo en la música” de Mauricio Arias-Esguerra en Compensar
Evento en el marco del “Encuentro con las letras y las artes” de Compensar
Nuestro profesor Óscar Acevedo se presentó en la inauguración del Festival Voces del Jazz 2021 en Cartagena
Con invitación de Unibac, el maestro Acevedo también dictó un taller de composición
Call for papers para el X Simposio de Historia del Arte: migraciones y desplazamiento
Recepción de artículos hasta el 13 de febrero de 2022
Monjas coronadas. Retratos coloniales revelados
Vea los siete videos que explican los hallazgos de los exámenes químicos y lumínicos
El estudiante Nicolás Rengel obtuvo segundo puesto en el Concurso de Piano “José Jacinto Cuevas” en México
Rengel se presentó con la Orquesta Sinfónica de Yucatán en diciembre de 2021.
Convocatoria: cuarta Transregional Academy on Latin American Art en Los Andes
Envíe su propuesta hasta el 24 de enero de 2022
Concurso de cuento Ramón de Zubiría 2021: reconocimientos a estudiantes y egresados Facartes
Premios a tres egresadas y un estudiante de nuestra Facultad
Uniandes otorga Reconocimiento Dejar Huella a la vida y obra de la profesora Claudia Montilla
Montilla es una de las fundadoras de la Facultad de Artes y Humanidades Uniandes
Lanzamiento de Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Alianza entre Uniandes, Eden Project, GROW Colombia y Minciencias
Premio Simón Bolívar 2021 para el medio periodístico Cerosetenta
El reportaje reconocido es “Siete horas de angustia en La Modelo”
Norman Valencia y Claudia Montilla ganan premio por El manglar de la memoría. Ensayos críticos sobre la obra de Tomás González
El premio lo otorga la Asociación de Colombianistas
Visite la galería Zonas de contacto: Art History in a Global Network?: colaboración entre las revistas DAHJ y H-ART
DAHJ y H-ART construyeron esta galería que acompaña al número temático del mismo nombre
¡Felicitaciones a los graduados 2021-2 de la Facultad de Artes y Humanidades!
Así fue la ceremonia de grados 2021-2 de la Facultad de Artes y Humanidades
Compositoras uniandinas en el Festival Internacional de Música de Tecla Española – FIMTE
El Festival Internacional de Música de Tecla Española fue fundado por Luisa Morales en el año 2000
Paulina Chiziane recibió el Premio Camões 2021
Su novela Niketche. Una historia de poligamia forma parte de la colección Labirinto de Uniandes
“Crónicas insurgentes. El periodismo contra la prensa”. Vea la master class de Carlos Manuel Álvarez completa
Álvarez es uno de los periodistas contemporáneos más prominentes en Latinoamérica
Inscríbase al curso “Dostoyevski, nuestro contemporáneo: breve curso sobre su narrativa breve”
Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre
Verónica Uribe, Ana Franco y Natalia Lozada participan en el Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes y Jornadas del CAIA
Los eventos se celebrarán entre el 27 y el 29 de octubre de 2021
Convocatoria 26 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
La revista abre su convocatoria 2022-1: del 8 de octubre de 2021 hasta el 20 de enero de 2022
Territorios acumulados: la obra de Juan Fernando Herrán según María Clara Bernal
La publicación forma parte de la colección Nueveochenta en red
Reconexiones: las colecciones de arte de la Universidad de los Andes en exposición
La exposición inaugura el 14 de octubre y va hasta el 8 de diciembre 2021
Convocatoria para participar en la celebración de los 60 años del coro Uniandes
Las actividades de esta celebración se harán en memoria de la ex-directora del coro Amalia Samper.
Alexander Herrera es nombrado miembro de consejo consultivo del Congreso de Perú
Herrera forma parte del Consejo 2021-2022
Fortalecimiento y posicionamiento de artistas en el sector cultural, con Artecultorio | Podcast Pa’ hablar de arte
Hablamos con Santiago Bedoya, director de Artecultorio, una empresa enfocada en el fortalecimiento de sector cultural
Rol social de los artistas jóvenes, con Llanca | Podcast Pa’ hablar de arte
Podcast | En episodio hablamos con Llanca, una artista que recientemente estrenó su proyecto musical que presenta varios temas sociales de manera directa.
Convocatoria: Revisada plaza posdoctoral en Música – cualquier área | Hasta el 15 de noviembre
Se recibirán postulaciones hasta el 15 de noviembre de 2021
Oferta laboral: educación artística con niños
Convocatoria para ocupar puesto de tiempo completo
MEAT: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo en Los Andes
Conozca proyectos de egresados y profesores
Profesores de Música conversan sobre sus obras en el Festival Visiones Sonoras 17
Ingrese para ver su participación en el conversatorio
Mauricio Arias-Esguerra se presenta en la Temporada Digital de Conciertos del Banco de la República 2021
Este concierto fue, a su vez, el lanzamiento de su disco ¡Colombia Viva!
Cultura del rock en Colombia. con Coffee Black | Podcast Pa’ hablar de arte
Podcast | En episodio hablamos con Coffee Black, una banda de rock bogotana que está ‘pegando’ en la escena local.
Estreno del documental “El sueño de Benicio”, con participación de músicos Uniandinos
Habrá un pre-estreno en nuestra universidad el marco del “Día Paiz” este 21 de septiembre a las 3 p.m.
Arte y resistencia. Perfil de Carolina Caycedo, egresada de Arte
El Museum of Contemporary Art Chicago exhibió el trabajo de Caycedo en la última década
Rondy Torres es el nuevo vicedecano de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades
Recibe el cargo de vicedecano por lo próximos dos años
Coro Uniandes Sinfónico canta “Las Danzas Polovtsianas” en el IV Encuentro de Conjuntos Universitarios
Proyecto junto el Coro del Conservatorio del Tolima y la Orquesta del Conservatorio de la Universidad Nacional.
De formación clásica a artista comercial, con GodaSax | Podcast Pa’ hablar de arte
Podcast | En episodio hablamos con GodaSax, quien acaba de lanzar recientemente su proyecto musical.
Karina Marín publica Cuerpos exhumados: Desfiguraciones de la nación en la literatura ecuatoriana, premio Revista Iberoamericana
Nuestra egresada del Doctorado en Literatura ganó el Premio Revista Iberoamericana en 2018
Entrevista con Sebastián Pineda, egresado de Literatura y ganador del XII Premio Juan Andrés de Ensayo
La obra ganadora es La Crítica Literaria Hispanoamericana (Una Introducción Histórica)
Bancolombia dona un piano Bösendorfer a Los Andes
Es la donación en especie más importante que ha recibido la Facultad
¿Qué pasa con el legado cultural de Afganistán? Recursos para entender
Enlaces para ver, leer e investigar
Egresados: Santiago Peña lanza el video de su nuevo sencillo “Réplicas”
“Replicas” es el resultado de toda una trayectoria musical que nos comparte junto a sus recuerdos sobre fotos de diferentes momentos de su vida.
Premio de composición formato banda sinfónica – OFB
La Orquesta Filarmónica de Bogotá convoca a compositores, de nacionalidad colombiana, mayores de 18 años, a presentar obras originales para Formato Banda Sinfónica: Obras con material musical libre. La Orquesta Filarmónica de Bogotá entregará 2 estímulos así: Primer lugar: $11.500.000 y Segundo lugar: $8.500.000. Convocatoria hasta el 6 de septiembre de 2021. Esta convocatoria no […]
Verónica Uribe y Juanita Solano participarán en la conferencia anual de la College Art Association 2022
Las sesiones que moderan tienen convocatoria abierta para artículos académicos
Video. Así es el Semillero de imagen colonial de Historia del Arte
El Semillero aprovecha la cercanía con las obras con actividades in situ
Convocatoria abierta para formar parte de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas
Distintas Latitudes ha organizado esta convocatoria todos los años desde 2014
La tumba de Couperin de Maurice Ravel: Los imperdibles con Óscar Acevedo
La suite “La tumba de Couperin” de Ravel
Residencia de Jenny Contreras, estudiante de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo, Mapet, en Mompox
La residencia tuvo lugar en la Fundación Casa Taller El Boga
Video: Beatriz González habla sobre su obra Cinta amarilla
Estuvo expuesta en Casas Riegner entre noviembre de 2020 y abril de 2021
Monitorías para grabación de conjuntos y recitales
Convocatoria abierta a más tardar el miércoles 25 de agosto.
Herramientas digitales para músicos sinfónicos y cantantes líricos
El taller se realizará del 8 de septiembre al 13 de octubre 2021. Inscripciones abiertas.
Calmus Ensemble graba obra de María Gabriela Rubio, estudiante de Composición
El proyecto “Mosaik” escogió obras inéditas que reflejaran los sentimientos que compositores tuvieron durante la pandemia.
Atarraya Uniandes busca asistente graduado de investigación
Atarraya, de la Facultad de Arquitectura y Diseño, innova en la educación en áreas STEM
Iván Rickenmann ilustra el libro de Helena Iriarte Y fue entonces
Una novela en la que se recorren los recuerdos de la infancia
“No permanecer indiferentes”. Convocatoria Arte y protesta de la Revista H-ART
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto
Convocatoria concurso de cuento Reescribir el género 2021
Abierta hasta el 18 de septiembre
Egresados: María Catalina Prieto asume la Dirección ejecutiva de Filarmed
Nuestra egresada de Música nos cuenta cómo ha sido su proceso hasta convertirse en directora ejecutiva de Filarmed.
Hacer arte fuera de los lugares comunes: Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo -Mapet-
Mapet se centra en la experimentación y la práctica de taller
Información sobre el uso de espacios de Música y préstamo de equipos e instrumentos | Semestre 2021-2
Información para estudiantes de Pregrado y Maestría en Música.
Lea en El Tiempo “¿Hay un boom de escritoras en América Latina” de Ivonne Alonso Mondragón
“¿Por qué ha resultado llamativa la hipótesis de un nuevo boom literario ‘femenino’?”
Experiencias de práctica profesional de estudiantes del Pregrado en Literatura
Trabajaron en el Badac, la Comisión de la Verdad, el Cider y El Tiempo
Escuela de Big Band | Campamento virtual en jazz, dirigido por Gregorio Uribe y John Guerrero
Convocatoria abierta hasta el 14 de agosto.
El LEAP y el Departamento de Ingeniería Mecánica examinan el Bolívar ecuestre de Los Héroes
El distrito retiró la escultura del monumento en mayo de 2021
Universidad de los Andes: de las mejores en artes y humanidades según ranking de revista Dinero
La Revista tomó los datos de la prueba Saber Pro 2020
Arte y activismo: proyectos interdisciplinarios para la transformación social en Bogotá a través del arte
El semillero y la clase Arte y activismo comenzaron en 2019
Egresados: Sara González participará en OneBeat 2021
Nuestra egresada de Música nos cuenta qué es OneBeat y qué tuvo que hacer para participar en el proyecto.
Rituales mayores Nasa: exposición fotográfica de Viviana Peretti
Visite la exposición fotográfica hasta el 30 de agosto
Andrea Lozano-Vásquez es nombrada decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes
Recibe el cargo por dos años desde el 30 de julio de 2021
Audiciones para cantar en los coros de la Universidad de los Andes en 2021-2
Inscripción a más tardar el jueves 12 de agosto de 2021.
Organización de festivales musicales de manera virtual, con Micnoi | Podcast Pa’ hablar de arte
Podcast | Se habló con Micnoi, un grupo chileno que impulsa artistas emergentes a través de conciertos y entrevistas.
Estrategias de promoción musical, con Mar de Ginebra | Podcast Pa’ hablar de arte
Podcast | Se habló con Mar de Ginebra, una banda de rock bogotana que hoy estrena nuevo sencillo.
Ricardo Arias participa en tributo a la compositora Pauline Oliveros en la celebración de los veinte años de Nameless Sound
Oliveros y Arias colaboraron en varios “conciertos telemáticos” entre 2010 y 2012.